spot_img
InicioNacionalFumador mexicano consume en promedio 8 cigarros diarios

Fumador mexicano consume en promedio 8 cigarros diarios

 Los fumadores mexicanos consumen en promedio 8 cigarros al día, según información de la principal productora de cigarros del mundo, Philip Morris.

La fabricante de la marca Marlboro indica que el año pasado se vendieron en México 34 mil millones de unidades, lo cual lo ubica como un mercado importante dentro de la región Latinoamérica, aunque con un consumo per cápita menor al de países como Paraguay, Argentina, Chile y Brasil.

Si se considera que el año pasado la industria tabacalera del país, conformada por Philip Morris y British American Tobacco (BAT), tuvo ventas de casi 34 mil millones de pesos, se tiene que cada uno de los 14 millones de fumadores mexicanos contabilizados, gastó en promedio poco más de 3 mil pesos en la adquisición de estos productos.

En América Latina, los paraguayos son los que tienen el consumo per cápita más alto, con mil 748 cigarros anuales, según el más reciente reporte de la World Health Organization.
Los argentinos registran un consumo de mil 495 cigarrillos, los chilenos, mil 202, y los brasileños 858 unidades, según la organización.

A escala mundial, los griegos son los mayores fumadores, con un consumo promedio de 4 mil 313 cigarros anuales de las personas mayores a 15 años.

Entre el bloque de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Grecia encabeza el primer puesto en cuanto a consumo de cigarrillos, seguida de Rusia, Chile, Irlanda y Turquía.

India, México, Sudáfrica, Suecia y Brasil son los países en los que el hábito de tabaco es menor.

En lo que se refiere al tipo de cigarros que consumen los mexicanos, el segmento premium ha ido ganando participación los últimos cuatro años, hasta representar en 2011 casi 66 por ciento del consumo total.

En 2008, el segmento de cigarros premium representaba 60.9 por ciento del mercado total, para 2009 descendió a 60.4 por ciento, a partir de 2010 comenzó a ganar participación (61.4 por ciento) y logró un salto elevado en 2011, cuando alcanzó 65.8 por ciento.

En el segmento premium se ubican marcas como Marlboro, de la tabacalera estadunidense Philip Morris (PM); Pall Mall, Lucky Strike, Kent y Dunhill, de British Amercan Tobacco; así como Camel y Benson & Hedges, propiedad de JTI, pero que en México son comercializadas, la primera a través de BAT y la segunda mediante PM.

Esta categoría ha crecido en detrimento del segmento medio y bajo. Un estudio de Philip Morris, establece que el segmento medio (Montana y Raleigh) pasó de 16.4 por ciento en 2008, a 12.5 por ciento en 2011; el segmento bajo, (Delicados, Faros, Fiesta y Alas), pasó de 22.7 a 21.7 por ciento en igual lapso.

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular