Las cifras de violencia que ofrece cada mes el Gobierno federal muestran indicios de manipulación, apuntó la organización civil México Evalúa durante la inauguración del Foro internacional de Evaluación de Estadísticas Delictivas.
Una revisión detallada hecha por la organización encontró patrones de manipulación en las cifras de incidencia delictiva, en tanto que el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Pública (SESNSP), Álvaro Vizcaíno Zamora, ha dejado el problema en manos de las entidades federativas.
En sólo una de las pruebas para detectar manipulación de cifras, el trabajo “Cada víctima cuenta: hacia un sistema de información delictiva confiable” concluyó que había rastros de manipulación en las estadísticas de 23 de 136 gobiernos estatales, entre 1997 hasta 2015.
Por otro lado, entre los estados con mejores registros fueron Yucatán y Campeche, enlistó la directora.
“Hay una clasificación de homicidios culposos y dolosos, pero esos dos no tienen por qué tener una correlación. ¿Qué relación hay entre un accidente automovilístico y un asesinato con premeditación? Encontramos mucha correlación, lo que quiere decir que puede haber manipulación”, añadió Jaime.
La importancia de tener cifras confiables radica en que son la base para que el Gobierno federal desarrolle estrategias certeras para combatir la violencia, han insistido organizaciones civiles.