Este jueves, se conmemora el “Día Mundial de la Menopausia”, con la finalidad de crear conciencia sobre la importancia de la prevención y evaluación en la salud de las mujeres.
De acuerdo con expertos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Menopausia es el momento en la vida de una mujer cuando finaliza su fertilidad reproductiva, es decir, “final de ciclos mensuales”.
“Es parte de un proceso biológico donde los ovarios producen niveles inferiores de hormonas sexuales, como la progesterona y estrógenos, la primera controla la menstruación y prepara el revestimiento del útero para recibir el óvulo fecundado, mientras que la segunda estrógeno promueve el desarrollo del útero y controla el ciclo de la ovulación”, detallaron.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), dentro de unos treinta años habrá más de mil millones de mujeres con cincuenta años o más, el triple que en 1990.
Cabe destacar que los principales síntomas que indican la menopausia son osteoporosis, sofocos o exceso de calor, sequedad vaginal, problemas de tiroides y trastornos cardiovasculares.
Asimismo, se manifiesta cansancio, depresión, mal humor, problemas de sueño y falta de concentración.


