Una persona enferma de covid-19 utiliza el inodoro en un departamento, un hospital o un edificio. ¿Qué pasa con esa agua? ¿Es infecciosa? ¿Es inerte? Como con muchas otras aristas del nuevo virus, las respuestas aún no quedan del todo claras.
Para responder a esa y otras preguntas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) comisionó a un costo de 5 millones de pesos la realización de un estudio científico urgente que esclarezca si existe el riesgo de que el virus sobreviva en aguas negras.
Un oficio dirigido a la Secretaría de Hacienda, fechado el pasado 3 de abril y obtenido por MILENIO, da cuenta de que la comisión solicitó presupuesto para la «Elaboración de estudios necesarios para mitigar el impacto de la emergencia y preparar las medidas a adoptar para el abastecimiento y saneamiento de agua libre de transmisión del virus SARS CoV-2».
Consultada al respecto, la Conagua se negó a brindar mayor información al respecto, pero a la espera de confirmar si el agua negra es contagiosa, la dependencia federal ya prepara la adquisición de más de mil millones de pesos de equipo para cloración y potabilización.
No obstante, MILENIO localizó a la científica María Teresa Orta Ledesma, integrante del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a quien la Conagua encargó realizar tal estudio, el cual aún no se ha concretado.
Pese a esto, la investigadora de la Coordinación de Ingeniería Ambiental y miembro del Sistema Nacional de Investigadores entregó hace un mes una serie de recomendaciones a la dependencia para evitar la propagación del virus a través del agua.
Orta Ledesma de Velázquez destacó que en el agua potable no se ha comprobado ningún riesgo de transmisión del virus, pero en el caso de las aguas residuales, en algunos países como Hong Kong se han reportado contagios en personas que tuvieron contacto con el agua negra, al registrarse una ruptura de la red del drenaje, que lleva las heces de personas enfermas portadoras del virus.
“La Organización Mundial de la Salud y la Environmental Protection Agency de Estados Unidos han publicado que el virus no se ha presentado en el agua potable que se distribuye por las tuberías, no hay ningún caso reportado científicamente, pero sí en el agua residual, cuando no tiene la desinfección que se debe de aplicar, sí existe riesgo de que esté ahí el virus”, dijo.