spot_img
InicioNacionalLa depresión Aletta acecha en el Pacífico

La depresión Aletta acecha en el Pacífico

 Sinaloa, Colima, Guerrero, Oaxaca y Chiapas reportaron lluvias moderadas debido a la presencia de la depresión tropical Aletta en el Océano Pacífico, informó la Secretaría de Marina (Semar).

El instituto armado aseguró que se mantiene atento al progreso del fenómeno natural.

“De acuerdo a las imágenes de satélite se mantiene el sistema de moderada a fuerte actividad convectiva en la costa de Guerrero, por lo que se mantiene en vigilancia”, indicó la Semar.

La Marina recomendó a la población en general tomar precauciones por viento “desde Ensenada hasta Punta Eugenia y desde Lázaro Cárdenas a Punta Maldonado, así como desde Huatulco hasta Paredón, incluyendo el Golfo de Tehuantepec”.

Se informó que el fenómeno meteorológico mostró una disminución.

“Se espera continúe debilitándose, aunque ocasionará oleaje de 1.8 a 2.4 metros en la costa, desde Oaxaca hasta Jalisco e islas Revillagigedo, por lo que se recomienda extremar precauciones a la navegación en general; así como a la población en general, por oleaje.

Aunque el sistema se encuentra paralelo y alejado a las costas del Pacífico, se mantiene en vigilancia”, expuso.

En tanto, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos indicó ayer que existe 40% de probabilidades de que se convierta en un ciclón tropical en las próximas 48 horas.

El fenómeno se localizaba ayer a 745 millas al sur-suroeste de la Punta Sur de Baja California.

Tamaulipas se previene

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se encuentra lista para enfrentar la temporada de huracanes, pues de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se pronostican diez ciclones para esta región.

El gerente del organismo de Cuenca Golfo Norte de la Conagua, Roberto Schuldes Dávila, indicó que mantendrán “una vigilancia permanente de estos fenómenos para informar a las autoridades federales, estatales y municipales en caso de que exista el riesgo de impacto de algún ciclón”.

Refirió que en el Atlántico la temporada de huracanes iniciará el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre de este año, por lo que en Tamaulipas ya empezaron las labores preventivas.

Recordó que el 30 de junio de 2010 el huracán Alex impactó en la zona centro del estado y en esa misma fecha, pero de 2011, tocó tierra la tormenta tropical Arlen en el sur de la entidad.

Schuldes Dávila confió que en este 2012 no suceda lo que en años anteriores, en que las tormentas sorprendieron a la población, por lo que estarán pendientes monitoreando el surgimiento de este tipo de fenómenos naturales.

De acuerdo con la información del SMN, el pronóstico es de 10 ciclones tropicales, de los cuales seis serán tormentas tropicales y cuatro huracanes.

El nombre que irán adoptando conforme se presenten serán Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Florence, Gordon, Helene, Isaac, Joyce y Kirk, entre otros.

El funcionario garantizó que si una contingencia de ese tipo se presenta en Tamaulipas, la Conagua participará para auxiliar a la población en todo lo que sea necesario.

En tanto, la Junta de Directores Ejecutivos del Banco Mundial aprobó ayer un préstamo por 105.26 millones de dólares para la modernización y el fortalecimiento del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo internacional informó que se busca que el SMN pueda responder mejor a la creciente demanda de información fiable que permita un mejor manejo de los recursos en el contexto del cambio climático. — Con información de Notimex

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular