spot_img
InicioNacionalLa inteligencia artificial como motor de transformación

La inteligencia artificial como motor de transformación

La IA es un eje de transformación en la educación superior: 8 de cada 10 estudiantes la usan.

La IA es un eje de transformación en la educación superior: 8 de cada 10 estudiantes la usan y el mercado educativo vinculado a estas tecnologías supera los 7 mil millones de dólares (Cengage Group, 2025).

Este escenario no pertenece al futuro: es una realidad que redefine la manera en que aprendemos, enseñamos y evaluamos. El reto: integrarla para formar comunidades académicas más humanas, críticas y éticas.


IA: Un antes y un después en las carreras profesionales

De herramienta a ecosistema de aprendizaje
Hoy, los estudiantes aprenden de manera distinta porque la guía docente también ha evolucionado. La mediación pedagógica se orienta menos a la transmisión de contenidos y más a la construcción de experiencias de aprendizaje apoyadas en datos, retroalimentación inmediata y exploración creativa.

Las herramientas de IA permiten que el docente actúe como mentor y diseñador de entornos significativos, donde cada estudiante puede avanzar a su propio ritmo, experimentar con simulaciones, generar proyectos interdisciplinarios y recibir acompañamiento personalizado.

En este nuevo paradigma, la figura del profesor no pierde centralidad, sino que se redefine como facilitador del pensamiento crítico y garante de la integridad académica en un ecosistema digital en constante cambio.

Gestión académica con evidencia
En cuanto a los procesos de gestión académica, las instituciones de educación superior (IES) incorporan IA para personalizar el aprendizaje, optimizar la gestión y anticipar necesidades estudiantiles.

Plataformas adaptativas reportan mejoras de hasta 30% en el rendimiento académico (Engageli, 2024), mientras que los sistemas de alerta temprana han permitido reducir la deserción y fortalecer el acompañamiento.

En la Universidad de Nueva Gales del Sur, una solución de IA identificó al 79% de los alumnos en riesgo y elevó en casi 50% la participación en clase (Banco Mundial, 2024). La tecnología libera tiempo para que el profesorado se concentre en la reflexión pedagógica.

Operación universitaria y brecha digital
8 de cada 10 universidades usan IA para eficiencia administrativa y 85% planea modelos predictivos de matrícula y éxito estudiantil (Ellucian/EduCause, 2025).

El avance exige alfabetización digital para docentes y estudiantes (Cengage Group, 2025). Formarse en IA educativa debe ser prioridad institucional.

Empleabilidad y competencias del futuro
Según el Foro Económico Mundial (2025), el 39% de las habilidades laborales cambiará en los próximos años; la IA y el análisis de datos estarán entre las más demandadas.

Además, el 94% de quienes recibieron formación en IA reporta mayor estabilidad y desarrollo profesional (Cengage Group, 2025). La ventaja competitiva combina competencias tecnológicas con creatividad, comunicación, ética y liderazgo.

Principios para una integración responsable
La transformación no reside en los algoritmos, sino en quién y cómo los usa.

La transformación no reside en los algoritmos, sino en quién y cómo los usa. Integrar la IA con enfoque humanista, inclusivo y ético asegura que la tecnología amplíe oportunidades, fortalezca el sentido de la educación superior y contribuya al desarrollo sostenible del conocimiento.

Preguntas frecuentes
¿La IA reemplazará a las y los docentes universitarios?
No. La IA complementa: automatiza tareas, ofrece retroalimentación y análisis, mientras el profesorado lidera pensamiento crítico, ética e integridad académica, y diseña experiencias significativas.

¿Qué competencias necesitan los alumnos para aprovechar la IA?
Alfabetización digital, manejo de datos, pensamiento crítico para prompts y verificación, nociones de ética y privacidad, además de comunicación y trabajo colaborativo.

*Lic. Julio Cesar Hernández Medina, Gerente de Calidad Docente e Innovación.

Alba Servín, El Economista

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Más Popular