Uno de los grandes problemas que a diario debe hacerle frente nuestro país, por desgracia, es el tema de la inseguridad. La delincuencia ha existido desde siempre; sin embargo, en los últimos años los índices han aumentado a tal grado que hemos sobrepasado los números rojos.
Grupos organizados, corrupción, un estado de seguridad fallido, entre muchas otras cosas, cobra la vida de miles y miles de personas cada año, situación que preocupa y altera el orden y paz en la sociedad mexicana.
El Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. (CIDAC), es una organización independiente y sin fines de lucro que trabaja día a día con la finalidad de investigar y proponer ideas concretas y viables para lograr el desarrollo de México, en todo sentido, a mediano y largo plazo.
Recientemente, esta asociación llevó a cabo un estudio titulado «8 Delitos Primero, Índice Delictivo CIDAC», en donde tomando en cuenta varias encuestas realizadas por otras instituciones, dan a conocer cuáles son las ocho actividades delictivas a las que más temen los mexicanos.
Retomando este estudio, en De10.mx te decimos cuáles son esos eventos violentos que tienen la peor percepción por parte de la sociedad.
1. Secuestro. Según mexicodenuncia.org, a partir de 2003, este delito en nuestro país se incrementó en un 300 por ciento e incluso se sabe que en 2011, se cometieron 45 secuestros por día. Las bandas encargadas de cometer este acto han evolucionado de tal forma, que obstaculizan el trabajo de las autoridades para atraparlos.
Este estudio reveló que por cada dos secuestros que ocurren en nuestro país, aproximadamente un millón de mexicanos se sientes más inseguros. Esto ha hecho que la sociedad modifique sus hábitos de vida, ya que el 44 por ciento de la población dejó de salir de noche por miedo y como prevención de no ser víctima de este tipo de delito.
2. Homicidios relacionados con el crimen organizado. Según datos de la Procuraduría General de la República (PGR), publicados por El Universal, en los últimos cinco años han muerto 47 mil 515 personas a manos de grupos delictivos, situación que ha creado, hasta cierto punto, pánico colectivo, siendo el acto delictivo al que más miedo le tiene la población en general.
Los estados de Nayarit, Sinaloa, Guerrero, Tamaulipas, Durango y Chihuahua, son en donde la gente siente mayor temor de verse relacionado en esta situación.
3. Lesión con arma blanca. Entendemos por arma blanca aquellos instrumentos lesivos que poseen filo, punta o ambos, que producen heridas, ya sean leves o graves, y que muchas veces son utilizados por los delincuentes para llevar a cabo algún atraco.
Sufrir un ataque con este tipo de artilugios es el tercer delito al que más le temen los mexicanos, incluso un 25 por ciento de la población dejó de salir a los parques a ejercitarse por miedo.
4. Extorsión. De seguro no te has librado de recibir una llamada telefónica de alguien que finge ser tu familiar, quien llora desesperadamente diciendo que ha sido secuestrado y que necesita que entregues una fuerte cantidad de dinero para que lo dejen en libertad.
¿Sabes qué hacer para no ser víctima de este tipo de delincuencia? Lachabela.wordpress.comrecomienda estas acciones: no dar datos personales, no depositar dinero, comunicarte lo más pronto posible con tus parientes para corroborar que estén bien y no permitir el ingreso de extraños a nuestras casas.
5. Robo con violencia. Este delito sucede cuando alguien le quita una pertenencia u objeto a otro atacándolo de manera directa con la ayuda de distintos instrumentos. Penosamente, en 2010,México ocupaba el primer sitio en todo el mundo en cuanto a este problema.
El robo es el delito más común en toda la República y por lo general, hay uso de violencia cuando se lleva a cabo en el transporte público, viajando en el auto, saliendo del cajero, en bancos y distintos comercios, por medio del uso y amenaza con armas de fuego.
Como consecuencia, el 52 por ciento de la población dejó de utilizar y salir a la calle con joyas que pudieran llamar la atención de los rateros.
6. Robo sin violencia. Es cuando alguien se apodera de las pertenencias de alguien más, sin hacer uso de la fuerza o intimidación; es decir, cuando sales de algún lado y te percatas que a tu automóvil le hace falta una llanta o espejo, o bien, te arrebatan la bolsa mientras caminas por la calle.
Nuevo León, Oaxaca, Estado de México, Coahuila, Quintana Roo y Michoacán son los estados en donde la gente cree que el país es más inseguro, al conocer o ser víctimas de este tipo de delito.
7. Robo de vehículo con violencia. Según estadísticas del año pasado, 82 mil 510 vehículos asegurados fueron robados en todo el país; 54 por ciento de estos ocurrieron con violencia, sobre todo en entidades como Estado de México, Nuevo León, DF, Sinaloa Chihuahua y Jalisco.
Este tipo de robos con violencia, en donde el delincuente va armado, ocurre frecuentemente en semáforos o cuando la gente va a estacionar el coche.

8. Robo de vehículo sin violencia. Del total de vehículos robados en 2011, 46 por cieno fueron sin utilizar violencia, es decir, ocurrieron en el interior de grandes unidades habitacionales, zonas comerciales y oficinas, en donde el coche pasa muchas horas estacionado en la calle, lo que propicia que el delincuente tenga el tiempo suficiente para llevárselo.
Sonora, Nuevo León, Aguascalientes, Baja California, Estado de México, Distrito Federal, Tamaulipas, Durango y Chihuahua son los estados que tienen la peor percepción de este delito.
Aunado a los ocho señalados en el estudio de CIDAC, consultamos a los usuarios de De10.mx; y ellos mencionaron que también le tienen mucho miedo a: 9. Corrupción en el futbol y 10. Trata de blancas.