spot_img
InicioNacionalMéxico tiene todo para ser una potencia: Peña Nieto

México tiene todo para ser una potencia: Peña Nieto

El presidente electo, Enrique Peña Nieto, aseguró que México tiene posibilidades de convertirse en una potencia económica, por lo que debe consolidarse como una de las economías emergentes que hay en el mundo para que las inversiones se finquen en nuestro territorio.

Para ello delineó cinco ejes esenciales de política que aplicará en su gobierno, que van desde el abatimiento de la pobreza hasta sostener la estabilidad macroeconómica.
Destacó la necesidad de tener un Plan Nacional de Desarrollo de Infraestructura, incluso de carácter transexenal, para recoger los proyectos de relevancia que tienen que llevarse a cabo.

Con ello se podrá estructurar un plan de inversión público-privada para desarrollar la infraestructura que hace falta en el país.

En la primera sesión plenaria del Consejo Nacional de Banorte-Ixe, el mandatario electo detalló algunas de las proyecciones para que el gobierno pueda aprovechar la oportunidad que se tiene: “Ante el escenario que el mundo vive, y pueda realmente despertar mayor interés para hacer de México una potencia económica, en inversiones que vengan de fuera y de nacionales, y sobre todo ante, insisto, el escenario que hoy observamos en un mundo global, señalado por crisis financieras de carácter regional en Europa y desaceleración económica en otros países”, apuntó.

Por su parte el presidente Felipe Calderón advirtió que si México quiere crecer al ritmo potencial que tiene, se debe recurrir a los cambios estructurales pendientes, pues de lo contrario, “nos puede sorprender el coletazo de esta crisis que no termina, así como nuevos eventos complejos y riesgosos en la propia economía de EU”.

El jefe del Ejecutivo, comentó que se deben acelerar los cambios debido a que hay un futuro poco promisorio debido a que Europa continuará en recesión.

Enrique Peña aseguró que en su gobierno se fomentará la competencia, y modificará la política energética así como los márgenes de crédito.

“Lo importante es que la banca con presencia en México, realmente pueda extender el crédito… pues en México es bajo”. Contrastó las cifras de 20 por ciento, que refirió Guillermo Ortiz, en comparación con los niveles de crédito que tiene Brasil de más de 60 por ciento, y de China, que supera 120 por ciento”.

Indicó que los temas sensibles y con urgencia para resolverse, son la seguridad, el combate a la pobreza, así como el establecer una economía que dé resultados, una educación competitiva y una mejor imagen de México hacia el mundo.

Déficit en EU

Alan Greenspan, ex presidente de la Reserva Federal de EU, aseguró que el panorama de esa nación es cada día más oscuro debido a los problemas de déficit que enfrenta la mayor economía del mundo, afirmó.

“La suposición de que vamos a salir rápidamente sin pagar el precio es completamente absurda, no es realista, no podemos resolver estos problemas sin algún tipo de recesión o contracción y ojalá que sea modesta”, advirtió durante la primera sesión plenaria de Banorte.

Dijo que a diferencia de otros momentos en la vida económica del planeta, este periodo es “mucho más difícil de pronosticar”, dadas las complicaciones que se han derivado en el mundo desarrollado.

“La incertidumbre es tal que los bancos no quieren prestar por temor a no saber cuál es su capital o cuánto va a ser requerido por las regulaciones actuales. Estas épocas de incertidumbre son difíciles de penetrar, pero diría que el panorama sería mejor si Estados Unidos consolida sus problemas fiscales”, aunque será difícil que logre crecimientos de 3 a 5 por ciento, como lo tuvo después de la Segunda Guerra Mundial.

Claves
Grandes detalles

Greenspan aseguró que dentro de la incertidumbre que impera en el mercado internacional, México ha logrado obtener cierto beneficio, porque sus costos de operación se han mantenido estables y el tipo de cambio ha contribuido a su competitividad.

El ex titular de la Reserva Federal sostuvo que “China que ha sido un gran competidor, tiene un tipo de cambio que está aumentando y pierde ventaja competitiva, en favor de México”.

Destacó que en el Golfo de México existe una producción petrolera aún no explorada y conforme se hagan modificaciones, ésta podría ser de gran ayuda para el país.

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular