Ante los pocos avances de las políticas actuales se debe abrir un
debate sobre nuevas estrategias para combatir las drogas ilícitas, dijo
hoy a Radio Caracol el virtual triunfador de los comicios presidenciales
en México, Enrique Peña Nieto.
En entrevista con la radioemisora colombiana, el candidato del
Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo que tras un balance de
los años de lucha contra el narcotráfico, se concluye que “hoy hay mayor
producción y consumo drogas” en el mundo.
“Ha fallado la estrategia y los mecanismos que han seguido los
gobiernos” contra el crimen organizado y el narcotráfico y «es claro que
no hay resultados positivos. Abramos un debate, definamos nuevas
estrategias», enfatizó.
Se mostró por ello «a favor de un mayor diálogo, de un debate nuevo
que en el hemisferio pudiéramos tener y donde Estados Unidos (como país
consumidor) es clave en la posición que asuma».
Peña Nieto se mostró contrario a la legalización de la droga, porque
«no estoy convencido sobre los argumentos que se han esgrimido, me
parece que es el acceso a un mayor consumo».
Admitió que el crimen organizado le ha dejado un alto número de
muertes a México, por lo que “el objetivo central será el de reducir la
violencia» a nivel interno.
«Lamentablemente México en estos últimos años, en esta guerra, o en
esta lucha contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, ha
derivado en un número muy elevado de muertes en nuestro país, más de 50
mil», dijo.
Según Peña Nieto, «la sociedad está atemorizada y por eso tenemos que
hacer énfasis en la estrategia para reducir la violencia y combatir
tres tipos de delitos que son los que generan mayor violencia: el
homicidio, el secuestro y la extorsión».
Aclaró que «no significa cambiar lo que se ha hecho» en el combate al
crimen, «significa ampliar el espectro hacia donde tenemos que llegar,
porque esto será lo que le de respaldo social a la política que en
materia de seguridad estemos siguiendo».
«Cuando una política no acredita resultados ante la sociedad,
difícilmente tiene el respaldo y el apoyo y de eso se trata lo que
tenemos que lograr», sostuvo.
Consideró que se debe «poner un alto y empezar el descenso en esta
ola de criminalidad que tenemos en nuestro país», para lo cual -reiteró-
contará con la asesoría del ex jefe de la Policía de Colombia, el
general Óscar Naranjo.
El general Naranjo emite recomendaciones al priista
El ex director de la policía colombiana afirmó el viernes que entre
sus recomendaciones al futuro mandatario están la creación de grupos de
choque mixtos para combatir no sólo a los narcos sino también a bandas
de sicarios.
Dijo además que es recomendable fijar una meta de reducir la
violencia en los primeros 100 días de la presidencia, una reducción que
se logra focalizándose o concentrando los esfuerzos en las regiones de
mayor conflictividad.
Naranjo, que es un asesor externo de Peña Nieto en temas de seguridad
y combate al crimen organizado, dijo en entrevista que los grupos de
choque pueden estar integrados por unidades del Ejército, la Armada,
cuerpos policiales y que sirvan para buscar y dar con «objetivos de alto
valor» o los narcotraficantes más buscados.