spot_img
InicioNacionalPeña no tomará protesta de manera pacífica: Padierna

Peña no tomará protesta de manera pacífica: Padierna

La senadora del PRD Dolores Padierna aceptó que Enrique Peña Nieto no tomará protesta como Presidente de manera pacífica admitiendo que habrá manifestaciones tanto en la calle como al interior de la Cámara de Diputados.
Dijo que se unirá al mitin en el monumento a la Revolución que celebraran las fuerzas progresistas de izquierda, argumentando que Peña Nieto no fue electo con toda la constitución en la mano, fue impuesto por el poder del dinero y por las trampas y después acudirá a la Cámara de Diputados.
“Vamos hacer un mitin en monumento a la Revolución, ahí vamos a fijar posición como perredistas, pero también como gente defraudada por el proceso electoral, y de ahí vamos a ir a la Cámara de Diputados en el palacio de San Lazaron, donde estaremos en la toma de protesta, donde no descartamos nada, incluso la misma toma de la mesa directiva o la tribuna”.
Negó ver a Andrés Manuel López Obrador como un fantasma como recientemente lo refirió el legislador Guadalupe Acosta Naranjo, aclarando que hay un gran respecto a la figura del ex candidato presidencial cuyo liderazgo sigue vigente en la lucha de las izquierda.
Con respecto a los cargo dentro del próximo gabinete federal, prefirió esperar antes de criticar cualquier posible designación o nombramiento.
Respecto al conflicto político que priva en Oaxaca entre las secciones 22 y 59, una de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otra del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Dolores Padierna, dijo que debe privilegiar el acuerdo y la mesa política, refiriendo que no se trata de establecer un diálogo de sordos, porque es evidente que en Oaxaca hay un gobierno sensible que escucha los reclamos del magisterio.
“Yo haría un llamado a mis compañeros de la sección 22, a que sea mediante el dialogo y la solución de los problemas que es muy compleja, que no se resuelve de un día para otro como se debe desahogar sus reclamos sin que se pierdan clases y se dañen los derechos de terceros.
Incluso la legisladora se apunto como mediadora para intervenir y convenir con los profesores una mesa de distensión al conflicto generado luego del desalojo que sufrieron los mentores por parte de pobladores de la Villa de Mitla, cuando los mentores iba por la recuperación de un preescolar en poder una disidencia ligada con la líder nacional de la SNTE, Elba Esther Gordillo Morales.
“Quiero ser un canal, que ayude a resolver la problemática, estoy dispuesta a dar el tiempo que sea necesario para abonar a la paz de Oaxaca”, señaló.
Aclaro que los temas de desahogarse tienen que versar en la problemática local, porque no es facultad de un gobernador, mucho menos de un senador obligar a un líder sindical a dejar su cargo, refiriendo a la demanda para lograr la renuncia de Gordillo Morales por parte de los profesores de la 22, es un tema que ataña a la autonomía interna de los sindicatos.
Dijo que los niños y niñas de Oaxaca no deben ser tomados como rehén para valer vendettas de tipo político o sindical.
Padierna se dijo profesora, fundadora de la CNTE, donde peleo por la mejoras salariales de sus compañeros y por la democracia sindical que argumento “nunca se ha alcanzado”, sugiriendo repensar los esquemas y métodos de lucha para valer una estrategia por mejorar la calidad de la enseñanza no para perjudicarla.
Refirió que cuando no se escucha, se simula que se dialoga con mesa de trabajo, difícilmente se resolverán los problemas.
Es cierto que la SNTE ha sido radical para pulverizar a las voces disidentes, pero también la 22 dentro de la CNTE ha hecho grandes aportes para avanzar rumbo a la democracia sindical.
“Elba Ester Gordillo, dejara tarde que temprano la dirigencia de la SNTE, pero se lograra con estrategia política, no tomando como rehén a los niños y niñas de las zonas más pobres del país”, precisó.
RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular