spot_img
InicioNacionalPresidente de la CRE no se separará del cargo

Presidente de la CRE no se separará del cargo

México.- El presidente de la Comisión Reguladora de
Energía (CRE), Guillermo García Alcocer, solicitó una audiencia con el
presidente Andrés Manuel López Obrador para abordar sus diferencias y aclaró
que no se separará del cargo ante señalamientos de posibles conflictos de
interés por la participación de familiares en empresas del sector energético
que han recibido contratos o permisos del gobierno.

 

En conferencia de prensa, el consejero del organismo
autónomo insistió en que se ha apegado a la ley en todo su carrera dentro del
servicio público y advirtió aclaró los señalamientos realizados esta mañana por
la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira
Sandoval, y el director de la Unidad de Inteligencia Financiera de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto.

 

Sobre la participación de su cuñado en una empresa que
obtuvo un permiso para comercializar gas, García Alcocer dijo que esas
compañías no son reguladas por la CRE, pues realizan actividades que no
pertenecen al ámbito de sus facultades, como son la exploración y explotación
de hidrocarburos.

 

En cuanto al vínculo con el primo de su esposa, cuya
empresa obtuvo un permiso de la CRE meses antes de su nombramiento, el
funcionario federal recordó que dio cuenta de esa situación en su declaración
de intereses ante la SFP y que en septiembre de 2016, ya en ejercicio de sus
facultades como consejero presidente, se excuso de votar el único asunto de esa
comercializadora de gas que fue resuelto por la comisión.

 

Además, aclaró que el permiso de gas de transporte de gas
otorgado al primo de su esposa, no constituye un conflicto de interés, pues si
bien esa empresa y la representada por su familiar pertenecen al mismo grupo,
su pariente no labora formalmente dentro de ella ni tiene injerencia alguna.

 

García Alcocer llamó al presidente López Obrador al
diálogo y dijo que ambos son padres de familia y quieren lo mejor para México,
por lo que consideró como lo más optimo que se reúnan y planeen una estrategia
coordinada. Aseguró que nada de lo señalado en las conferencias de prensa de
esta mañana constituyen un delito o una conducta inapropiada.

 

«Desde aquí públicamente le pido una audiencia al
presidente López Obrador, verá que los organismos autónomos no somos enemigos
de su proyecto de nación. Señor presidente, a título personal le digo: ambos
somos padres de familia, ambos somos funcionarios honestos y ambos tenemos el
mismo objetivo, que a México le vaya muy bien».

 

Cuestionado sobre si se separará del cargo durante el
curso de la investigación abierta por parte de la SFP por su posible conflicto
de interés, el funcionario regulador rechazó esa posibilidad y afirmó que
continuará laborando conforme a lo que establece la ley y sin presiones de
algún sector.

 

«He cumplido con la ley y aquí estoy y aquí estaré.
No voy a solicitar el permiso».

 

En cuanto al reporte presentado esta mañana por el
Gobierno de México, el funcionario dijo que resulta preocupante que se utilicen
los recursos del Estado para fines políticos, debido a que la exhibición de sus
presuntos conflictos de interés derivaron de las críticas y observaciones que
hizo a los perfiles propuestos  para
ocupar los cargos de comisionados dentro del organismo comentarios que
aparentemente molestaron al titular del Ejecutivo federal.

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular