spot_img
InicioNacionalSe queja Odebrecht por red de corruptos en México

Se queja Odebrecht por red de corruptos en México

México.- Odebrecht reconoce que sí pagó millones de
dólares en sobornos, por lo que ahora se dice ¡víctima de corrupción en México!
y ya se quejó ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

 

De acuerdo con Reforma, la firma brasileña se va contra
12 funcionarios del sexenio pasado, entre los que se encuentran los titulares
de la Procuraduría General de la República (PGR) y de Secretaría de la Función
Pública, Alberto Elías Beltrán y Arely Gómez, respectivamente.

 

Por medio de su apoderado,  Joao Henrique Andrade Araujo Horst, Odebrecht
dice que los servidores públicos armaron una estrategia para inhibir la
indagatoria de los actos de corrupción que denunció y de los que sólo en México
no ha habido sancionados.

 

«Resulta evidente que ha sido estrategia de miembros
del Gobierno federal, a través de la SFP, imponer sanciones a mis
representadas, en violación sistemática de sus derechos, como si éstas fueran
resultado de la investigación de hechos de corrupción que han sido
denunciados», indica el escrito del que da cuenta en su nota Abel Barajas.

 

Dice que aunque está dispuesta a colaborar con las
investigaciones que inició la PGR por los sobornos confesados por sus
directivos a funcionarios mexicanos, reclama que las autoridades mexicanas solo
inician indagatorias administrativas y sancionan a Odebrecht por temas que son
absolutamente ajenos a las investigaciones de cohecho.

 

En la queja, fechada el 3 de diciembre, se señala que
ello sólo ha provocado que sea creada una falsa impresión ante la opinión
pública, pues les hacen responsables mediante diversas declaraciones y
comunicados de prensa en medios oficiales.

 

Incluso, señala que debido a esa estrategia
gubernamental, la PGR removió de la Fiscalía Especializada en la Atención de
Delitos Electorales (Fepade) a Santiago Nieto.

 

Odebrecht acusa que la Función Pública, entonces a cargo
de Arely Gómez, la inhabilitó por 4 años para concursar por contratos públicos
con base en un documento «prefabricado», así como que Pemex no quiere
reconocer el contrato Tula I para construir las plataformas de la refinería
Miguel Hidalgo.

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular