spot_img
InicioNacionalUrge revisar Alertas de Género y contextos criminales

Urge revisar Alertas de Género y contextos criminales

México.- Ante el clima de violencia feminicida que se
vive en México, las organizaciones que conforman el Observatorio Ciudadano
Nacional del Feminicidio (OCNF) advirtieron que el mecanismo de Alerta de
Violencia de Género declarados en 17 estados del país necesita una revisión
urgente.

 

En conferencia de prensa, la fundadora y coordinadora del
OCNF, María de la Luz Estrada, recordó que desde hace varios años se vive un
contexto en el que las autoridades han demostrado su negligencia, falta de
voluntad política e incapacidad gubernamental para emprender acciones contundentes
en contra de la violencia contra las mujeres que impera en el país.

 

Un factor que destacó fue el contexto criminal en el que
se desarrolla el feminicidio pues “en la mayoría de ocasiones, las autoridades
los ubican en el ámbito familiar, dejando en la impunidad los que se comenten
en el ámbito comunitario, en donde muchos casos son cometidos por diversas
estructuras criminales”.

 

Estrada señaló que las autoridades niegan la existencia
de grupos delictivos que influyen de manera directa en los feminicidios y
desapariciones de niñas y mujeres, como la trata, “es por ello que se debe
investigar prioritariamente los contextos criminales porque si se siguen viendo
como hechos aislados no será posible generar una política pública adecuada”.

 

Otro problema que ha venido en aumento es la
desmantelación de los mecanismos o institutos que apoyan a las mujeres en cada
estado, como la reciente desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres,
“estas acciones son muestra de la violencia institucional que se manifiesta en
todo el país”.

 

“Nos encontramos frente a proyectos rotos, en donde la
violencia contra las mujeres y la violación a nuestros derechos es innegable.
La violencia estructural genera cifras de muerte en donde es evidente la falta
de políticas públicas y de presupuesto para atender este problema”, aseguró
María de la Luz.

 

Entre las acciones que el OCNF dijo prioritarias es el fortalecimiento
y autonomía de ejes rectores de las políticas en las mujeres en cada uno de los
estados, y que en estos mecanismos se incluya a organizaciones, mujeres
feministas para procesos democráticos. Asimismo que se retomen las propuestas
legislativas de los derechos de las mujeres y una estrategia integral con todos
lo niveles de gobierno.

 

Evaluar las Alertas de Género, identificar cómo, dónde y
por quién están siendo asesinadas las mujeres, sanción a los responsables y
bases de datos confiables, son otras medidas que solicitaron y que harán llegar
a la Secretaría de Gobernación aunque no precisaron fecha.

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular