Los legisladores demócratas Elijah Cummings y Henry Waxman revelaron ayer los detalles de una investigación contra las operaciones de Walmart, que podría demostrar evasión fiscal y lavado de dinero.
Según los congresistas estadunidenses, entrevistados por Reuters, que siguen el pago de sobornos de Walmart para acelerar la apertura de sus franquicias en México, descubrieron más problemas que podrían condenar a la empresa a nuevas multas por su falta de ética corporativa.
La cadena está bajo investigación por haber dado sobornos a autoridades mexicanas, entre 2001 y 2006, para acelerar la apertura de tiendas en varias zonas del territorio mexicano.
La acusación de lavado de dinero y evasión fiscal de Cummings y Waxman fue realizada a través de una carta enviada ayer a la empresa.
“Hemos obtenido documentos internos de la compañía, incluidos reportes de auditorías internas, y de otras fuentes, sugiriendo que Walmart podría haber tenido problemas no solo de soborno, sino también de ‘conducta financiera cuestionable’, incluyendo evasión fiscal y lavado de dinero”, advirtieron los legisladores en una carta al presidente ejecutivo de Walmart, Michael Duke.
Un portavoz de la compañía en EU no tuvo comentarios inmediatos.
En la pista
Cummings y Waxman pusieron en marcha su propia revisión del caso Walmart a principios de año, después de que el diario estadunidense The New York Times informó el 21 de abril que la mayor minorista del mundo había sofocado deliberadamente una investigación interna por soborno en su filial en México.
La compañía ha dicho que está cooperando con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), ya que llevan a cabo su propia investigación.
Sin embargo, los dos demócratas se quejaron ayer de que Walmart no ha cooperado con la investigación del Congreso.
Se dio a la compañía una última oportunidad para entregar documentos y dar acceso a los testigos, antes de que se libere un informe de la investigación.
Walmart les ha proporcionado varias reuniones informativas sobre el cumplimiento de su programa de lucha contra la corrupción, pero se ha negado a dar detalles de la investigación, ya que todavía está en curso.
No está claro cuántos detalles puede contener el informe de los legisladores.
“A pesar de que han declarado en múltiples ocasiones que tienen la intención de cooperar con la investigación, han fallado en proveer los documentos que habíamos solicitado y continúan negándonos el acceso a los principales testigos del caso”, escribieron Cummings y Waxman.
En México, desconocimiento
Luego de conocerse el nuevo escándalo en que está inmerso Walmart, Antonio Ocaranza, vocero de la empresa en nuestro país, comentó que hasta el momento no tienen conocimiento de otra investigación en torno a las actividades de la principal cadena de autoservicios en México.
“Puedo decirte que no tenemos ningún conocimiento de alguna investigación pendiente relacionada con lavado de dinero o evasión de impuestos”, comentó.
Por otra parte, Excélsior buscó en la Secretaría de Hacienda al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera para conocer su postura sobre las acusaciones a Walmart México, quien negó la posibilidad sin dar mayor explicación.
Otra de las dependencias que negó dar su postura respecto a este caso fue el Servicio de Administración Tributaria (SAT), donde los voceros señalaron que “al amparo del artículo 69 del Código Fiscal de la Federación, que obliga a guardar el secreto fiscal de cualquier contribuyente”, no se podía dar alguna entrevista sobre la acusación de los legisladores estadunidenses.
En la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se dijo que al ser un órgano regulador del mercado de valores y al no ser un tema de fallas en los sistemas de control, no interviene.
Vale recordar que en abril, The New York Times dio seguimiento a sus investigaciones de meses atrás y reveló que la subsidiaria en México pagó sobornos por 24 millones de dólares para expandir sus negocios en el país, involucrando a funcionarios locales.
De acuerdo con el periódico, un ex abogado de Walmart de México habría alertado en 2005 a altos ejecutivos en EU acerca de los sobornos.
Hasta el momento las investigaciones siguen y en la Ciudad de México se prometió dar resultados de una pesquisa local, sin nada hasta el momento.


