Conoce aquí las noticias que acontecen en nuestro país
Hermosillo, Sonora, abril 15 de 2018.- Antes de que
inicie el próximo ciclo escolar deberán estar solventadas todas las necesidades
de los planteles escolares de los 72 municipios en materia de infraestructura,
personal docente y uniformes para los estudiantes, indicó la Gobernadora
Claudia Pavlovich Arellano.
Al encabezar la Reunión de Seguimiento de Regreso a
Clases para el Ciclo Escolar 2018-2019 la Gobernadora Pavlovich Arellano hizo
hincapié en la necesidad de cumplir con los tiempos para que las escuelas estén
en óptimas condiciones en beneficio de los alumnos, docentes, personal y padres
de familia, previo al inicio de clases, y además, que todos los procedimientos
sean con absoluta transparencia.
“En el tema de uniformes escolares quiero calidad, que se
entreguen en tiempo. La transparencia de la licitación está clarísima,
estuvieron presentes el Contralor y la Jefa de la Oficina. No quiero que haya
retraso de entregas, ni que baje la calidad”, señaló.
En materia de infraestructura, para el ciclo escolar
2018-2019 se contempla la construcción de cuatro nuevos planteles con 18 aulas,
además de 99 aulas de consolidación y 549 obras de rehabilitación, con
inversión de 571 millones 335 mil 103 pesos.
Asimismo, se adquirirán 17 mil pupitres escolares, mil
705 aires acondicionados, 450 paquetes de material de oficina para
supervisores, 74 mil 430 paquetes de útiles escolares, 2 mil 930 paquetes de
material didáctico y deportivo.
Además, se distribuirán complementos de equipos para mil
200 aulas: mesitas, sillas, escritorio y sillas para maestros y pintarrones; 50
televisiones y 16 antenas para Telesecundarias.
Al respecto, la Gobernadora Pavlovich Arellano insistió
en que todo deberá estar listo para lograr que el próximo ciclo escolar inicie
con éxito para la comunidad del nivel Básico en la entidad.
Las clases iniciarán el 20 de agosto en 4 mil 706
planteles con 33 mil 448 docentes y una matrícula esperada de 587 mil 713
alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
En Sonora se distribuirán 2.5 millones de libros
gratuitos y un millón 149 mil 529 prendas de uniformes gratuitos.
La Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Natalia Rivera
Grijalva, presente en la reunión, refirió que los miembros de la SEC
periódicamente revisan todos los aspectos que enmarcan la educación en el
estado y dan puntual seguimiento y solución.
“Es la mesa para el inicio del ciclo escolar, ellos se
reúnen desde el primer día del ciclo escolar que usted tuvo bajo su
responsabilidad, esta es la mesa rumbo al ciclo escolar 2018-2019, están todos
los integrantes que encabezan el Despacho de la Secretaría de Educación y
Cultura”, comentó.
José Víctor Guerrero González, Encargado de Despacho de
la SEC, añadió que en estas reuniones de trabajo analizan los avances que
tienen en cada sector, y las áreas de oportunidad donde pueden mejorar.
“Tiene como único objetivo estar listos para el inicio
del ciclo escolar 2018-2019, vamos a presentar un resumen de lo que hemos
venido trabajando y los avances”, finalizó.
Presentes: Yalia Salido Ibarra, Coordinadora Ejecutiva
del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa; Manuel Puebla Espinosa de
los Monteros, Secretario Particular de la Gobernadora; Oscar Lagarda Treviño,
Director de Recursos Humanos de la SEC, Francisco Javier Molina Caire, Director
General de Administración y Finanzas de la SEC; Ricardo Lozada Valenzuela,
Director General de VITES; Francisco Alberto Curiel Montiel, Subsecretario de
Planeación y Administración, y Patricia Calles Villegas, Coordinadora Académica
de la Subsecretaría de Educación Básica.
EN DATOS
Ciclo escolar 2018-2019
- 20 de agosto inicio de clases
-4 mil 706 planteles en nivel básico
-33 mil 448 docentes
- 587 mil 713 alumnos, matrícula esperada
-1 millón 149 mil 529 prendas de uniformes gratuitos
-2.5 millones de libros gratuitos
-18 de julio darán a conocer resultados del Concurso de
Servicio Profesional Docente
Nuevas infraestructura y equipamiento:
- 4 planteles con 18 aulas
-99 aulas de consolidación
-549 obras de rehabilitación
-17 mil pupitres escolares
-mil 705 aires acondicionados
-450 paquetes de material de oficina para supervisores
-74 mil 430 paquetes de útiles escolares
-2 mil 930 paquetes de material didáctico y deportivo
-50 televisiones y 16 antenas para Telesecundarias
-Complementos de equipos para mil 200 aulas: mesitas,
sillas, escritorio y sillas para maestros y pintarrones.