spot_img
InicioSaludInicia Salud Sonora vigilancia epidemiológica de la temporada de calor

Inicia Salud Sonora vigilancia epidemiológica de la temporada de calor

Hermosillo, Sonora, marzo 28 de 2019.- Para prevenir y
vigilar afectaciones en la salud debido a las altas temperaturas, en la
temporada de calor en Sonora, la Secretaría de Salud realizará la vigilancia
epidemiológica, que concluirá el próximo 6 de octubre.

 

Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción
a la Salud y Prevención de Enfermedades, detalló que a partir de la semana
epidemiológica número 12, que abarca del 17 al 23 de marzo, inició la
vigilancia epidemiológica de padecimientos relacionados a la temporada de
calor, que termina en la semana número 40.

 

“La principal recomendación de la Secretaría de Salud es
acudir de inmediato a la unidad de salud más próxima para ser valorado, ante
cualquier signo y síntoma que refiera a algún padecimiento relacionado a las
altas temperaturas”, manifestó el funcionario estatal.

 

Agregó que para evitar padecimientos relacionados a las
altas temperaturas como defunciones causadas por golpes de calor,
deshidratación, insolación y quemadura solar, así como cólera y enfermedades
diarreicas agudas, se debe evitar exponerse al sol entre las 11:00 y las 17:00
horas, tomar agua limpia y hervida en abundancia, evitar tomar demasiado café,
líquidos azucarados, refrescos o bebidas alcohólicas.

 

Así mismo, recomendó de preferencia utilizar sombrilla o
sombreros para proteger la cara y el cuerpo del Sol, vestir ropa ligera y
colores claros, utilizar bloqueadores solares para prevenir cáncer de piel y otras
lesiones.

 

“Los trabajos al aire libre deben de realizarse en las
primeras horas de la mañana o por la tarde, cerrar las ventanas con persianas,
cortinas o telas, para disminuir el calor dentro de la casa y sobre todo, no se
debe permanecer dentro de un vehículo estacionado o cerrado, ni dejar alguna
mascota”, enfatizó.

 

Entre los síntomas más importantes que pueden indicar que
una persona está sufriendo eventos adversos por exponerse a calor ambiental,
indicó, se incluyen los mareos, sudoración excesiva al principio, después,
falta de sudor, enrojecimiento y sequedad de la piel.

 

También, comentó, se puede presentar fiebre con
temperatura desde los 39 a los 49 grados centígrados, comportamiento
inadecuado, ejemplo: comenzar a quitarse la ropa sin importar el lugar, como
consecuencia de deterioro neurológico; aceleración del ritmo cardíaco, con
latido del corazón débil, dolor de cabeza, así como crisis convulsivas.

 

“Los signos de alarma que requieren atención médica
inmediata son confusión o pérdida del conocimiento, piel que se siente caliente
y seca, pero no sudorosa, vómitos frecuentes y falta de aire o problemas para
respirar”, concluyó.

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular