De tanto negar a sus aliados y acompañantes, el candidato del PRI,
Enrique Peña Nieto, corre el riesgo de “terminar por deslindarse de sí
mismo”, afirmó la panista Josefina Vázquez Mota.
En el Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia, la
abanderada del PAN dijo que ella sí puede garantizar la reconstrucción
de la paz, proteger a las familias del crimen organizado y modificar a
fondo el sistema penitenciario, porque jamás haría un pacto con la
delincuencia.
“Mi único pacto es con los ciudadanos”, expuso, al señalar que ese no es el caso de su contrincante del PRI.
“Soy una candidata libre, libre de prebendas y de privilegios, libre
de cualquier complicidad. Hay otros candidatos que todos los días se
tienen que deslindar de alguien más. Ayer se deslindó de Tomás
Yarrington.”
Recordó que hace unos días, “el candidato del PRI, y lo digo con
todas sus letras, defendió a Romero Deschamps, diciendo que es un hombre
muy trabajador. A mí me parece que, en todo caso, sería bastante
ahorrativo de las cuotas de los trabajadores petroleros”.
Vázquez Mota dijo no querer ese México e ironizó: “De tanto
deslindarse, el candidato del PRI todos los días de alguien más de su
partido, tal vez tendrá que terminar por deslindarse de sí mismo”.
En alusión al proyecto del PRD, comentó: “Tampoco pretendo ese México
de populismo o de indiferencia”. Frente a los especialistas e
impulsores de los juicios orales, se pronunció por la justicia
alternativa. Y se dijo convencida de la necesidad de una efectiva
readaptación social.
Habló de terminar con “las llamadas escuelas del crimen”, en referencia a las cárceles.
Reconoció que los centros penitenciarios suelen “ser sitios de poder y
autogobierno impenetrables”, donde no puede darse el proceso de
readaptación.
“Me comprometo a que las personas que cumplan una condena tendrán
apoyos para ser reinsertados y volver a recuperar una vida social y
productiva.”
“Vamos a recuperar el control territorial donde nunca se puede perder, que es en los penales”.
Propuso una defensoría profesional y autónoma, así como la
eliminación de fuero a todos los políticos. “No queremos más presuntos
culpables, pero tampoco más culpables que no enfrenten la ley”,
manifestó.
Destacó que el Ejército, la Marina y la Policía Militar de 150 mil
elementos que busca crear, estarían a cargo de la seguridad de las
entidades, hasta que ahí se cuente con policías profesionales. Consideró
fundamental que sus integrantes y los funcionarios se sometan al
control de confianza.
Al respecto, destacó haberse sometido a las pruebas correspondientes.
“Cómo exigirle a los policías y a toda la red del sistema de
impartición de justicia que cumplan con ese mandato, cuando quienes
pretendemos gobernar nuestro país desistimos hacer lo que queremos que
hagan los otros. Yo tengo ya mi prueba frente al polígrafo y también
toxicológica y eso me da la fuerza y la calidad moral de poder exigir lo
mismo a los otros candidatos y también a todos los que deben de
salvaguardar a nuestros hijos y a nuestras familias”, detalló.