20 de marzo 2014.-
Para incentivar a que más profesores se involucren en temas de investigación, Brenda Isela Martínez Nieblas, autora del libro «De la Docencia a la Ciencia”, presentó la obra ante la comunidad estudiantil de la Universidad Estatal de Sonora de San Luis Río Colorado.
El libro destaca tres herramientas fundamentales para lograr el objetivo de que más profesores involucren a la investigación como parte de su actividad como docentes, destacó la autora.
“Primero se pone a consideración un sistema para la comprensión de la investigación científica en sí y su complejidad en la generación del conocimiento. Comprender en qué consiste “hacer ciencia” permite prever las implicaciones que conlleva cuidar el rigor científico en los trabajos de investigación y, por tanto, los productos de la investigación elevan su calidad”, indicó.
En segundo término se propone un sistema de administración para la realización de investigación cuando el docente maneja una agenda saturada, dijo, como es el caso de muchos de los profesores de la institución.
Martínez Nieblas indicó que este sistema tiene las ventajas de estar al alcance de la mano permanentemente, permitir visualizar un avance no intencionado de un trabajo de investigación y, permite también, la verificación de congruencia y suficiencia entre las citas que se van administrando en dicho archivo extendido.
Finalmente se proporciona un sistema de autorregulación de avances en el desarrollo de este tipo de trabajos en el cual se registra el avance, es decir, se trata de una lista de pasos planeados y el espacio para ir cotejando los logros, mencionó.
En la presentación del libro el pasado martes 18 de marzo en el Centro de Negocios de la UES San Luis, participó Rossy García, conductora de un programa de TV local, quien a manera de entrevista condujo la presentación del libro, así como las participaciones del público asistente.
Se contó también con la intervención, mediante un video, del Dr. Alejandro Carmona, coordinador de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Zacatecas quien fue promotor para que se impartiera un taller de esta metodología en dos reuniones del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) en mayo y noviembre de 2013.
Presentes en el evento estuvieron el director de la Unidad SLRC de UES, Tomás García Miranda, así como el secretario académico Jorge Antonio Ramírez Sierras.


