spot_img
InicioSin categoríaRespalda Asociación Nacional de Padres de Familia iniciativa de Alex García

Respalda Asociación Nacional de Padres de Familia iniciativa de Alex García

La
iniciativa de promover una ley para que el Gobierno del Estado otorgue un
seguro de accidentes y de gastos médicos a todos los alumnos de educación
básica pública en Sonora, que Alejandro García Rosas presentó en abril, camina
con buen pie y ha recibido el respaldo de la Asociación Nacional de Padres de
Familia.

En
voz de su presidente, el sonorense Noé Delgado Molina, explicó que el propio
legislador “muy amablemente tuvo a bien invitarnos a conocerla, al reunirnos y
por supuesto que a nosotros como padres de familia, todo lo que sea abonar al
ámbito educativo nos une y estamos de acuerdo”.

Delgado
afirmó que ven con muy buenos ojos esta iniciativa y simpatizan con ella, ya
que la seguridad y salud de los niños es una prioridad para la asociación, por
encima de la calidad de la educación, ya que relató con practicidad que si el
niño está enfermo no va a la escuela.

Por
su parte, García Rosas comentó que era prioridad el reunirse con el Presidente
de la Asociación Nacional y coordinadores de municipios sonorenses, para presentarle
y detallar a fondo este proyecto de ley, con el propósito de retroalimentar la
propuesta antes de presentarla para su votación en comisiones.

Cabe
recordar que este seguro médico que el diputado por Nogales promueve cubriría a
todos los alumnos de educación básica del Estado, que por circunstancias
familiares no tuvieran cobertura, o bien porque sus padres quedaran
desempleados o no tuvieran trabajo.

Delgado
Molina recuerda que antes había una protección que daba el Gobierno a los
estudiantes de educación básica pública mediante un convenio entre la Secretaría
de Salud y la de Educación.

“Pero
teníamos quejas y reportes de él, quizá esta propuesta del diputado Alejandro
García venga a ser la solución. Nunca se puede comparar el servicio de una
atención médica pública a una privada, si para los padres de familia esto no va
a significar un gasto y va a se gratuito y por ley transexenal, será de un gran
a apoyo para las familias”, dijo Delgado Molina.

“Los
diputados deben aprobarlo por unanimidad y presupuestar el recurso que haga
falta”, añadió.

Respecto
al recurso que la puesta en marcha de este seguro médico necesitaría del
presupuesto, que se estima podría ser al menos entre 40 y 50 millones, Noé
Delgado dijo que no debe ser un problema y lanzó un reto.

“Les
plantearía respetuosamente a los diputados cuánto vale para ellos la
tranquilidad de las familias sonorenses que dejan a sus hijos en la escuela y
se puedan sentir tranquilos y con la seguridad que si pasa algo van a ser
atendidos en las mejores clínicas particulares del Estado”, agregó.

“Que
los diputados lo consideren en el presupuesto, pero que el Ejecutivo la aplique
también como mandato de Ley. Quisiera ver quién es el que se avienta el trompo
a la uña de estar en contra de este tipo de iniciativas que ayuda a lo más
valioso que tiene el Estado, que es su niñez”, aseveró.

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular