CIUDAD DE MÉXICO, 2 de febrero.- Los Tomateros de Culiacán tienen una cita con la historia a partir de hoy, cuando busquen en el estadio Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico, un tricampeonato para México en la Serie del Caribe.
Los Tomateros, dirigidos por Benjamín Gil, rompieron una sequía de 11 años sin título en la Liga Mexicana del Pacífico, y buscarán también ser el primer conjunto mexicano en ganar tres títulos caribeños. Bajo el mando de Francisco Estrada, y con el mismo Gil como jugador, los guindas conquistaron el campeonato de Santo Domingo en 1996 y de Caracas en 2002.
Las representaciones de México han ganado tres de las últimas cuatro ediciones de la llamada Serie Mundial Latinoamericana, luego de que en sus primeros 24 años, sólo obtuvieron dos títulos.
Se puede notar que ya hay un respeto diferente para los equipos nacionales. El anfitrión ya no abre contra México, eso era casi regla antes, que lo podían ver como empezar con una victoria.
Puedo decir que las veces que me tocó a mí jugar, no nos importaba cómo nos vieran, y veíamos como una ventaja abrir contra el local y sacar una ventaja que nos llenara de ánimo”, señaló Gil, quien participó en cuatro Clásicos caribeños como jugador, siempre con los Tomateros.
Las bajas de los guindas son el pitcher derecho Arnold León, el zurdo Juan Pablo Oramas, quien llegó a la postemporada como refuerzo, y el segunda base Ramiro Peña. Todos no jugarán por recomendación de sus organizaciones de Grandes Ligas.
Los jugadores de cuadro José Manuel Rodríguez, Márquez Smith (Jalisco) y Walter Ibarra, así como los pitchers Terrance Marin, Julián Arballo (Los Mochis), Jay Jackson (Obregón) el novato del año Amilcar Gaxiola (Mazatlán) y Carlos Vázquez y Juan Delgadillo (Jalisco) son los refuerzos de los guindas. Así como Dave Sapelt (Mexicali) y Antonhy Vázquez, que se incorporaron desde los playoffs.
Cuba, representado por los Vegueros de Pinar del Río, llega con el orgullo herido luego de una desastrosa edición en 2014, en la que regresaron al certamen tras más de 50 años de ausencia, y fueron el último lugar. Para esta edición se reforzaron con peloteros de su selección.
Los anfitriones Cangrejeros de Santurce intentarán romper una sequía de 15 años sin título de Puerto Rico, desde que ellos mismos lo conquistaron en la edición de 2000, en Santo Domingo.
Los debutantes en este certamen, Gigantes de Cibao, de República Dominicana, y los Caribes de Anzoategui, de Venezuela, también buscarán el título, que se definirá tras un round robin, en el que los cuatro mejores avanzarán a semifinales.
Los títulos mexicanos
Las novenas nacionales han ganado ocho títulos de la Serie del Caribe, tres de estos en los últimos cuatro años.
Santo Domingo 1976
Los Naranjeros, con Benjamín Cananea Reyes como coach, y con Héctor Espino, en su máximo esplendor, se llevaron el título al finalizar con cinco triunfos y una derrota.
Maracaibo 1986
Con Bejamín Reyes al mando, los Águilas de Mexicali ganaron cuatro de sus seis partidos y fue suficiente para alzarse con el título del torneo regional de beisbol.
Santo Domingo 1996
Los Tomateros de Culiacán sorprendieron al anfitrión Dominicana, que había armado un conjunto de estrellas de Grandes Ligas; ganaron cinco de seis partidos.
Caracas 2002
Los Tomateros rompieron la tendencia de un título cada 10 años. Con Estrada de nuevo al mando ganaron cinco de sus partidos y fueron el primer equipo mexicano con dos títulos.
Mazatlán 2005
Los Venados de Mazatlán, jugando en casa, ganaron el primer título como local. El coach Juan José Pacho ganó cinco de sus seis partidos, en una larga jornada final de cuatro juegos.
Mayagüez 2011
Los Yaquis de Ciudad Obregón, al mando de Eddie Díaz, ganaron cuatro de seis juegos, y se coronaron sin estar el campo . Aseguraron el triunfo tras una derrota de República Dominicana.
Hermosillo 2013
En el primer año en que cambio el formato en el que se aseguraba una final, los Yaquis de Ciudad Obregón se coronaron en un épico juego final de 18 entradas, con Eddie Díaz como coach.
Margarita 2014
Los Naranjeros de Hermosillo, con Matías Carrillo como manager, vencieron a Puerto Rico en la gran final, y por primera vez México ligó títulos de la Serie del Caribe.
Arranca el camino ante Cuba
Los Tomateros de Culiacán y los Vegueros de Pinar del Río, representante de Cuba, se enfrentarán en el inicio de la Serie del Caribe San Juan 2015.
Los campeones de la Liga Mexicana del Pacífico, que han tomado refuerzos del resto de los equipos del circuito, mandarán como pitcher abridor al zurdo Antonhy Vázquez, quien fue nombrado el Jugador Más Valioso de la Serie Final.
Tomateros dio cuenta en la Serie Final, en cinco partidos (4-1) a los Charros de Jalisco, y en semifinales venció en una serie llena de emociones en siete partidos a los Águilas de Mexicali.
Los Vegueros, que superaron sus problemas de visados para llegar a Puerto Rico, ganaron su boleto a la Serie del Caribe tras ganar la Serie Nacional de beisbol cubano, donde vencieron en la gran final a los Cocodrilos de Matanzas.
El equipo llegó, a diferencia del pasado representativo cubano que finalizó en el último lugar en Margarita 2014, sumamente reforzado, con jugadores estelares como Alfredo Despaigne y el receptor Yulieski Gourriel, que destacan entre los mejores bateadores de los isleños.
El partido arrancará a las 11:00 horas, tiempo de la Ciudad de México, y una vez concluido, se llevará a cabo la ceremonia de inauguración; después se jugará el partido estelar entre los anfitriones, Cangrejeros de Santurce de Puerto Rico, frente a los Caribes de Anzoategui, de Venezuela, en partido programado a empezar a las 17:00 horas.