Por Rodrigo Sotelo
Emulando la representativa frase de Gildardo Real Ramírez sobre el Acueducto Independencia, los Organismos Empresariales prácticamente lanzaron un atento aviso en cuanto a que «quien se meta con el Gobernador en el tema del agua, se está metiendo con todo Hermosillo«.
Así se interpretó la convincente defensa y respaldo que hicieron poderosos empresarios y organismos, principalmente de la Capital, de la encomiable obra que tiene como único y simple objetivo acabar con la escasez en la capital, sin afectar otras regiones del Estado.
Nunca como ahora, Guillermo Padrés Elías mereció tantas adhesiones públicas como la del empresariado capitalino, que sin temor a la irracionalidad de opositores, puntualizan lo que el mismo mandatario ha venido repitiendo con insistencia.
Se trata de hombres influyentes, con un peso específico y que ante acciones gubernamentales que impactan en lo económico, como la garantía del abasto, tienen que ser escuchados con seriedad porque son receptores naturales de beneficios o perjuicios.
A nombre de los empresarios, Juan Carlos Peralta Peñúñuri, presidente de los Organismo Empresariales del Estado de Sonora (OEES), dejó claro que desde el anuncio del Acueducto se hizo un análisis del mismo y se concluyó es la obra más viable técnica y financieramente, además la que menos costo representa para el usuario.
El representante de la OEES, que agrupa a más de una docena de cámaras, entre ellas, Canaco, Coparmex, Canacintra, Canirac, asociaciones de agricultores y Canacope, pidió hacer conciencia y ser solidarios, no por los empresarios, sino por las familias en las colonias donde no hay agua.
Peralta Peñúñuri rechazó que esta postura cause más polémica en torno al proyecto, y le creemos pues su posicionamiento fue respetuoso, incluyente y sin las poses polarizantes de sus homólogos de Cajeme.
Por su parte, Servando Carvajal Ruiz fue más directo al hacer un llamado a los empresarios de Cajeme, a los cajemenses, a sensibilizarse con los hermosillenses y dejar de lado las posiciones políticas.
Y es difícil pensar que los dirigentes empresariales serán los interlocutores para el diálogo o la negociación con los sectores que se oponen y que son controlados por los agricultores del sur de la entidad.
Uno, porque no les corresponde y dos, porque los agricultores del sur no buscan diálogo, quieren conservar el monopolio del agua que han mantenido durante décadas.
Aunque se nieguen a entenderlo, el Acueducto Independencia es una obra extraordinaria en la que converge la aprobación de prácticamente todos los segmentos de la entidad y así lo hemos visto con el paso de los meses y el aumento de la polémica.
Los 10 Compromisos con Sonora
Y a diferencia de lo que ocurre con la fracción priista en donde no terminan de organizar los dos bloques que los representará en el Congreso del Estado (los del norte y los del sur), Javier Neblina Vega recorre el estado paseando a sus coordinados con los foros “10 Grandes Compromisos con Sonora”.
Según hemos escuchado al Coordinador de la Fracción panista, estos foros sirven para que los asistentes presenten una idea o propuesta que vaya relacionada con alguna ley, reforma de la misma o conformación de una nueva.
Al final los diputados seleccionarán 10 participaciones que pueden ser ejes rectores y de las cuales se podrán derivar iniciativas y acciones en términos legislativos, por eso el foro se llama “10 grandes compromisos con Sonora”.
Hasta el momento se han llevado a cabo en las ciudades de San Luis Río Colorado, Nogales y Agua prieta, y este martes toca el turno a Hermosillo, en donde de igual manera se espera una asistencia importante al hotel Araiza Inn.
Nos enteraron que van 150 ideas y propuestas recibidas, principalmente en materia de salud y acciones de prevención ya sea de adicciones, embarazos y demás.
Lejos de lo que aportan estos foros, que cuando menos hablan de que en el GPPAN están ocupados en hacer bien las cosas, destaca la cohesión con la que los panistas integran su fracción, algo que de inicio los diferencia de sus similares del PRI.
Provechosa ‘La Manifestación de la Gente’
En cosas amables, nos comunican que aquella comentada manifestación encabezada por vecinos del Fraccionamiento Corceles, donde figuró Adrián Espinoza Espinoza, rindió frutos y siempre no se instalará el Oxxo que provocó la reacción de los residentes.
Recordemos que llamó la atención la presencia del Secretario General del PAN en Sonora, razón por la que la expresión ciudadana trascendió y, creemos, respondió positivamente la constructora Promotora de Hogares (PROHOSA).
Al margen del incidente que nos parece ejemplificativo, en muchos aspectos, destacamos el valor que mostró Adrián Espinoza para exponerse como vecino afectado, a pesar de ser un político tan reconocido.
Además, sirva el caso para que quien esté enfrentando un engaño similar de alguna fraccionadora (algo común, por cierto), sepa que algo se puede hacer ante el clásico desdén de estos señores que una vez entregada una vivienda, se olvidan del compromiso que hicieron con el comprador.
Ya que si no les hacen caso los medios, no sería mala idea buscar los servicios de Adrián Espinoza y su nuevo programa denominado La Manifestación de la Gente… ¡es broma!
El costo del Ayuntamiento en tu Colonia
Ayer, el Ayuntamiento de Hermosillo realizó su última emisión del Programa Ayuntamiento en tu Colonia en la Nuevo Hermosillo, por haber sido ahí donde Javier Gándara inició su agonizante administración municipal.
Poco se sabe porque siempre se guardó celosamente el dato, pero este programa tenía un costo cada lunes de 84 mil 950 pesos, de los cuales 46 mil 690 iban directitos para el respectivo pago a Televisa por la transmisión en vivo.
También hacían otro evento durante la semana, no televisado; pero que si nos basamos en las cifras encontradas, tendría un costo de 38 mil 260.
Fueron millones de pesos en 452 Ayuntamientos en Tu Colonia para que funcionarios municipales hicieran el trabajo en las calles (poco se puede hacer desde las calles, la realidad es que era mero marketing gubernamental), en lugar de hacerlo en sus respectivas oficinas.
¿En qué se iban los 38 mil 260? Pues en la renta de mesas, sillas, mantas, comida, entretenimiento, regalos, entre otras cosas.
Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios
Correo: rodrigosotelo69@hotmail.com
Twitter: @masmedio