spot_img
InicioColumna de Rodrigo Sotelo'Tono' Astiazarán: el más cercano al Gabinete

‘Tono’ Astiazarán: el más cercano al Gabinete

Por Rodrigo Sotelo


Como era esperable, tras la conformación del Gabinete Legal del presidente Enrique Peña Nieto, toca a los liderazgos locales encontrar la más mínima relación con los protagonistas para intentar simular y difundir una cercanía inexistente, para ganar espacios de influencia en el PRI Sonora. 


Aquí, debemos matizar: excluimos por obvias razones que le dan notable ventaja a Ernesto de Lucas Hopkins, El Pato, quien se codeó en el Cuarto de Guerra con todos los ahora Secretarios del Gobierno Federal.


De los restantes, que igual empiezan a mostrar desesperados arranques tendientes a convencer de que, cuando menos, han saludado de lejos a algún Secretario o Secretaria, destacan Ernesto Gándara Camou y Antonio Astiazarán Gutiérrez.


La lógica de estos priistas es que ante más proximidad con uno o varios de ellos o ellas, mayores posibilidades para el 2015. ¿?


Así, en ese entendido que no termina de comprenderse, el Borrego ya mandó publicar que “sale ganando” porque es conocido, más bien, son sus aliados y casi impulsores Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social; y Gerardo Ruiz Esparza, de Comunicaciones y Transportes.


Se presume que con los dos, Gándara Camou trabó una cercana amistad desde los tiempos en que trabajó en el Gobierno Federal en Presidencia y en la Secretaría de Hacienda, allá por los noventas.


Sin olvidar que Rosario Robles lo apoyó con alguna conferencia, pagada porque a eso se dedicaba cuando la sacaron del PRD por andar noviando con Carlos Ahumada, en su campaña para Presidente Municipal de Hermosillo, en 2006.


Ojalá que esto que suena a la utilización oportuna de un antecedente meramente laboral, circunstancial, sea medianamente cierto y no solo le ayude a Don Ernesto sino a que el Senador lo aproveche en beneficio de los sonorenses.


Por su parte, y sin hacer mucho ruido, ha quedado suficientemente claro que por su trayectoria legislativa y de trabajo partidista en el CEN del PRI, el Toño Astiazarán goza de mayor ascendencia en el Gabinete Legal de Enrique Peña Nieto.


Nunca ha sido un secreto que su gran padrino, desde hace algunos años, en la política nacional, es Miguel Ángel Osorio Chong, el empoderado Secretario de Gobernación o de Gobernachong, si a éste se le ocurre, por qué no….


Por si esto no fuera suficiente para alzarse como el más cercano al Gabinete, que sí lo es, el diputado federal cuenta entre sus amigas de bancada, de la LIX Legislatura, a Claudia Ruiz Massieu Salinas, Secretaria de Turismo.


Además de Enrique Martínez y Martínez, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); así como Luis Videgaray Cosio, de Hacienda; Jesús Murillo Karam, Procurador y José Antonio Meade, de Relaciones Exteriores.


Sin contar al que seguramente será el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman y la alta posibilidad de que su amiga ex gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, asuma la dirigencia nacional del PRI.


En este mismo razonamiento del que parte la reflexión, Antonio Astiazarán Gutiérrez es un candidato respetable y con muchas posibilidades para lo que venga en el 2015.


Y sigue el misterio de El Pato de Lucas


En tanto, ayer se esperaba que se despejaran dudas o, cuando menos, hubiera más señales para determinar a dónde enviará el Presidente Peña a uno de sus coordinadores en la Transición, Ernesto de Lucas Hopkins.


No fue así, no hemos podido fijar de manera clara o exacta la posición que habrán reservado para el sonorense más apreciado por el Presidente de la República y su núcleo de colaboradores.


Resulta que el primer evento de este naciente Gobierno Federal, fue la entrega de los Premios Nacionales del Deporte y al Mérito Deportivo 2012.


Sinceramente no supimos si estuvo presente Ernesto de Lucas en su carácter de coordinador para el Deporte en la Transición presidencial, y esta duda es la aumenta la relativa a si se queda o no en la Conade.


Lo que sí se informó fue que hasta ayer domingo seguía en el Deporte Bernardo de la Garza.


A ver si de Lucas no nos sale pájaro panderón


Incendian sede del PRI en SLRC


Entendible la reacción de repudió que difundió Rosario Rodríguez Quiñones, tras el ataque que sufrió la oficina de su partido en San Luis Río Colorado.


Como se sabe, pues fue nota nacional, en desprecio al regreso del PRI a Los Pinos integrantes del «Movimiento Anarquista Revolucionario Sanluisino» (MARS), incendiaron las instalaciones de este partido de aquella localidad.


Dice el boletín: “El Delegado Especial en Funciones de Presidente del PRI en Sonora lamentó que en el Estado se estén presentando este tipo de acciones que afectan la estabilidad de los sonorenses”.


Nos permitimos corregirles al sesgo: en Sonora no se están presentando este tipo de acciones, pues es la primera vez ocurre algo así, si mal no recordamos; y la única estabilidad que se afecta es la de ellos, como partido al que dirigen los ataques.


Por lo demás, coincidimos en que es inaceptable que un puñado de marihuanos izquierdosos se atreva a agredir y luego anden bramando cuando sienten la respuesta de la autoridad.


Las bondades del Presupuesto 2013


En temas específicos, tangibles y que no se sujetan a la especulación política, ¿o sí?, el Gobierno del Estado empieza a detallar el destino que tendrán los recursos que aprobarán, si así fuera, los diputados locales como parte del paquete presupuestal del 2013.


Luis Alberto Plascencia Osuna, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, declaró que si las condiciones presupuestales resultan apropiadas, el próximo año podrían abrir estancias de día para adultos mayores en nuestro estado.


Se trata de 35 lugares de descanso de día para adultos mayores que darían atención a 25 municipios de la entidad, para atención, capacitación, actividades recreativas y apoyo psicológico.


Además, en el presupuesto está planteado el poder retomar el programa de apoyos a mujeres jefas de familia, mismo que por falta de recursos no funcionó durante el 2012.


Por otro lado, la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano proyecta pavimentar 43 mil metros cuadrados de calles en Cajeme, Bácum y Empalme, obras que impactarían a 300 mil familias del sur de Sonora.


Lo dio a conocer Enrique Torres Delgado, Subsecretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR), quien aseguró que para concretar estos planes se requerirán alrededor de 100 millones de pesos el próximo año.


En Cajeme, por ejemplo, se realizarán las obras más grandes como la construcción del paso elevado en la calle Jalisco, con una inversión multianual de 85 millones de pesos y la construcción de un paso deprimido en la calle Sufragio Efectivo, con recursos también multianuales por 70 mdp.


En cuanto a salud, nos enteran que la directora General de ISSSTESON, Teresa Lizárraga Figueroa, inició la evaluación del sistema de abasto de medicamentos en la red institucional de farmacias.


Teresita Lizárraga realizó recorridos por las dos farmacias más grandes del Estado: la farmacia número 1 ubicada en la esquina de Juárez y calle Colosio, en el Centro de Hermosillo; y la Farmacia número 2, ubicada en el Centro Médico “Dr. Ignacio Chávez”.


Según la funcionaria estatal, se está buscando destinar una considerable inversión en la modernización de las áreas de farmacia para mayor comodidad de todos, pues en un día ordinario surten más de dos mil recetas en la Farmacia 2 y alrededor de mil 800 en la Farmacia 1.


Son los puntos finos que suelen no comunicarse y que representan los servicios más valorados por los sonorenses.


Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios


Correo: rodrigosotelo69@hotmail.com


Twitter: @masmedio

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular