Por
Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio
Emerge con fuerza y empieza a generar empatía la suspicaz
campaña surgida desde el PAN Gobierno en contra del dirigente estatal del
Comité Directivo Estatal del PRI, Alfonso Elías Serrano.
Debemos confesar que en un inicio, esta estrategia
desacreditadora nos pareció infundada, con poca imaginación y hasta basada en
un efecto espejo que motivó a lo
oficial para sacudirse la etiqueta de corrupción que sistemáticamente los ha dañado.
No es así o no del todo. Hay efectivamente elementos para
hacer sólidas conjeturas que exhiben a Alfonso Elías como un político con serias
inconsistencias morales, incongruente y perverso al señalar en el Gobierno del
Estado todo lo que él, precisamente, adolece.
Tal vez sean los atributos
ocultos que nunca se le encuentran para justificar su permanencia en el
escenario político del estado.
Ayer, luego de ensayos
o esbozos en redes sociales, apareció publicado un desplegado firmado por Jesús
Manuel Enríquez Romo, dirigente municipal del PAN en la capital, por lo que a
partir de lo que ahí se señala, estamos en condiciones de tomar con formalidad
la denuncia.
De entrada, el título de la inserción es sumamente
sugerente y directo: “Devuelve los 16
millones de pesos Alfonso Elías”.
En el escrito se relata que el ex gobernador Eduardo
Bours Castelo le entregó esa cantidad de dinero al entonces candidato del PRI a
la gubernatura del estado, para la malograda campaña electoral de 2009.
Partiendo de este hecho que suponen comprobable, le
demandan al dirigente del PRI informe “qué
otras operaciones fraudulentas hiciste para beneficio personal con el gobierno
de Bours”.
La candidez debemos entenderla como una expresión mordaz.
¿O cómo, estimado Ñoño? Nótese que en
la misma tónica estamos asumiendo que el desplegado lo escribió Jesús Manuel…
Pero bueno, decíamos que desde el PAN Gobierno acusan que
a través de la “Alianza Empresarial de
Sonora (AES) SA de CV”, el
priista recibió recursos públicos en plena campaña electoral de 2009.
Nos recuerdan que esta grave irregularidad brotó en la revisión de la cuenta
pública de ese año y que entonces diputados –José Guadalupe Curiel- retomaron
el tema de la extraña operación de la
organización AES.
Ahora bien, como aportación periodística, y pese a que no
nos corresponde ni interesa hacerle el trabajo a los directamente beneficiados,
les dejaremos como tip el escandaloso
caso de los 74 cheques cobrados de manera ilegal por empleados de la administración
pasada, entre los meses de febrero y julio.
¿Lo recuerdan? Aquella emisión y cobro de cheques en que
involucraron a Paola Vanezza García y Dulce María Huerta, y que el ahora
Oficial Mayor, Carlos Tapia Astiazarán, utilizaba cíclicamente para amedrentar
a la oposición.
De pura casualidad, ¿no habrán destinado parte de esos
186 millones fraudeados a la campaña
de Alfonso Elías? Y de ésos, ¿AES nomás se llevaría 16 millones de pesos?
Me parece que por fin han encontrado a uno de los tantos
benefactores…
Por otro lado, indicativo el silencio de Alfonso Elías y
su área de comunicación, considerando que su similar Juan Valencia Durazo
validó esta denuncia en conferencia de prensa del pasado martes.
Seguiremos informando.
Roger presume ignorancia
Dice el alcalde de Cajeme, municipio que el año pasado
presentó el mayor número de ejecuciones en toda la entidad, que desconoce el
funcionamiento de la estrategia de seguridad denominada Mando Único que ya opera en algunas regiones de Sonora.
Incomprensible la declaración de Rogelio Díaz Brown, que
se ubica más bien en la arraigada pose de rebelde que ha exhibido a lo largo de
lo que va de su gestión.
Por ello, el Secretario Ernesto Munro Palacio declaró que
enviará la ley al alcalde del PRI, para que se informe acerca de lo que es el Mando Único Policial, pero sobre todo
para que tenga conocimiento de cómo funciona.
Irónico, Don Neto
Munro declaró que quizá las ocupaciones de Díaz Brown como Presidente Municipal
no le han permitido leer la ley, que a su entender, deja claro cómo funciona el
nuevo sistema policial.
Lo que tampoco se puede admitir, es que diputados como
Humberto Robles Pompa hagan el tipo de defensas partidistas, absurdas, como la
que le escuchamos cuando se le preguntó al respecto.
El legislador de Nogales, redujo este flagrante descuido
de su amigo alcalde a un “es muy
respetable”, y todavía peor, pidió que si éste no cree en la coordinación
con el Estado, ¡que se le respete la posición!
Se lo dijimos y se lo reiteramos: Cómo les hace falta un
dirigente estatal.
No
se puede repetir el caso Zander
Cuánta razón le asiste al procurador Carlos Navarro
Súgich, cuando afirma enfático que no se puede volver a repetir el caso del
niño Zander Alán Huerta Vargas.
Ayer lo escuchamos sensiblemente emocionado recorriendo
noticieros y programas de radio, con la noticia de la recuperación de este
pequeño que fuera separado de su padre, quien inocentemente cayó en un engaño
telefónico.
El de Zander Alán es un nuevo caso de éxito de la Alerta Amber, lo que en justicia merece
el reconocimiento general por el excelente trabajo que se ha hecho en cuanto a
este particular desde la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Debe ocuparnos que ahora estos extorsionadores hayan
llegado a nuestro estado a secuestrar niños, por lo que cobra mayor
trascendencia el trabajo preventivo que desde meses viene haciendo el
Procurador del Estado.
A Navarro Súgich lo recordamos ofreciendo pláticas en
universidades con esta temática, lo que, confesamos, nos despertó la idea de
que se trataba de mero protagonismo o el pretexto para promoverse.
Ahora entendemos la visión y el verdadero objetivo del funcionario
panista, por lo que se ha ganado nuestra confianza.
Al respecto, nos quedamos con esta frase que tuiteó
Roberto Romero López, Secretario de Gobierno: «Una sola vida de un solo niño habrá valido la pena nuestro esfuerzo«.
Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.
Rodrigo
Sotelo Mendívil
Director
General Masmedio
Correo: rodrigosotelo69@hotmail.com
Twitter: @masmedio