spot_img
InicioColumna de Rodrigo Sotelo#LaColumna: ¿Quién ganó el debate?

#LaColumna: ¿Quién ganó el debate?

Por
Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio

La pregunta inmediata al término del primer debate entre
candidatos a la gubernatura organizado por el Instituto Estatal Electoral, fue
repetitiva: ¿quién ganó? ¿Claudia Pavlovich o Javier Gándara?

De inicio, tendremos que diferir –en consistencia- del
reclamo generalizado que registraron las redes sociales sobre el exceso de
civilidad exhibido por los dos principales candidatos en disputa.

Somos de los pocos, por lo visto, que aplauden la
disposición a construir, a aportar ideas o conceptos a desarrollar, que
mostraron en todo momento la candidata del PRI y el abanderado del PAN.

Esta voluntad de los candidatos a observar permite un
contraste racional, no estomacal como invitan los que entienden una competencia
electoral como una pelea de artes
marciales mixtas
.

Aquí sentenciamos que si se cumplía el ideal de que no
existieran calumnias ni prejuicios, podría prevalecer el fructificante cotejo
de propuestas que permitiera al elector interesado tomar una decisión con
mayores elementos.  

Creemos que así ocurrió, y que tanto Claudia como Javier
ofrecieron una agradable sorpresa al concentrase en el desarrollo de las
temáticas específicas que previamente se habían acordado.

Es verdad, y coincidimos, el formato empleado no es el
más vanguardista o el que permita a los participantes inquirir o confrontar al
adversario sin que se les limite.  

Tampoco hubo tiempo o disposición para aclarar
acusaciones –no se les requirió-  y
detallar el plan de gobierno que ofrecen encabezar.

Un debate, entendemos, no es el escenario indicado para desarrollar
la ruta que se emplearía para alcanzar un objetivo gubernamental. Por ello hay
tres meses de campaña y diversos conductos para difusión.

Claudia Pavlovich cumplió al mostrar carácter y estatura
de mujer con liderazgo y que está preparada para representar autoridad. “Mano firme, mano justa y mano honesta”,
diría ella misma.

Mientras que Javier Gándara, aunque afectado de la
garganta, nunca distrajo del objetivo trazado de no responder a ninguna
provocación, basado en la propuesta, su experiencia y la cercanía que ha
mantenido con los sonorenses.

Un voto en favor
de Javier Gándara habla de progreso, desarrollo y tranquilidad
”,
estableció.  

Lo que nos pareció un tanto fuera de lugar o poco
rentable, pese a que así lo hemos visto durante el transcurso del proceso electoral,
es la insistente alusión al gobernador Guillermo Padrés Elías, quien fue
protagonista de este primer debate.

Como conclusión, para la reflexión y la mejor opinión de
quien lee, nos quedamos con la expresión de la candidata Claudia Pavlovich, más
o menos en estos términos:

Si
se cree que las cosas van bien en seguridad, educación y salud, ya tienen a su
candidato y ese no soy yo; pero, si se piensa lo contrario, entonces yo
represento la mejor opción para gobernar la entidad…

De esta aparentemente simple pregunta depende la
permanencia del PAN o el regreso del PRI a Palacio de Gobierno.

Por cierto, si en lo personal tuviéramos que dar ganador
o perdedor, diríamos que el debate reflejó el estado de la contienda: se
confirma que ante la reñida disputa, se definirá en los próximos 20 días de
competencia.

PD. Extraordinario trabajo de conducción desarrollado por
el colega y amigo Luis Alberto Medina. Felicidades!

PD2. De los demás, es justo destacar la elocuencia del
perredista Carlos Navarro López y la clara efusividad de Manuel Baldenebro
Arredondo, de Encuentro Social.

Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

Rodrigo
Sotelo Mendívil

Director
General Masmedio

Correo: rodrigosotelo69@hotmail.com

Twitter:
@masmedio

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular