spot_img
InicioColumna de Rodrigo Sotelo#LaColumna: Una imprudencia del Secretario

#LaColumna: Una imprudencia del Secretario

Por
Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio

Como en sus mejores momentos de político con eterno proyecto electoral, el funcionario Ernesto De Lucas Hopkins vuelve a destacar por el
protagonismo de sus creativos arrebatos.

Ayer, se presentó a Palacio de Gobierno el maestro Sergio
Oliver Burruel, en su legítimo derecho a expresar y denunciar la desobediencia
a una ley que obliga a dotar de un psicólogo por cada 300 estudiantes de
educación básica.

El Presidente de la Asociación Sonorense de Psicología Aplicada,
no se tentó el corazón para manifestarlo recordando la tragedia ocurrida en un
colegio de Monterrey:

Lamento mucho la
posición del Secretario de Educación, que no haya tenido la sensibilidad después
de más de un año… pero hasta cierto punto hay comprensión, porque es una
persona que nada tiene qué ver con la educación, él es un político

La respuesta frontal de El Pato: Difícil cumplir con
la ley que se refiere porque necesitarían 400 millones de pesos… habrá de ser
atendida en la medida de lo posible, al margen de ocurrencias legislativas.

Decir que la Secretaría de Educación no cuenta con el
presupuesto suficiente, no exime del cumplimiento de la ley ni del esperado
compromiso de presentar interés, alternativas.

Se entiende la dificultad económica, aunque esta realidad
no impide que se haga el esfuerzo para presentar –cuando menos- algún programa estatal
que integre gradualmente a los profesionales de la psicología.

La pretensión de seguridad y bienestar en niños y jóvenes
de nivel básico, tanto físico como emocional, no debe ser vista como una
ocurrencia; para la SEC tendría que representar una prioridad en la que no se
escatiman recursos.

Las actuales circunstancias de convivencia, el nuevo paradigma
educativo (como el mismo Secretario ha declarado), obliga también a intentar e
implementar otras estrategias de prevención, de atención y de solución a las
problemáticas que un alumno lleva a la escuela.

No es solo revisar mochilas, lo pertinente sería que en
los planteles se dispusiera una medida integral –donde participen padres,
docentes, especialistas y autoridades-, para observar malas ideas, falta de
valores y trastornos que eventualmente dominen a un alumno vulnerable.

Es absolutamente cierto que esta tarea se inicia en casa,
pero ello no impide la colaboración o participación de la institución educativa,
a la que, finalmente, se llevan este tipo de distorsiones familiares.

Resulta inadmisible que el Secretario de Educación en la
entidad reduzca a una “ocurrencia
legislativa
”, lo que en su momento se aprobó con toda formalidad y que se dispuso
como una alternativa.

Ordinario condicionar la aplicación de una obligación
como ésta de los psicólogos, a la disposición discrecional del recurso público.

¿Para lo relativo a la Ley 5 de Junio, podríamos enfrentarnos
al mismo discurso facilote? ¿Digo no
hay dinero o se ocupa mucho y ya, no ocurre nada?

Aquí hemos sostenido que el perfil político de Ernesto De
Lucas, dada la coyuntura de inicio, resultaba provechoso y conveniente para
ordenar las finanzas y reactivar la operación de la Secretaría de Educación.

Luego de un año y una vez superada la crisis, pudiera
estarse agotando o pudiera estar estorbando este innegable atributo.

Y es que, se aproximan momentos y decisiones electorales,
con lo que será natural que se agudice el pragmatismo y la imprudencia.

Características propias de un precandidato, no de un
Secretario de Estado.

La Góber, ejemplo de transparencia e
innovación

En cambio, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano no
solo es reconocida a nivel nacional por “entrona”,
el presidente Mexicanos Primero, Claudio X. González Guajardo, agradeció a la
mandataria el trabajo transparente e innovación.

Más allá de agradecer, dijo en pronunciado discurso
Claudio X. González, quiero reconocer
algo que es bastante raro en las entidades
: la lógica de apertura y
transparencia.

«Gobiernos que
estén abiertos a la crítica y a la propuesta y estén en todo momento en disposición
de colaborar con la ciudadanía y responderle a la ciudadanía, porque
desafortunadamente como les digo, son excepciones
”.

González recalcó que en México, por lo general hay
gobiernos que son herméticos, gobiernos
que no rinden cuentas, que no transparentan y no buscan auditoría ciudadana.

Y nos quedamos con esta última frase que ayuda a resumir
lo que arriba comentamos:

Gobernadora
necesitamos su éxito, su ejemplo en estos 16 meses ya ha generado una impresión
de una persona que trae ganas de transformar las cosas, nadie es perfecto pero
todos estamos obligados a dar el mejor esfuerzo
”.

PAN
propondrá bajar cobro por agua

Hace unos días, la dirigencia municipal del PAN en
Hermosillo dio a conocer que próximamente presentarán una propuesta para que el
Ayuntamiento disminuya el cobro por el servicio de agua potable.

El presidente del Comité Directivo Municipal, Jesús Ramón
Díaz Beltrán, dijo que en conjunto con los regidores de su partido y un grupo
de especialistas se encuentran ya afinando la propuesta para poderla entregar
al municipio.

No tenemos los detalles, aunque suena interesante conocer
la fórmula o el método que deslizan para lograr que se disminuya el cobro por
concepto de saneamiento en el recibo de agua,

La lógica es de sentido común, pero no necesariamente
sencilla de concretar: definir el uso que se dará a la totalidad del agua que
saldrá de la planta Tratadora y buscar la forma de comercializar la mayor
cantidad posible.

Es decir, que quienes
se beneficiarán con el  agua tratada  paguen lo que le corresponde y de esa forma
los hermosillenses no tengan que cargar con el costo total
”.

Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

Rodrigo
Sotelo Mendívil

Director
General Masmedio

Correo: rodrigosotelo69@hotmail.com                                                                           

Twitter:
@masmedio

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular