spot_img
InicioColumna de Rodrigo SoteloConsejos Ciudadanos: someterse, también es corrupción

Consejos Ciudadanos: someterse, también es corrupción

Por
Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio

Dice el periodista y académico Leo Zuckermann que detrás de un gobernador corrupto, hay una
Legislatura local corrupta
.

Con los Consejos Ciudadanos pasa
exactamente lo mismo: detrás de una decisión arbitraria y abusiva de algún
gobierno o grupo económico o empresarial afín predominante, ahora siempre hay
un “Consejo Ciudadanodispuesto 
a defender y avalar
.

Y como en un hecho deshonesto que ocurre en una
institución pública; someterse y solapar
con la bandera de ciudadanos, también es corrupción.

Lo que hemos vivido y escuchado del Consejo Ciudadano del Transporte
Público
, es un penoso botón de
muestra
.

Repudiable el contrasentido en el que se envuelve este
Consejo que, por increíble, presenta y sostiene todo un estudio para respaldar la petición de incremento a la
tarifa
del transporte público en algunos municipios del estado.

¿Por qué no reflejar en el análisis la realidad de las
condiciones en que se presta el servicio, pero con objetivo de demostrar que la
tarifa actual (7 pesos) es excedida en base a la pésima calidad y el dinero
público invertido?

¿Por instrucción de quién este “Consejo Ciudadano” intercede a favor de quienes en teoría tendría
que combatir, presionar, limitar?

En entrevistas de radio posteriores al anuncio nocturno
del ajuste aprobado, el presidente del Consejo Ciudadano del Transporte (Jesús Elierse Caballero Lagarda) hizo
un esfuerzo denodado por sensibilizar
sobre “el costo real” del pasaje y la
necesidad de seguir subsidiando a los concesionarios, si se quiere contener el
aumento.

Cualquier tipo de
incremento en impuestos, productos o servicios, la primera reacción de la
ciudadanía es de manera natural ésa
(en rechazo)”, así lo dijo el Presidente
del Consejo que representa a los
usuarios del transporte público…

También en explicaciones posteriores al aviso del tarifazo –nunca antes, como era indispensable, los integrantes del Consejo Hermenegildo Gutiérrez (CTM), Ernesto Acuña (UU) y Yesenia Molina (Colson), se han ocupado
en cuestionar el incremento (¿?) y hasta la forma en que se comunicó.

Pero nunca dicen que no votaron en contra, nomás se
abstuvieron. Cinismo puro.

Ellos practican una representación
gremial
, no ciudadana. Incluso, perciben un sueldo de 35 mil pesos mensuales, además de apoyo para gasolina y un bono
de fin de año
, como oportunamente documentó Proyecto Puente.

¿Cómo esperar que al usuario lo defienda un empleado del sistema que se obliga –o
accede- a obedecer, para no perder la prerrogativa?

El origen
de la corrupción y la degeneración de las buenas intenciones
, es
precisamente ésa: el no distinguir –por comisión u omisión-  entre el burócrata tradicional y el “ciudadano” que no está en la nómina
formal, pero goza de lo mismo y se somete a los mismos intereses.

¿Se ha preguntado por qué las cámaras empresariales –la CMIC, por ejemplo- rinden protesta ante
la autoridad estatal en turno? ¿Qué mensaje creen que envían? ¿No será éste el primer síntoma de subordinación?

Los “Consejos
Ciudadanos
”, son un invento
gubernamental
–del pasado, sí, pero que siguen vigentes- para maquillar
excesos
, legitimar incrementos-impuestos
y moldear licitaciones públicas.

Los “Consejos
Ciudadanos
”, se convirtieron en una herramienta
eficiente para simular.

Han sido un inmejorable recurso para transparentar opacidades.

Ahí están los “Comités
Ciudadanos
” que eligen fiscales, las cámaras y/o empresarios que reparten
uniformes escolares, los académicos que diseñan y vigilan la transparencia, las
asociaciones de padres de familia, los contralores sociales.

Alguien experto en perversidades
políticas
, en alguna época tuvo la redituable idea de inventar esta figura
ya desfasada y desprestigiada.

Analícelo, detrás de todo abuso de algún grupo de poder,
político o económico, hay un “Consejo
Ciudadano
” facultado y dispuesto a perder
todo pudor
en aras agradar y mantener privilegios.  

La gobernadora Claudia
Pavlovich Arellano
hace lo correcto al invitar a que se discuta la
permanencia de este “Consejo Ciudadano”.

Y de todos los demás –agregaríamos- que han probado
absoluta dependencia.   

Que los interesados y obligados, asuman la
responsabilidad –y los costos- que les corresponde.

Odracir
ya cumplió, años

Por último, ayer celebró un año más de vida el todavía
joven fiscal Anticorrupción, Odracir Espinoza Valdez.

El abogado recibió considerables muestras de afecto en
redes sociales, las que respondió una a una.

Algo raro en este personaje retraído o simplemente se
trató de una entendible muestra de cortesía.

Por cierto, el único panista que felicitó a Odracir –supimos-
es su similar para temas electorales, Pedro Pablo Chirinos Benítez.

Los demás, todos, fueron priístas que no ocultaron la
simpatía.

Primarias públicas, las mejores  

No se ha presumido en su dimensión, pero no es poco
mérito que los dos primeros lugares en la Olimpiada Estatal del Conocimiento,
sean alumnos que pertenecen a escuelas públicas.

Y un caso excepcional, aspiracional: en la escuela “Estado de Oaxaca” hubo un grupo de sexto
del que salieron tres niños que se ubicaron en los cinco mejores lugares.

Logro completito del profe
Marco Antonio Borbón Ruelas, un maestro
ejemplar
desdeñado e ignorado por José Víctor Guerrero González,
subsecretario de Educación Básica de la SEC.

¿Ya le habrán pasado tarjeta con el dato a este
burócrata? ¿Recordará que el maestro Marco Antonio no tiene plaza siendo idóneo
o seguirá sin contestarle el teléfono?

Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

Rodrigo
Sotelo Mendívil

Director
General Masmedio

Correo: rodrigosotelo@masmedio.com                                                                                 

Twitter: @masmedio

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular