Por Rodrigo Sotelo
Ahora que inician las administraciones de los nuevos 72 Presidentes Municipales, tenemos algunas historias públicas y privadas de quienes tendrían que mostrar una conducta intachable, pulcra ante sus gobernados.
El ejemplo más representativo es el del alcalde electo de Fronteras, Arturo Reyes Trujillo, detenido a días de rendir protesta por supuestos nexos con el narcotráfico.
La desaparición de Arturo Reyes generó suspicacias hacia el PAN, pero el trato que le dio al delicado tema el secretario general del Comité Directivo Estatal, Adrián Espinoza Espinoza, es digno de reconocimiento por la congruencia y honestidad mostrada.
Adrián siempre se condujo con compromiso e imparcialidad, sobre todo una vez que se descubrió el motivo de la desaparición forzada y cuando se esperaba que, cuando menos, el PAN desconociera al Alcalde Electo.
Y es que Arturo Reyes no es militante del PAN, ni adherente; ahora sabemos que es un simple simpatizante que compitió por las siglas de este partido; a pesar de ello, vimos como Adrián Espinoza enfrentó las consecuencias que implica haberlo postulado y no se deslindaron de él.
Nos recordó tanto el caso del priista Rafael Humberto Celaya y los incontables amigos suyos que por temor al escarnio terminaron por negarlo, reduciendo la relación a lo laboral o a lo circunstancial…
En Cananea, Francisco Bambino Tarazón Curlango fue preso de la mofa en su ciudad, y trascendió hasta Hermosillo, al sufrir una golpiza por motivos que preferimos omitir pa´ no afectar a terceros y terceras.
Bambino se justificó diciendo que se había caído de una cuatrimoto… La verdad es que sí se generó un problema que terminó en violencia, igual días antes de asumir la Alcaldía de Cananea.
En Puerto Peñasco, Gerardo Figueroa Zazueta llega a la Presidencia Municipal con la oposición de prácticamente todos sus “compañeros” de partido que lo consideran poco confiable.
De Gerardo Figueroa no podemos más que decir, así como aparece sutilmente en los periódicos a manera de recordatorio para malapagas, que haga el favor de comunicarse al área administrativa de Masmedio para tratar adeudo pendiente.
En fin, siempre tuvimos otra idea de este priista pero parece que nos equivocamos… y ojalá no terminen concluyendo lo mismo los rocaportenses.
El Hermosillo que viene
Quien protagoniza una historia completamente distinta, es decir, basada en el reconocimiento ciudadano producto del cumplimiento a los compromisos desde la sociedad civil, es el Presidente Municipal de Hermosillo, Alejandro López Caballero.
Alejandro es, sin lugar a dudas, el Alcalde más conocido y con mayor acercamiento con las clases más vulnerables, lo que lo hace un político con credibilidad y que genera esperanza en los hermosillenses.
Por ello, es congruente escucharlo decir que inicia su gestión decidido a construir un gobierno ciudadano, transparente, de resultados, cercano a la gente y de puertas abiertas.
“Hoy me comprometo a ser un alcalde cercano, un interlocutor eficaz que solucione los problemas que aquejan a Hermosillo, y a trabajar siempre de la mano con los ciudadanos”, dijo.
Sus ejes de trabajo: el abasto de agua, la seguridad pública, infraestructura y pavimentación, creación de empleos, respaldo a las nuevas generaciones, construcción de espacios recreativos y apoyo a las zonas rurales, y todo ello manteniendo al ciudadano en el centro de las decisiones de gobierno.
Por él, conociéndolo como lo conocemos, sí podemos garantizar que empezaremos a ver de inmediato el Hermosillo que viene.
La perversidad de Ricardo Bours
Incomprensible, por no decir perverso el comportamiento mostrado por Ricardo Bours Castelo, ante el desafortunado asesinato del diputado priista electo de Cajeme, Eduardo Castro Luque.
Entendible el sentimiento de dolor que externaron compañeros y amigos del finado político y directivo de los Yaquis de Ciudad Obregón; lo que resulta imperdonable es esa inapropiada actuar de un personaje que, indudablemente, representa un liderazgo en el sur del estado.
Con esa responsabilidad debió haber reaccionado Ricardo Bours, sobre todo, por respeto a la familia de Eduardo Castro, que podemos imaginar el repudio que sintieron al ver cómo se utilizaba esta muerte para fines políticos.
¿Quién en su sano juicio podría, si quiera, insinuar que el asesinato pudo ser consecuencia de la oposición de este personaje al Acueducto Independencia?
Ricardo escribió lo siguiente en su cuenta de tuiter: “Cero vergüenza y calidad humana quien a falta de no tener habilidad política para negociar, recurre a las balas…”
Uno podría entender estos excesos de fanáticos con filiación priista, que encontraron en la coyuntura que significa el tema del agua, el pretexto perfecto para culpar de todo al Gobierno del Estado. Pero no de un tipo que está obligado al raciocinio.
Naturalmente el Gobierno estatal está obligado a resolver a la brevedad lo ocurrido, como lo está con todos y cada uno de los casos similares que se presentan y que no encuentran una difusión así de extraordinaria.
Tenemos claro que el de Eduardo Castro Luque es un caso especial, pero en lo personal no nos merece una condena o irritación superior a la que produce cualquier otro asesinato de algún sonorense igual de honrado, trabajador y padre de familia.
De los colegas “periodistas” que están dedicados a saciar la sed de textos a modo de estos políticos que confunden oposición con obstrucción, no podemos más que apenarnos porque ensucian esta profesión que, algunos, intentamos ejercer con dignidad y respeto.
¿Qué le pasa a Eloísa Flores?
Por cierto, en más de cajemenses, nos encontramos un tuit bastante inapropiado de la ex diputada y ex candidata a Presidenta Municipal, Eloísa Flores García.
Ahí le va: “Como los paraolímpicos, trajeron más medallas que los completos. Sera que en México necesitamos estar atrofiados pa’reaccionar?”
Ahh, caray, ¿para Eloísa los deportistas paraolímpicos están incompletos? Con mucho respeto, pero pareciera que trae cruzados algunos cables después de la derrota electoral del pasado 1 de julio.
Le sugerimos meditar antes de tuitear, pues un comentario que pretende ser estimulante –dije pretende- termina siendo discriminatorio y fuera de lugar.
Lo que correspondía era una felicitación por el esfuerzo que realizan estos atletas, más completos que quienes nos decimos completos.
Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios
Correo: rodrigosotelo69@hotmail.com
Twitter: @masmedio