spot_img
InicioColumna de Rodrigo SoteloAntes como antes y ahora ¡como siempre!

Antes como antes y ahora ¡como siempre!

Por Rodrigo Sotelo


No debe sorprender ni asustar que los diputados de la fracción priista en el Congreso del Estado recurran a la informal alternativa de faltar a sesión de Pleno para manifestar su rechazo y evitar que se consumara lo que llaman “ofensa” del Ejecutivo.


Ayer, Samuel Moreno Terán y sus diputados –es formulismo- no acudieron a sesionar para evitar hubiera quórum y se le tomara protesta a Sebastián Sotomayor Tovar, como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, STJE.


Los legisladores del PAN se indignaron, casi se tiraron al suelo y acusaron falta de respeto a la Constitución, incongruencia y pidieron sanciones a los faltistas; los del PRI se concentraron el rechazar a Sotomayor en base a que se incumple con la ley, dicen que es panista e incapaz.


Y fueron más allá: amenazaron, condicionaron la asistencia a Pleno al hecho de que el Ejecutivo desista o modifique la propuesta para magistrado del STJE.


Fue la nota política que desgraciadamente predominó en espacios informativos.


Lo que inevitablemente nos hizo recordar que hace unos meses, en la pasada Legislatura (59), las cosas transitaban exactamente igual, pero a la inversa.


Es decir, los priistas coordinados por Roberto Ruibal Astiazarán cuestionaban con la misma energía y argumentos la gran insensatez de los panistas que se negaban a bajar a Pleno para que se aprobara el Presupuesto del ejercicio fiscal del 2012.


Fueron meses de parálisis legislativa. Se entramparon exclusivamente en este tema y se olvidaron que había otros pendientes, otras iniciativas iguales o más importantes que oponerse a la tenencia o aprobar un Impuesto para Infraestructura Municipal.  


En aquellos momentos hasta se intentaba justificar lo injustificable. Y no se puede. No asistir a sesión por estrategia política-partidista habla de egoísmo, desenfado, mediocridad, ingratitud, de un desprecio al compromiso con los sonorenses que raya en la traición.


Así ocurrió ayer, por eso no es novedad ni amerita crucificar a nadie. Antes lo hicieron los panistas y defendían ese “derecho”, ahora el PRI les paga con la misma conducta, igual de reprobable.


No es justificable porque todo incumplimiento es una irresponsabilidad, más como servidores públicos, pero sí es entendible y evidente que antes y ahora el criterio de unos y otros para la toma de decisiones en el Congreso ha sido el mismo.


Claro, que quede claro, coincidimos con quienes repudian la conducta del PRI y PVEM y señalan la descortesía hacia Bernardo Campillo García –quien comparecía ayer- y la imposibilidad de aprobar la Ley de Guarderías.


Pero, al final el Congreso es otro de los espacios de nuestro sistema en donde no caben los principios, solo los intereses.


Por otro lado, Insistimos que sin pensarlo desde el Gobierno del Estado están fortaleciendo el precario liderazgo parlamentario de Samuel Moreno Terán.


Las reacciones de Mónica y Everardo


Por cierto, una de las más afectadas fue la diputada panista, Mónica Paola Robles Manzanedo, quien se pronunció en contra de la falta de responsabilidad –claro- para acudir al Pleno y atender la segunda lectura del dictamen con el proyecto de Ley que Regula los Servicios de Guarderías Infantiles del Estado.


Es tan loable esta iniciativa que contempla regular las condiciones de infraestructura, seguridad y atención a personas con discapacidad.


«Es lamentable la actitud de los diputados del PRI que por necedad y capricho político han dejado a Sonora sin ley que regule a las guarderías en la entidad a pesar de lo sensible del tema, es una cuestión de humanidad y solidaridad hacia las madres de familias que tienen a sus hijos en este tipo de estancias«.


En esta tesitura, Everardo López Córdova informó que este miércoles quedó habilitado para celebrar sesión, por lo que dijo esperar que asista la totalidad de los diputados a fin de sacar adelante los mismos temas que se dieron a conocer en el orden del día de ayer.


Como Presidente del Poder Legislativo recordó que en la sesión del pasado 18 de octubre se aprobó acuerdo para habilitar este día a fin de atender la comparecencia de los titulares de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia, a las 11:00 horas.


Crédulo y hasta ingenuo como podemos entenderlo por su corta edad, descartó “cualquier posibilidad de que el Poder Legislativo entre en una parálisis”…


¡Adrián Manjarrez podría ser Diputado!


Uno de los grandes placeres terrenales se encuentra en la ejecución de la venganza… y cuando me vengo lo disfruto –yo también-, seguro está diciendo a cada momento el dirigente del PRI en Cajeme, Adrián Manjarrez Díaz.


Y es que, después del lamentable asesinato de Eduardo Castro Luque, diputado electo del distrito XVII, Manjarrez empieza a ser mencionado para “competir” en la reposición del proceso electoral en este municipio, lo que prácticamente garantiza que sería diputado local.


En entrevista, el dirigente del PRI explicó que el programa de una elección extraordinaria, como lo mandata la ley en el caso al que hacemos referencia, debe seguir el mismo esquema que una elección ordinaria y realizarse  un proceso interno.


Sacrificio que, peroporsudesdeluego, que está dispuesto a ofrecer por el Distrito XVII, de acuerdo a los tiempos que dicte el Congreso del Estado: “Si tengo la manera de cumplir con los requisitos, claro que participaré”.


Para más señales de que así se fraguan las cosas en este partido, aquí el tuit de Rodrigo Bours Castelo:


Fuerte el rumor que @AdrianMjrrezD va a diputado x el distrito 17. es el mejor posicionado en encuestas, felicidades, bien merecido (sic)”.


Inevitable pensar en lo felices que serían los priistas cajemenses que se oponen al Acueducto Independencia y que a mediados de febrero se sintieron agredidos por el escandaloso cierre de la notaría de Adrián Manjarrez.


Barrido de El Chabeto en Sedesson


Sin pensarlo, así quiere creerlo su antecesor, Luis Alberto Plasencia Osuna exhibió un mal trabajo de reclutamiento en la Secretaría de Desarrollo Social, para los apoyos que entregó y entrega esta dependencia durante el 2012.


Con sobrada honestidad, Plasencia Osuna anunció que para el año entrante realizarán un “barrido” en el padrón de adultos mayores beneficiados, porque encontró que algunos de ellos ¡llegan a recoger la ayuda en carros último modelo!


¿Y qué hacía, entonces, aquel polémico ejército que conformó Javier Neblina Vega en Sedesson para incorporar beneficiarios?


Tal vez haga falta depurar a los funcionarios de esta Secretaría, algunos de ellos con asignaciones confusas, otros duplicando funciones y unos más cobrando sin hacer nada.


En fin. También el famoso Chabeto informó que dentro del proyecto de presupuesto que presentará al Congreso del Estado, contempla desincorporar a un número considerable de apoyados en “70 y más”, con el objetivo de pasarlos al Gobierno Federal.


Se sobreentiende que 2013 no será año electoral y que, con la llegada del PRI a Los Pinos, pueden sacudirse algunos compromisos.


Dijo que en Hermosillo hay un rezago mayormente educativo –noticia que esto suceda en la Capital-, mientras que en el sur es alimenticio y de salud. O sea, ¿en el sur están mejor educados pero no tienen para comer?


¡No entendemos!


Correo: rodrigosotelo69@hotmail.com


Twitter: @masmedio


 


 


 

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular