Por Rodrigo Sotelo
Un Informe a Sonora que detalló resultados acumulados hasta hoy y desde hace tres años de Gobierno de la generación del Nuevo Sonora, pero además que sirvió para hacer grandes anuncios sobre compromisos con los sonorenses, ofreció ayer el gobernador Guillermo Padrés Elías.
Apoyado de una sobresaliente producción audiovisual (acierto de Javier Alcaraz Ortega y su Oficina de Imagen Institucional), Padrés fue concluyente al catalogar su administración como un Gobierno con carácter, humano y ciudadano, con valores y principios.
Dijo que en esencia se basa en la educación y que tendrá como legado un desarrollo equilibrado en base al Acueducto Independencia para Hermosillo y el norte, y al gas natural para Cajeme y el sur de la entidad.
En lo personal, nos parece que a él –no a todo su equipo- en sustancia lo describe el temperamento, la firmeza y la justa determinación para atreverse a tomar riesgos en busca de ser recordado por lo que hizo, no por lo que pretendió hacer y no pudo.
Han sido tres años de buenas intenciones, de hechos concretos; de muchos aciertos, pero también de algunos errores, como todo. En el balance es históricamente positivo y esperanzador, sobre todo en generación de empleo y transformación educativa.
Y nos halago fácil o zalamería desmedida, porque es evidente que todavía falta mucho por hacer.
También es esperable que acciones detonantes, generen reacciones proporcionales y tendientes al fanatismo gremial, al desconocer el nuevo estilo en la forma y repudiar la inflexibilidad para llegar a la meta planteada.
Así se concibió la transformación de la educación sonorense y el ambicioso objetivo de invertir 3 mil millones de pesos en infraestructura educativa, lo que se prometió hace exactamente un año, en el II Informe.
Desde que dio inicio se han rehabilitado más de 400 escuelas con beneficio a cerca de 200 mil estudiantes, y aún faltan las etapas posteriores en las que se llegará a las escuelas faltantes.
Por tres años consecutivos se han entregado uniformes escolares gratuitos, además de que se eliminaron las cuotas escolares y se dio transporte gratuito a estudiantes de todos los niveles.
No hay duda que Padrés quiere ser el Gobernador que más le ha invertido a la educación.
Del Sonora SI y el Acueducto ya se han dicho muchas cosas, y ayer el Gobernador agregó que las 22 obras que lo componen llevan un 80 por ciento de avance y estas son presas, plantas derivadoras, salinizadoras y rehabilitación de redes.
La novedad fue el Proyecto Sistema de Transporte de Gas Natural norte-noroeste, un gasoducto de 822 kilómetros con un diámetro de 36 pulgadas, que va desde Sásabe hasta Estación Don, con una inversión superior a los mil millones de dólares. Mañana ampliamos el tema, porque amerita trato especial.
Además, la ambición de generar 170 mil empleos, acumulados hasta el 2015, con un corredor aeroespacial y electrónico, la creación de nuevos parques industriales y la consolidación y creación de un corredor focalizado en maquinados y procesos, entre otros.
A esto habría que sumarle que se informó que en Seguridad Pública la noticia es que se cerrarán tres centros penitenciarios (Cananea, Nogales y Cumpas) para reconvertirlos en espacios útiles.
Guillermo Padrés Elías ha representado una nueva forma de gobernar, se ha convertido en emblema del quiebre generacional o propiciante del inicio de la transición democrática en la política local.
Pide Padrés aplausos para…
Además de generoso, revelador el gesto que tuvo el Gobernador al salirse del clásico esquema en que suelen mantener un sobrio evento como la exposición de un Informe, y pedir a tres de sus funcionarios que se pusieran de pie, para recibir un aplauso por los resultados presentados.
Así, Padrés pidió que se pusieran de pie, durante el Informe, Jorge Luis Ibarra Mendívil (SEC), Carlos Navarro Suguich (PGJE) y Ernesto Munro Palacios (Seguridad Pública).
No es por presumir alguna dote de pitoniso, pero es pertinente recordar que el día siguiente del anuncio con los detalles de la investigación resuelta (25 sep) –solo falta atrapar al Suplente, claro está- del caso Eduardo Castro Luque, aquí mismo dijimos lo siguiente:
“Antes que nada, hay que darle un aplauso de pie a Carlos Navarro Sugich por la extraordinaria investigación que se siguió (se sigue) para esclarecer este homicidio, con la esperanza de que esta voluntad no se limite casos con sesgo político-partidista” (http://www.masmedio.com/nota/31570).
En coincidencia, ayer el Gobernador Padrés hizo lo mismo y conminó a los presentes en Palacio de Gobierno que se reconociera con un aplauso el trabajo de Carlos Navarro, así como el de Ernesto Munro.
Mientras que a Jorge Luis Ibarra se le aplaudió el primer lugar nacional en la Prueba Enlace.
En justicia, probablemente faltó incluir en este selecto grupo de los aplaudidos a Moisés Gómez Reyna, Secretario de Economía.
Nuestra conclusión: que se preocupen los que no recibieron el aplauso público del Jefe… o los que aspiran ilusamente a llegar a las posiciones de los homenajeados.
Que alguien le avise a Marcos Paz Pellat, por favor…
La ausencia del Roger y sus razones
Y mientras el Góber desglosaba su Tercer Informe a Sonora, destacando beneficios para Cajeme y el sur del estado, el alcalde Rogelio Díaz Brown Ramsburgh tomaba parsimoniosamente café ahí cerca, precisamente, de Palacio de Gobierno.
Lo hacía en el Swiss House acompañado de Juan Manuel Verdugo Rosas, a quien por cierto agradecemos la intervención para que el Roger dejara de desconfiar de nuestro reportero –es que le vio el gafete del Nuevo Sonora– y accediera a entrevista.
Paréntesis para decir que nuestro reportero logró la exclusiva en la llegada del Presidente Municipal a este comedero que se ubica por la Doctor Paliza, no en la calumniosa Escalade que circuló en redes sociales, que va, se bajó de una camioneta BMW blanca. Igual de costosa, pero suya.
Pero bueno, son detalles que reflejan la holgura económica de este priista de quien no se puede esperar que facture un auto lujoso con cargo al Ayuntamiento que representa, no lo necesita. Procampo y la agricultura han sido por demás generosos con su familia.
Fue muy breve y terminante: no acudió al Informe del Gobernador Padrés en su entendido de que el contenido principal, adujo, sería un tema “que los cajemenses definitivamente no aceptan”: el del agua y el Acueducto Independencia.
-Esa va a ser la tónica de su relación con el Gobierno, se le cuestionó.
“No, definitivamente tendremos que abrir canales para seguir platicando y se tiene que solucionar de fondo esto, por bien de todos los sonorenses, pero principalmente de los cajemenses”.
Se le intentó hacer reflexionar con la tercera y última pregunta:
-El Gobernador hizo hoy un anuncio de un Gasoducto para Cajame y el sur del estado, ¿Qué nos puede decir?
“Ojalá que esa y muchas inversiones que ha dicho que van para Cajeme se hagan realidad; nos hace falta mucha inversión del estado, pero definitivamente nada se antepone a una negociación, o como le quieran llamar, con el tema del agua”.
Evidentemente fallamos y se impuso, nuevamente, el criterio caciquil de este adinerado político cajemense del No al Novillo.
Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios
Correo: rodrigosotelo69@hotmail.com
Twitter: @masmedio