spot_img
InicioColumna de Rodrigo SoteloDe Lucas-Espino: la concertación para el 2015

De Lucas-Espino: la concertación para el 2015

Por Rodrigo Sotelo


Un reflejo del pragmatismo, del sentido práctico que se le da al ejercicio de la política en esta coyuntura de cambio de gobierno federal, es la presentación del libro “El Poder del Águila”, del ex panista Manuel Espino Barrientos, promovida en Sonora por ¡Ernesto de Lucas Hopkins!


Por encargo especial, De Lucas nos expone formalmente este día el bosquejo del entretejido de alianzas presidenciales que impactarán en lo local de cara al inicio de una nueva etapa en las relaciones político-partidistas en el regreso del PRI a la práctica del poder.


Red de acuerdos existentes en torno a Enrique Peña Nieto y que requieren un trato inicial con la pulcritud que garantice la consecución de los objetivos en base a imaginación, confianza, respeto mutuo y el aprovechamiento de los atributos de las partes coaligadas.


Y que representan –estas alianzas-, además, la primera muestra de concesión, de permiso presidencial para que El Pato De Lucas expanda la influencia que ya tiene en la entidad y que incrementará exponencialmente después del 1 de diciembre.


La presentación del libro El Poder del Águila no es una simple asignación de acompañamiento para un personaje que fue aliado, es la materialización de un pacto político cohesionado a nivel nacional, que incluye a Sonora y a Ernesto De Lucas Hopkins. 


Es un proyecto integrador que reconoce alcances y cualidades, que premia la fidelidad y no el oportunismo e impulsa a personajes útiles y afines al círculo que rodea al Presidente de la República.


¿Alguien duda que El Pato sea el sonorense más cercano a los afectos del Presidente Electo? ¿Por qué encargarle a él que acompañe a Manuel Espino y no a Juan Manuel Verdugo, por ejemplo?


Por supuesto que no intentamos, si quiera, insinuar que todo esté definido rumbo al 2015; pero es claro que los interesados empiezan a jugar con sus cartas, ponen en competencia sus respectivas fortalezas.


Así lo hacen abiertamente Ernesto Gándara Camou y Claudia Pavlovich Arellano con la apertura de sus oficinas de enlace o contacto por todo el estado.


Inferimos que este par de priistas optaron primero por lo estético, lo cosmético como tener un espacio físico por aparente que éste sea, para luego pasar a la compleja labor de allegarse aliados de peso que les respalden.


Sabemos que la militancia y simpatizantes les respeta y reconoce la consciencia que exhiben sobre sus alcances hacía dentro y fuera del PRI…


Para Ernesto De Lucas creemos que eso de inaugurar oficinas será el siguiente paso, en la lógica de que la aspiración que marque el distintivo deberá ser tener invitados que no obedezcan al acarreo o a la persuasión de liderazgos representativos en este partido.


En tanto, hoy atenderemos la invitación que nos hace Volando Juntos para escuchar al ex dirigente nacional del PAN en auditorio de la Sociedad Sonorense de Historia, a las 19:00 horas.


Lo anuncian como una presentación literaria, más bien será la firma en público de la concertación para el 2015 entre Ernesto De Lucas Hopkins y Manuel Espino Barrientos.


DF y Hermosillo lideran competitividad


Algo que pudiera llevarnos varias sesiones de análisis y que pasó prácticamente de noche, por lo que nos remitiremos a primero informar, es el Índice de Competitividad de las Ciudades del País 2012, estudio en donde Hermosillo apareció en segundo lugar, de un total de 74 ciudades.


Sí, según el Centro de Investigación y Desarrollo Económico (CIDE), la capital de nuestro bello estado superó con porcentajes muy por encima de lo aprobatorio rubros como el económico, institucional, socio-demográfico y urbano.


De la lista de 74 ciudades, 24 no superan los 60 puntos y entre las últimas 15 destacan tres como son Uruapan con 53 puntos, Zamora con 51 y La Piedad con 48, así como Minatitlán con 48, Poza Rica con 45 y Acayucan con 41.


Tal vez lo explique mejor el hecho de que para este Índice la inseguridad tiene un impacto preponderante debido a que cualquier empresario analiza este aspecto para ubicar alguna inversión.


Sin duda, el ambiente de tranquilidad que se mantiene en la entidad, incluida nuestra ciudad desde luego, es una gran fortaleza que nos permite competir con ciudades visiblemente más industrializadas o mejor planeadas, pero controladas por el crimen organizado.


La debilidad que presentamos es la escasez de agua, variable que esperemos resuelva el Acueducto Independencia y el proyecto integral para el rescate del organismo operador que plantea el Alejandro López Caballero, y del cual mañana daremos nuestra opinión.


Un éxito franquicias sonorenses


Ayer, el secretario de Economía, Moisés Gómez Reyna dio a conocer en conferencia de prensa  importante información que confirma el constante crecimiento que vive nuestro estado en cuanto a generación de empleo y desarrollo de modelos de negocios.


Dijo que en los últimos tres años, Sonora se ha convertido en el Estado más exitoso en la generación de franquicias triplicando el número existente, por lo que Economía alista la “Semana Sonora Comercializa 2012” y la “Feria Internacional de Franquicias”.


Para darnos una idea de lo que se habla, hay que contemplar que en 2009 existían en el estado, 24 franquicias sonorenses, y hoy podemos hablar de que tenemos 76 franquicias, que están operando en 750 puntos de venta a nivel nacional.


Estas nuevas empresas han generando más de 10 mil empleos directos e indirectos, generando ingresos a Sonora por venta de franquicias por un monto de 44 millones de pesos, precisó.


En términos globales, de enero a octubre se han generado en Sonora un total de 34 mil 731 nuevos empleos formales, esto según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, lo que sin duda es consecuencia de la promoción económica e impulso a las empresa sonorenses.


Góber en el Estadio Sonora


De la Secretaría de Comunicación Social también nos avisan que el Gobernador Padrés realizará esta mañana una visita de supervisión de los avances de la obra de construcción del nuevo Estadio Sonora.


La idea de acudir a la que será la nueva casa de Los Naranjeros no puede disociarse de la polémica que ha generado el destino que tendrá el Héctor Espino, una vez terminada la actual temporada de la Liga Mexicana del Pacífico.


Se plantean tres opciones y se asegura que el Héctor Espino no será demolido, algo que honestamente nos parece pudiera obedecer a una decisión de tipo sentimental, de complacencia al aficionado.


Caray, si el Héctor Espino queda en desuso, no hay por qué mantenerlo.


En fin, a Vicente Sagrestano Alcaraz mejor ni le preguntamos, porque sabemos que coincide con esta visión práctica de las cosas.


Por cierto, Padrés se sumará a las decenas de interesados que han acudido al nuevo estadio como parte de las visitas guiadas que organiza con entusiasmo y ejemplar constancia la Comisión del Deporte del Estado, Codeson.


Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios


Correo: rodrigosotelo69@hotmail.com


Twitter: @masmedio

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular