Por Rodrigo Sotelo
Lo que hace días deslizara en alguna declaración el secretario de Gobierno, Roberto Romero López, en cuanto a la solución que se le dará a la diputación del XVII distrito, se confirmó con las coincidentes posturas del Comité Directivo Estatal del PAN y las fracciones parlamentarias de este partido y su oposición priista en el Congreso, respectivamente.
Nos referimos a que existe ya un acuerdo para que el método sea un sui géneris “acuerdo político”.
En el Congreso del Estado el intercambio de fichas es muy claro: el Grupo Parlamentario del PAN pone como Alcalde en Fronteras al militante de su partido que mejor lo convenga y la fracción del PRI hace lo mismo en el distrito de Obregón, sin necesidad de repetir la elección.
Así, con esa funcionalidad, y a pesar de las escenificaciones que hemos visto y veremos en el Legislativo, es que se resuelve este par de casos extraordinarios presentados en la entidad.
Son acuerdos concretados entre partidos (PRI-PAN), entre fracciones, en los que ganan todos o, más bien, dejan de perder todos.
En la conferencia diaria del PAN –es que así fue, no es exageración- Adrián Espinoza Espinoza, secretario general, explicó que buscan evitar una elección extraordinaria y que sea el mismo PRI el que decida quién habrá de ocupar la curul del extinto Eduardo Castro Luque.
En un pragmatismo que sorprende, dijo que si para lograr el mencionado acuerdo político es necesario realizar reformas o adecuaciones al Código Estatal Electoral, que se hagan de inmediato, pero lo que es sano y por respeto a la voluntad de los ciudadanos, es que el lugar no se le pelee al PRI.
Adrian dejó en claro que Acción Nacional le apuesta al consenso y al respeto, y es por eso que ha solicitado a la bancada del partido en el Congreso local para que de inmediato inicie los trabajos tendientes a lograr este objetivo.
Inmediatamente después –literal- Javier Neblina Vega secundó a su Secretario y agregó que el objetivo sería, además, evitar erogaciones extraordinarias al Consejo Estatal Electoral.
Neblina señaló que tratan de evitar una elección extraordinaria con lo que ello implica, que es un costo adicional por parte de los partidos, del propio Consejo Estatal Electoral y además de los ciudadanos que tienen que volver a votar, cuando ellos ya eligieron a su diputado.
Aclaró que están buscando llegar a un acuerdo que esté fundamentado en lo jurídico, pues en lo político tienen claro que la posición pertenece al PRI, ya que los ciudadanos votaron por el desaparecido Castro Luque.
Y ese es el punto que mete ruido, lo jurídico, aunque en nuestra moldeable realidad esto nunca ha sido impedimento, cuando se armonizan los políticos.
Por su parte, un poco más matizado Samuel Moreno Terán dejó ver que a su partido le agrada la idea, al decir que el PRI Sonora no ve como única alternativa la elección extraordinaria para designar al diputado faltante, por lo que estudiará la ley para ver si pueden existir otras alternativas.
Así que, sigamos el espectáculo que se da en el Congreso, ante las dramatizadas divergencias, pero sepamos que es solo la coartada para concretar lo pactado: el acuerdo político.
Excelente iniciativa de Claudia Pavlovich
Es justo reconocer que la senadora Claudia Pavlovich Arellano empieza a cumplir una promesa que le venimos escuchando desde que era diputada local, aquí en Sonora.
No es un secreto que la ex Dirigente del PRI ha tenido como tema comodín, bien llevado por cierto, el de las carreteras sonorenses, acusando mal estado, tarifas altas y muy poca inversión para mantenimiento.
Ayer, nos enteramos vía su cuenta de red social Twitter –por alguna razón no nos envían boletines- que subió a tribuna en la Cámara Alta para presentar una iniciativa para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Según resumió en los 140 caracteres que le permitió cada uno de los cuatro tuits que le dedicó a la propuesta, con los cambios a la ley se obligaría tanto a CAPUFE como a concesionarios invertir 30 por ciento del ingreso por peaje a mantenimiento y reparación. Hoy se invierte solo el 13 por ciento.
Además, la iniciativa faculta a la SCT para ordenar la reducción temporal del pago de peaje en tramos donde no se garantice seguridad, comodidad y rapidez, hasta que se restablezcan satisfactoriamente esos requisitos.
“Esto aplicaría sin duda a nuestra carretera internacional”, aseguró Claudia Pavlovich.
No tenemos más elementos para ahondar en el tema –porque no nos quiere su equipo de Comunicación, ¿Ya lo dijimos? bueno-, pero nos salta que “la iniciativa faculta a la SCT para ordenar la reducción temporal del pago de peaje en tramos donde no se garantice seguridad, comodidad y rapidez…”
¿Quién determinará que no se cumplen esas disposiciones tan ambiguas? Porque si es la propia SCT estaremos igual jodidos. En todo caso, esperaríamos que la iniciativa faculte al automovilista para exigir el beneficio, dando por un hecho que no se van a cumplir.
Beltrones con regidores de Hermosillo
Otros que igual nos juraron odio eterno –ay sí, ay sí-, y tampoco nos contemplan en su trabajo informativo –caray, y uno pensando que competía con profesionales-, son los regidores priistas, de quienes supimos que lograron reunirse con Manlio Fabio Beltrones Rivera.
En nota que sacamos del portal www.abretusojos-prihillo.mx (digo, pa´ igual vivir en el pasado)… supimos que la intención fue impulsar acuerdos y lograr el respaldo a favor de los hermosillenses en las asignaciones presupuestales del 2013, en el entendido de que Manlio repartirá las tajadas de ese pastel.
Lupita Olvera, David Palafox, Guillermo Moreno Ríos y Natalia Rivera estuvieron en la Cámara de Diputados, donde expusieron requerimientos presupuestales “para hacer realidad que el progreso llegue más allá de los bulevares”, con más recursos aplicados en una mejor distribución.
Confiamos en que sea cierto que lo buscado es incidir para que se avance en el cumplimiento de las aspiraciones de la gente, porque esa es, precisamente, la función de un regidor de oposición.
Roger está inquieto, incómodo y ofendido
Finalmente, ayer reapareció el alcalde de Cajeme, Rogelio Díaz Brown, para justificar su ausencia en el evento presidencial del pasado martes en Navojoa, con un “tuve problemas de agenda”.
Pero bueno, lejos de la excusa tan original, destaca su contradicción, pues de entrada acepta que con el Gobierno del Estado mantiene una buena relación basada en el respeto, pero inmediatamente después se dice inquieto, incómodo y ofendido.
Así lo declaró en entrevista:
“Obviamente el tema del agua mantiene relaciones tensadas, pero no es solamente el tema del agua, es el tema de las violaciones a la ley, de no respetar las instituciones y muchas cosas que ya hemos platicado; es un tema que tiene muy inquieta, incómoda y ofendida a la sociedad de Cajeme… pero ayer fue por motivos de agenda”.
A lo mejor lo que quiso decir es que así se sienten los interesados en oponerse al Acueducto Independencia, pero dudamos que sean impresiones de toda la sociedad de Cajeme.
Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios
Correo: rodrigosotelo69@hotmail.com
Twitter: @masmedio