Por Rodrigo Sotelo
Primer absurdo: Que el Comité Directivo del PRI en Sonora anunciara en conferencia de prensa que solicitó a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, la suspensión temporal de militancia a Manuel Alberto Fernández Félix.
Dicho por el dirigente estatal Rosario Rodríguez Quiñones.
Segundo absurdo: Que la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado defendiera en el Pleno la “necesidad” de llamar al Suplente prófugo para que rinda protesta, con el argumento de cumplir el protocolo de Ley y llegar lo antes posible a nuevas elecciones en el Distrito XVII.
Pero, vamos por partes, en orden cronológico:
El miércoles pasado, Rosario Rodríguez citó a rueda de prensa para dar a conocer que solicitó decretar la suspensión temporal de los derechos como militante del partido al suplente del extinto Eduardo Castro Luque.
Esta suspensión de derechos podrá darse por encontrarse sujeto a proceso penal –obviamente se refiere al ahora célebre Manuel Alberto-, en el caso de delitos dolosos e indicó que durará en tanto se dicte la sentencia definitiva.
Ahora bien, en qué cabeza cabe pensar que pueda ser relevante saber que el PRI intenta sacudirse al joven que los tiene hundidos en el desprestigio, como si esto borrara las omisiones en el proceso le que permitió a Fernández Félix acceder a la militancia priista.
Que en este momento mantenga o no sus «derechos» como priista es absolutamente intrascendente, trivial y hasta inútil; lo que importaría por dignificación del PRI y tranquilidad de la familia, es que detallaran cómo llegó a la suplencia.
Es una paradoja del tamaño de los secretos que se guarda el dirigente sobre este caso, pero con su anuncio lo único que hace es provocar que se le pregunte por qué alguien le otorgó derechos como militante a un asesino en potencia.
Impensable que anunciara mecanismos, filtros, exámenes, procesos menos laxos y permisivos, para detectar este tipo de perfiles o tendencias criminales, pero antes de hacerlos militantes, candidatos o funcionarios priistas.
La absurda política de la simulación partidista.
Llamado a Suplente genera confusión
Ayer jueves, en esta irracional forma de ver las cosas, nos tocó seguir de cerca la Sesión de Pleno en el Congreso del Estado, donde los grupos parlamentarios del PRI y PAN se enfrascaron en una de esas históricas discusiones estériles del Poder Legislativo.
El agarrón que significó, además, la constatación de que se ha superado la fase cordial de iniciación, se centró en el absurdo de llamar formalmente al Suplente prófugo, ante la ausencia de Eduardo Castro Luque.
Según lo medio explicó en redes sociales el priista Próspero Ibarra Otero, el llamado al suplente es solo para cumplir el protocolo de ley y llegar lo antes posible a nuevas elecciones en el distrito XVII.
Próspero recalcó que actualmente más de 100 mil cajemenses están sin representación Legislativa, “y la ley contempla este supuesto y marca el proceder”.
Y más no sabemos de la postura oficial de esta fracción, pues al parecer andan tan compungidos que se les ha olvidado cubrir el hueco que dejó la eficiente Ivone Andrade en la dirección de Comunicación Social, y ya no nos llegan sus boletines…
Bien, ahora sí que no se entiende qué pretenden los diputados del PRI… algunos de los suyos –principalmente los que decían amigos de ECL- sostienen que hasta este momento el joven Manuel Alberto es solo un “implicado” y que no ha perdido su condición de “presunto”.
En cambio, la fracción del PRI en el Congreso ¡ya lo quiere reemplazar! convocando lo antes posible a nuevas elecciones, sin esperar a que se cumpla el procedimiento, vamos, sin si quiera esperar a que aparezca.
Por su parte, la fracción parlamentaria del PAN prefirió analizar a profundidad el llamado y turnar a la comisión de Gobernación dicho asunto en total cumplimiento con la Ley.
Javier Neblina Vega dijo que tanto él como su bancada no estuvieron de acuerdo en aprobar el asunto como urgente para poder desahogar todos los posibles escenarios e implicaciones que pudiera tener el citar a un inculpado a tomar protesta como diputado local.
Además de la desconfianza que genera la posibilidad de darle fuero a un delincuente, los panistas tienen claro que antes es necesario conocer el estatus jurídico del caso, para declarar oficialmente vacante el puesto. Esto como principio básico.
La fracción del PRI tendría que saber que no es serio, que no es responsable ni pueden generar acuerdos si pretenden legislar en base a supuestos o tomando como argumento un proceso inconcluso.
Molesta a Neblina que le digan «Mijito»
Y por anecdótico que suene, ayer Javier Neblina Vega y Vicente Terán Uribe terminaron de confirmar que ya han pasado la etapa de «esgrima legislativo» para pasar a otra con un poco de más emoción, aunque con menos nivel.
Resulta que a Terán le dio por referirse al Coordinador del PAN como “Mijito”, lo que provocó la molestia del aludido pidiendo respeto al priista.
Y al término de su intervención, Neblina le recordó a Vicente Terán que no estaban en un circo, recibiendo como respuesta un “entonces por qué estás aquí”…
Al parecer al ex alcalde de Agua Prieta se le olvidó que el Congreso no es suyo, como lo es su ciudad natal que acostumbra heredársela a su esposa y viceversa, por lo que le dejamos la siguiente frase de Gildardo Real Ramírez:
«El Congreso es una institución donde tenemos que llegar a acuerdos en favor de todos los sonorenses. No es para apasionamientos personales«.
Tiene mucha razón Gildardo Real
Con el entendimiento de la labor legislativa y como reconocido experto en la operatividad política, en días pasados Gildardo Real Ramírez declaró que por encima de otras iniciativas deberá ser prioridad borrar el precedente negativo que se creó al haber dejado sin presupuesto al Estado durante casi 8 meses.
Como Presidente de la Primera Comisión de Hacienda, afirmó que espera que el paquete fiscal para el 2013 sea aprobado sin problema alguno.
Real Ramírez dijo que es necesario que el tema presupuestó se refiera únicamente a pesos, centavos y obras, y no se mezcle con otros intereses de índole político porque es ahí cuando se generan los problemas.
Tiene mucha Razón Gildardo, como Congreso pueden aprobar la cantidad de leyes que quieran, pero si no son capaces de aprobar un presupuesto –como ocurrió este año- ese será el legado con el que se les recuerde como Legislatura.
Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios
Correo: rodrigosotelo69@hotmail.com
Twitter: @masmedio