Por Rodrigo Sotelo
A Moisés Gómez Reyna lo distingue su indiscutible conocimiento económico, la inmediatez con la que enfrenta los temas que le corresponden y la claridad con la que convence hasta a sus oponentes de que le asiste la razón cuando declara.
Así debió quedar claro ayer cuando atajó con magistral poder de convencimiento que el Gobierno del Estado nada tiene que ver con la ilegalidad en la que, presuntamente, se mueven los mineros de Coahuila acusados de narcotraficantes.
Lo hemos dicho en otros momentos, sin tener necesidad o interés de lanzarle loas: Moisés exuda competencia al frente de la Secretaría de Economía del Nuevo Sonora.
Veamos el contexto que nos hizo reafirmar esta conclusión:
A primera hora de este jueves circuló con importante impacto en medios locales, principalmente radiofónicos, una nota publicada por el Diario Reforma en donde se involucraba a Sonora en el escándalo de la narcominería.
En este trabajo periodístico se hacían juicos sospechosamente subjetivos y concluyentes, “sumarios” diría Gómez Reyna, acusando al gobierno del estado de estar vinculado indirectamente con esa actividad ilegal mediante empresas de José Reynold Bermea Castilla.
La base para tal afirmación es que este personaje, actualmente detenido por presuntos nexos con el narco, proveía carbón a la Promotora para el Desarrollo Regional de la Minería de Sonora (Proderem).
Y no solo eso, en la nota se asegura que el organismo minero de Sonora fue impulsado directamente por Guillermo Anaya Llamas, ex Senador de Coahuila y actual Diputado federal del PAN, aprovechando su cercanía e influencia con el gobernador Guillermo Padrés Elías.
Para todo ello hubo puntual, oportuna y convincente respuesta de Moisés Gómez Reyna.
En enlaces telefónicos a los programas locales que tomaron el tema y lo presentaron en sus espacios como la noticia que pararía rotativas y uniformaría redes sociales, Moisés detalló que entre las empresas de José Reynold Bermea (Minera Las Cuatas y Minera La Marina) y el Gobierno del Estado no hay ninguna vinculación.
Lo que sí existe es una relación mercantil entre organismos aglutinados para operar y promover la minería, que le provee a Comisión Federal de Electricidad y en la que participa la Promotora Regional sonorense.
Nada se hace al margen de la ley, ni mucho menos con la supuesta intención de Guillermo Anaya, pues la relación no es de persona a gobierno o de empresa a gobierno, el trato es con una Unión de carboneros que cumplió con los requisitos que solicita la Proderem.
El ejemplo que puso es explicativo: “Tanto el notario que levantó el acta constitutiva, como la SHCP que dio el RFC, como el Infonavit que dio el registro de los trabajadores, como el IMSS que acreditó las cuotas patronales, está en las mismas circunstancias de la Proderem”.
En cuanto al objetivo de la creación de la Promotora sonorense, aclaró que surgió para atender los requerimientos de los carboneros locales, sobre todo en La Colorada y San Javier, en donde se desarrolla pequeña y mediana minería.
Emerge como un instrumento que busca apoyar no solo en equipamiento, si no en capacitación y en mejores prácticas mineras, en plataformas de comercializaciones nacionales e internacionales, pero también en ayudarles a mejorar la calidad de vida de los mineros.
Hay que decirlo, Moisés y su equipo de comunicación desmotivaron desde temprano la tentación que pudiera haber surgido para golpear al gobierno del estado.
Tres de priistas:
¿Malos manejos de Próspero? Y como de ver dan ganas en eso de tirarle lodo a la administración pasada, como ocurre aquí en Hermosillo, en la tierra de los generales los panistas acusan al ex alcalde Prospero Ibarra Otero de gastar gasolina como si fuera dueño de Pemex.
Suena hasta increíble, pero regidores panistas del ayuntamiento de Huatabampo aseguran que el actual diputado del PRI reportó, de enero a septiembre, un gasto por concepto de gasolina ¡de 16 millones 950 mil pesos!
De lo dado a conocer, destaca el consumo que se realizó de junio a septiembre ya que solo en estos tres meses se consumieron la cantidad de 10 millones 300 mil pesos.
De plano, de ser cierto no hay más que dos explicaciones: o se querían llevar lo poquito que quedaba en las arcas del Ayuntamiento o algún familiar o amigo de Próspero tiene gasolineras.
La información la proporciona María Teresa Vázquez Valencia, secretaria general de la asociación de regidores panistas en el estado, y hermana de Francisco Pancho Vázquez, hasta donde recordamos Director de Acción de Gobierno del PAN Sonora.
Plática de “Mujer y Política”. Bastante bien nos informan que le fue a la dirigencia estatal del PRI, en la organización de la plática celebrada ayer, sobre “Mujer y Política”, impartida por la periodista y política mexicana, Beatriz Pagés Rebollar.
Al Hotel Gándara acudieron decenas de militantes y simpatizantes priistas, entre ellos Rosario Rodríguez Quiñones, Guadalupe Aguirre y el ex senador, Alfonso Elías Serrano.
Al final no sabemos si Karina Lagarda cumplió su compromiso de que asistieran al evento un diez por ciento de hombres, como lo pidió la conferencista; de nuestra parte, aportamos un reportero en atención a la amable invitación que nos hiciera.
Gira de Beltrones por Sonora. Y este día todo, absolutamente todo –cuando menos en el PRI-, girará en torno a la visita que haga a la capital del estado el coordinador de la fracción priista en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera.
No tenemos el detalle de su agenda, pero sabemos que a eso de las 12:30 sostendrá un encuentro con sectores y organizaciones, y hora y media después se reunirá con alcaldes, senadores, diputados locales y federales, entre ellos Faustino Félix, Antonio Astiazarán y Flor Ayala.
Claro, por ahí también andará con cara de escolta del Estado Mayor, Samuel Moreno Terán.
Réplica de Damián Zepeda:
Evidentemente Damián Zepeda Vidales no estuvo muy contento con lo que comentamos ayer de su molestia, llevada a columna de opinión, por la madrugada que les dio Gildardo Real Ramírez a los precoces aspirantes panistas a la candidatura del PAN a la Presidencia Municipal de Hermosillo.
Digamos que ahora sí se enojó y puede tener motivos, aunque debe medir sus reacciones porque pareciera delatarse.
Damián es viejo, no tanto, conocido nuestro y por ello, entre otras razones estrictamente periodísticas le concedemos espacio para reprochar lo que llama equivocación de un columnista mal documentado.
Nos dice que, contrario a lo que aseguramos aquí, le parece de lo más normal abrir oficinas de enlace, “yo tengo hace 3 años… ¿Qué tendría de malo? Nada. Completamente normal”.
Sostiene desconocer quién se haya molestado por las carteleras de Gildardo, “pero si quieres saber quién mandó eso –el mensaje en Expreso– habrías de investigar más porque en ésta te equivocaste”.
Y remata: “Como siempre he dicho: lo que hagan los demás, a mi sin cuidado”.
Respetamos y valoramos el sentir del diputado federal.
Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios
Correo: rodrigosotelo69@hotmail.com
Twitter: @masmedio


