spot_img
InicioColumna de Rodrigo Sotelo#LaColumna: ¿Cuál será el futuro del CEE?

#LaColumna: ¿Cuál será el futuro del CEE?

Por
Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio

Como protagonista del nacimiento de nuevas instituciones
en el país, este miércoles estará en
el salón de postgrado del Colegio de Sonora el consejero presidente del Instituto
Nacional Electoral (INE), el doctor Lorenzo Córdova Vianelo.

El consejero presidente debe traer consigo la información
para aclarar varias dudas, entre las que destaca el futuro del Consejo Estatal
Electoral y de Participación Ciudadana (CEE).

Y es que, como parte de esta etapa de adaptación y
reacomodos, todavía no se define si el órgano electoral local organizará el proceso
de 2015 con las mismas reglas o si todo cambiará.

Por lo pronto dicha incertidumbre se ve que no le quita
el sueño a la presidenta del CEE, Sara Blanco Moreno, pues ella y la mayoría de
los consejeros siguen activos con trabajo de promoción de valores cívicos, en
fomento a la participación ciudadana y atención a las denuncias entre partidos
políticos.

En dado caso de que se den los cambios de consejeros, la
actual presidenta del CEE sería de las principales candidatas para continuar en
el cargo, pues ella, así como María del Carmen Arvizu y Marisol Cota, son
quienes tienen más experiencia en el tema electoral.

Estas damas han participado en diversos cargos en las
vocalías del extinto IFE, han sido presidentas de casilla, presidentas de
consejos municipales y distritales, además del Tribunal Electoral.

Aunque no tienen la experiencia de sus compañeras, Fermín
Chávez y Francisco Zavala también deberían integrar al INE, pues demostraron
que al ocupar la presidencia del CEE hicieron las cosas lo suficientemente bien.

La recepción
a Padrés en el sur del estado

Lo ocurrido ayer en Etchojoa con pretexto de un evento
para la entrega de apoyos de la Secretaría de Desarrollo Social, pudiera ser el
indicio de la aceptación pública que se vuelve a manifestar en torno a la
figura del gobernador Guillermo Padrés Elías.

Desde este alejado y rezagado municipio, nos llegan
reportes de una recepción extraordinaria para el mandatario, “como si fuera candidato en campaña”, nos
narraron algunos de los asistentes que no necesariamente son proclives al
aplauso fácil.   

Fue en el Centro de Usos Múltiples (CUM) de Etchojoa,
donde unas 4 mil personas atestiguaron el Encuentro
con Beneficiados de Programas Sociales y Comités de la Cruzada contra el Hambre
,
que encabezo el Gobernador.

Acompañado del Subsecretario de Desarrollo Social y Humano
de Sedesol, Ernesto Nemer Álvarez, el Gobernador Padres dio muestra de su poder
de convocatoria al lograr reunir a miles de ciudadanos, dentro y fuera del
recinto.

Al grado de que Padrés se detuvo algunos minutos, al
término del evento, para tomarse la foto del recuerdo con decenas de
etchojoenses.

Como si anduviera en campaña, lució el mandatario
sonorense, quien además entregó Apoyos del Programa “Seguro de Vida para Madres de Familia”.

Insistimos, esta calidez puede ser simbólica e
indicativa.

Debatible solución de Carlos Navarro

En otro tema, curiosa
solución desliza el diputado perredista Carlos Navarro López ante el
conflicto de huelga en la Universidad de Sonora.

En su posicionamiento sobre este tema en la sesión de
ayer en el Congreso del Estado, Navarro López se manifestó a favor de que esta
Soberanía pueda incidir en que se construya una salida negociada al conflicto
laboral.

Para lo cual, y aquí lo curioso, propone que el Gobierno del Estado haga una reasignación
presupuestal hasta por 12 millones de pesos para el alma máter.

Por su parte, a nombre del grupo parlamentario del PRI,
el diputado Carlos Enrique Gómez Cota dijo que si uno de los puntos del
conflicto es la falta de recursos, en el Congreso del Estado se le asignaron 50
millones de pesos adicionales a la propuesta del Ejecutivo para el ejercicio de
2014.

Lo que Carlos Navarro no explica o contempla en la
simplista y perniciosa alternativa de solución es que el problema central no es
la falta de recursos; más bien el paro obedece a la desvergüenza del Sindicato
de Empleados y a la acertada inflexibilidad del rector Heriberto Grijalva
Monteverde.

Grave lo que le escuchamos al legislador perredista, pues
lejos de pugnar por el respeto de la normatividad universitaria y el correcto
uso de los recursos públicos, se suma a las irresponsables voces que para
evitar el daño que ahora vemos, reducen el conflicto al pago de un día no
laborado.

Esto es, sacan cuentas y comparan esta petición del Steus
con la pérdida diaria de dos millones de pesos, concluyendo con la sugerencia
de pagar el día que no se trabajo (800 mil pesos) a cambio de que culmine la
huelga en la Unison.

Negociar no debe ser sinónimo de ceder a este tipo de
extorsiones, por históricas que éstas sean.

¿Dónde
se mete Alfonso Elías?

Tiene razón el dirigente estatal del PAN, Juan Valencia
Durazo, al exhibir la forzada inactividad que muestra su homólogo del PRI,
Alfonso Elías Serrano, presumiblemente como estrategia para que no lo alcance
el señalamiento por el comportamiento deshonroso de algunos militantes
priistas.  

En conferencia de prensa (como la encabeza cada martes,
haya o no temas complicados para el PAN Gobierno), el doctor Valencia hizo un enérgico
llamado a Elías Serrano para que dé la cara.

El dirigente del panismo en Sonora dijo que Alfonso Elías
debe explicar por qué está tan callado ante los temas difíciles que involucran
algunos líderes de su partido, y los cuales se han venido ventilando en la
prensa en las últimas semanas.

Se refirió al
ex presidente del PRI y ex alcalde de Santa Ana, Eduardo García, quien fue
detenido por la PGR; también a Jesús Reyna, el ex Secretario de Gobierno de Michoacán,
quien también fue llamado por el Ministerio Público para declarar por presuntos
nexos con el crimen organizado.

Y, por supuesto, a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex
dirigente priista en el Distrito Federal, a quien se le acusa de haber
conformado en este partido una red de prostitución.

Valencia recordó que el dirigente del PRI lleva ya más de
un año golpeando y acusando sin pruebas al PAN y sus gobiernos, “pero cuando se trata de algún escándalo que
involucra a su partido, simplemente se esconde
”.

Es
Toño
en
San Luis

Quien no se esconde, al contrario, se esmera en mostrar
entusiasta actividad, es el diputado federal y aspirante a la gubernatura del
estado, Antonio Astiazarán Gutiérrez.

Ayer, por ejemplo, integró la estructura que conformará
la Asociación Es Toño.

El Diputado Federal manifestó que objetivo de la
agrupación es lograr que para los sonorenses sea más barato vivir, por lo que
de manera permanente se estarán realizando acciones para llevar beneficio
directo a miles de familias de este municipio, como ya ocurre en Cajeme.

Toño
Astiazarán recordó que el año pasado visitó en varias ocasiones el municipio
para hacer entrega de cobertores, mochilas y útiles escolares y señaló que
pronto estarán llegando los programas de la asociación como son los tumbawatts y la entrega de focos LED.

Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios

Rodrigo
Sotelo Mendívil

Director
General Masmedio

Correo: rodrigosotelo69@hotmail.com                              

Twitter: @masmedio

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular