Por
Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio
¿Imagina un escenario en donde algunos de los aspirantes
panistas se organicen y se presenten en bloque con uno de sus integrantes como
propuesta, para disputarle a lo oficial la dirigencia estatal del PAN?
La insospechada posibilidad, efectivamente está
fraguándose con esmerado sigilo.
Esto, como iniciativa en desacuerdo que anticipe las conclusiones
a las que está llegando la cúpula que ahora controla este partido y que
mantiene como prioridad despojarse de todo vínculo con el padrecismo.
En el PAN Sonora, han surgido incontables interesados en
sustituir a Leonardo Guillén Medina, quien llegara como interino al Comité
Directivo Estatal luego de la derrota y con la única misión de organizar el
proceso formal de renovación.
Necesario asentar que a Guillén se le complicaron las
cosas, al enfrentar sin previsión un escenario interno explicablemente
polarizado.
Por ello, levantaron la mano tantos militantes del PAN:
Alejandro López Caballero, David Figueroa Ortega, Ernesto Munro Palacio,
Gildardo Real Ramírez, Célida López Cárdenas, Enrique Torres Delgado, Francisco
García Gámez y Adrián Espinoza Espinoza.
Los anteriores, entre otros que se han sumado en atención
a la circunstancia y a petición de la élite que vigila la sucesión: Gustavo de
Unanue Aguirre y David Secundino Galván Cázares.
Este par, etiquetados como el necesario “tercero” no conflictuado –suponen-, para que reciba la menor resistencia y
que pueda aglutinar e incluir a los desplazados.
En esta negociación se encuentra el Comité Ejecutivo
Nacional y los más notables que integran el Consejo Estatal panista.
¿Cuál es entonces la función de Florencio Díaz Armenta al
frente de la Comisión organizadora? Absolutamente de ornato, en su papel de
simulador para agradar a los que mandan. Su mayor atributo político.
Pero bueno, el Chito
nunca ha sido tema relevante. Decíamos que de la amplia lista inicial se
desprenden no pocos que, ante la inminente “imposición”,
optarían por pactar una alianza.
Es la nueva jugada de López Caballero, que incluye el
regreso del joven operador Adrián Espinoza Espinoza.
Adrián sería el incitador, con su característica
habilidad de persuasión. Y tendría la disposición de Célida López y Ernesto
Munro, el más fuerte de los representantes del anterior gobierno.
Munro vive hoy una circunstancia particular que lo acerca
al grupo disidente.
Hasta hace poco, el ex Secretario de Seguridad Pública
con Guillermo Padrés Elías, llegó a ser considerado la alternativa más viable,
pero fue vetado por uno de los dos grupos influyentes.
Este inicial padrinazgo del CEN, le permitió afianzar su
aspiración y tomar relativa ventaja, lo que ahora lo coloca como el más
conveniente para competirle al “oficial”.
El bloque, entonces, estaría formado por Alejandro López
Caballero, Adrián Espinoza, Ernesto Munro y Célida López.
No garantizan triunfo, harían significativo daño y esa
sería la ganancia.
Alejandro
volvió a perder
Por medio de los pocos aplaudidores que le sobreviven,
nos enteramos que Alejandro López Caballero saldrá este día a ofrecer
posicionamiento sobre el proceso de renovación y lo que está ocurriendo en el
PAN Sonora.
En su reaparición, deberá destacarse su inconformidad por
el aval del Tribunal Estatal Electoral a los nombramientos de Leonardo Guillé y
Dalia Laguna, actual dirigente y secretaria general, respectivamente.
Alejandro se advierte desesperado, de ahí la manipulación
que intenta de los demás aspirantes.
En la demanda contra su propio partido, pedía que el CDE
lanzara convocatoria, pero cuando presentó dicha denuncia ya se había lanzado.
Según la resolución del TEE Sonora, que no se ha detallado,
la convocatoria que se refiere podría tener algunas modificaciones de fecha,
que no implican cambios trascendentales.
El Tribunal recomienda modificar la fecha de elección, lo
cual no implica un cambio de fondo y la elección podría darse en agosto como se
había previsto.
Un
logro más de la Gobernadora
Extraordinaria noticia, de impacto general: A partir del
primero de mayo, 283 mil 514 familias sonorenses recibirán un subsidio
gubernamental que se verá reflejado en el pago de su recibo de energía
eléctrica.
Ello, como resultado de la gestión de la gobernadora
Claudia Pavlovich Arellano ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y
la Comisión Federal de Electricidad.
Todavía más elogiable, si se valora que el logro ya
formalizado se consiguió en los primeros ocho meses de la administración de la
Gobernadora Pavlovich y aplica este verano, retroactivo a partir del 1 de mayo
pasado.
Considérense estos datos que se incluyen en el convenio:
Desde el 2002, no se agregaban nuevos municipios en los
convenios con CFE para subsidios al pago de la energía eléctrica y, en esta
ocasión, por primera vez en 14 años, se incorporan Magdalena y Santa Ana.
La Gobernadora también logró mantener a 34 municipios
dentro del convenio que se signa año con año.
En 2015, el subsidio estuvo cercano a los 191millones de
pesos; ahora, en 2016 y con la gestión de Claudia Pavlovich, aumentó a 218
millones de pesos.
Los dos nuevos municipios que se incluyeron tienen una
tarifa 1C, pero recibirán un subsidio que les permitirá pagar como si tuviera
tarifa 1F, que es la más baja de todas las tarifas existentes.
Por ejemplo, una familia que tiene un recibo por 2 mil
980 pesos, recibirá un subsidio combinado (mil 625 pesos de la federación y 310
pesos del Estado), con lo cual terminará pagando mil 272 pesos.
El logro de la gobernadora Claudia Pavlovich no es menor
y es justo reconocerse en la dimensión de la enorme ayuda que significa para
las familias sonorenses.
Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.
Rodrigo
Sotelo Mendívil
Director
General Masmedio
Correo: rodrigosotelo69@hotmail.com
Twitter:
@masmedio


