Por
Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio
Hay ya suficientes elementos para atrevernos a considerar
que la percepción de desunión coyuntural que
dejó la aprobación del presupuesto estatal en la bancada panista, transitó a la
deliberada apuesta porque esta
circunstancia interna se concrete y se publicite.
La ruptura pareciera insalvable y así lo manifiestan y
promueven con gusto revanchista la mayoría
que integra el Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado.
Esta fracción mantiene aisladas-alejadas a las diputadas
Carolina Lara Moreno, Lisette López Godínez y Sandra Hernández Barajas, así
como al guaymense Manuel Villegas Rodríguez.
Hay aquí un extraño razonamiento: los censuramos por
obedecer línea y proteger intereses del ex alcalde Alejandro López Caballero y del
ex Secretario Roberto Romero López, lo que equivale a desacatar y desamparar al
ex gobernador Guillermo Padrés Elías.
La traición de Roberto Romero a su padrino y amigo “el Memo”, es ilustrativa y servirá para
un análisis aparte sobre el comportamiento del padrecista prototipo durante el séptimo año…
Unos y otros ofrecen el respectivo argumento que se apega
a la responsabilidad e institucionalidad o a la representatividad e
individualidad a la que está obligado o tiene derecho un diputado local que
pertenece a una coordinación.
En esta sensible tarea, ha sido cauto y formal –atiende
jerarquías y acude a las instancias partidistas- el coordinador Moisés Gómez
Reyna.
La contraparte, con o sin razón y obviando sometimientos,
optó por no ocultar el veto y acudir a cada espacio disponible para manifestar
lo que han querido presentar como injusticia
y represión.
Así lo ha hecho, principalmente, Carito Lara quien se dice agredida, ofendida, amenazada, despreciada
por su Coordinador parlamentario y la dirigencia estatal y nacional del PAN.
El reproche lleva siempre especial dedicatoria para
Damián Zepeda Vidales, actual secretario general del PAN y ex candidato a la
alcaldía de Hermosillo y quien no pudo –por culpa de López Caballero, asegura Damián-
vencer a Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez.
Ayer, en respuesta (así pareció), Gómez Reyna llevó a su parte de la fracción a Nogales para
el arranque de un programa para rehabilitar pavimento que promueve el diputado José
Armando Gutiérrez Jiménez, el “Bigotes”.
Presentes casi todos los disciplinados: Luis Serrato
Castell, Célida López Cárdenas, Javier Dagnino Escobosa, Carlos Manuel Fu
Salcido y el propio Coordinador.
Ausentes: todos los sublevados incluida Sandra Hernández
Barajas, ¡la diputada panista que representa el municipio fronterizo!
Ah, y tampoco participó el alcalde Cuauhtémoc Galindo
Delgado, quien igual trae en la agenda –como corresponde- el tema de la pavimentación.
¿Es correcto que un diputado emprenda y realice acciones
propias del Ayuntamiento? ¡¿Qué es eso de calafatear
calles?! Pero bueno…
Es una singular apuesta a duplicar esfuerzos en aras de
la división.
Comparan
a Padrés con Moreira
El gobernador de Chihuahua, Cesar Horacio Duarte Jáquez, soltó
ayer una declaración con resonancia y repercusiones aquí en nuestro estado: comparó
al ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés con “nuestro” ex gobernador Guillermo Padrés.
Esto, al ser cuestionado en relación a la detención de Humberto
Moreira en España.
Respecto a si la detención de Moreira afectaba la imagen
del PRI, contestó: “sin duda que esto tiene efectos en todos los sentidos y más
para quienes lo aprovechan en la época electoral, pero bueno también hay sin
duda actores de todos los partidos, vemos al ex gobernador de Sonora (Guillermo
Padrés Elías) en una circunstancia muy similar en ese sentido”.
¿Sabrá algo el mandatario del vecino estado que aquí no
ha trascendido?
Dos diferencias:
Una, Padrés perjudica la imagen del PAN y los panistas, desde
antes de dejar el gobierno y ahora más fuera de Palacio, y sin necesidad de estar
detenido.
Y dos, a Moreira lo respalda el PRI y los priistas pese a
su comprometida situación, mientras que a Padrés el PAN y su gente lo ha dejado
solo.
¿Todos
los municipios son seguros?
La respuesta a esta intencionada duda que se desprende
del incremento en hechos delictivo con alto impacto en la entidad, deberá ser
contraria a la afirmación retórica que generaliza la condición de seguridad que
prevalece en la mayoría de municipios.
No, no todas las ciudades pueden considerarse seguras,
como lo intentan autoridades de todos los niveles que advierten la
inconveniencia de admitir la ingobernabilidad y corrupción policiaca en
focalizadas zonas de la entidad.
¿Quién es el valiente que se atreve a circular de noche,
en carro de modelo reciente y con familia abordo, por la región de Caborca,
Altar o Tubutama?
Es necesario establecer que esta zona no es tranquila ni
transitable.
Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.
Rodrigo
Sotelo Mendívil
Director
General Masmedio
Correo: rodrigosotelo69@hotmail.com
Twitter:
@masmedio