spot_img
InicioColumna de Rodrigo Sotelo#LaColumna: Lisette López, muy tibia

#LaColumna: Lisette López, muy tibia

Por
Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio

En lenguaje de su destinatario tácito, es preciso señalar
la tibieza con la que reaccionó la diputada local panista, Lisette López
Godínez, frente a la polémica por el tema de los psicólogos en escuelas que motivara
el propio secretario Ernesto De Lucas Hopkins.

Como titular de la Secretaría de Educación y Cultura, De
Lucas les dijo “ocurrentes” a quienes
consideran necesario el apoyo de profesionales de la psicología para
orientación de niños y jóvenes estudiantes.

Una imprudencia no apropiada para un funcionario estatal
obligado no solo a ser receptivo y a mostrar tolerancia a toda crítica
fundamentada, sino a cumplir lo que la ley establece.

Inadmisible que el Secretario de Educación condicione la
atención de una creciente necesidad de encauzamiento psicológico y hasta
psiquiátrico, como complemento escolar, a la conformidad y suficiencia de
recursos económicos.

A ver, si se permite la analogía, sería tanto como si un hermosillense
que comete una infracción de tránsito, de las que recientemente fueron
incrementadas, se niega a pagarla porque no tiene dinero y le parece
desproporcionada… ¿No es posible, verdad?

Hay formas más sutiles de expresar un desacuerdo, como las
hay más creativas para atemperar a las voces disidentes demostrando esmero,
cuando menos, para encontrar una solución o presentar hechos que demuestren preocupación.

¿Quién asesora al Secretario De Lucas? ¿Los mismos que en
el pasado reciente no ocultaban cercanía y presumían negocios con padrecistas?
Vamos a preguntarle al dirigente-delegado
verde
que los coordina y promueve…

Pero bueno, no es ocasión para descubrir afinidades inconfesables… por lo que dejaremos
el tema para otro momento.

Decíamos,  Lisette
López se limitó a declarar que los psicólogos en las escuelas son necesarios.

La legisladora comentó que los adolescentes en secundaria
y media superior requieren la asistencia de profesionales en psicología que
contribuyan a una sana y eficaz orientación como complemento a lo realizado por
los padres de familia y docentes.

El programa “psicólogo
en tu escuela
”, señaló, podría evitar problemas y conductas antisociales en
adolescentes, por lo que las autoridades
en materia educativa deben rectificar y cumplir con la ley
.

A la diputada panista la aluden en las ocurrencias legislativas y, como gesto
de amable sumisión, responde sin
mencionar al Secretario.

López Godínez, además anunció que se encuentra trabajando
en un proyecto de reforma que permita etiquetar recursos para cumplir la ley
este 2017, que incluya la voz del gremio de psicólogos en la entidad.

Es decir, se le olvidó hacerlo en la pasada aprobación
del presupuesto de egresos.

¿A eso se referirá El
Pato
De Lucas cuando suelta el concepto de ocurrencia legislativa?

Porque de ser así podría entenderse mejor el arrebato de honestidad del funcionario y
la suavidad con la que la diputada “defiende” uno de sus temas prioritarios.

¿A quién irle?

Padrés ya ni existe

Ni la efervescencia que provoca el aumento en las
gasolinas, contiene u opaca el natural y esperable descontento general que
expresan hermosillenses ante el nuevo cobro por saneamiento en el recibo de
Agua de Hermosillo.

Ayer, un grupo de ciudadanos se manifestaron por fuera de
Palacio Municipal, de donde salió a atenderlos el secretario del Ayuntamiento,
Jorge Andrés Suilo Orozco.

Vimos y escuchamos al Secretario, a quien debe
reconocérsele la disposición a ofrecer la postura del gobierno al que pertenece
con la serenidad y seriedad a la que obliga su cargo.

Suilo explicó que el cobro por saneamiento no es nuevo, que
tiene 5 años aprobándose en Cabildo y en el Congreso para que entrara en vigor
cuando empezara funciones la planta tratadora.

Además, hizo un llamado a quienes se encuentren en
situación vulnerable para que se inscriban en la tarifa social de Agua de
Hermosillo (50 por ciento de descuento), y recordó que hay un esquema de tasa cero para quien de plano no puede
pagar nada.

Pero hubo una intervención de un manifestante que, consideramos,
representa el sentimiento de no pocos reticentes a entender justificaciones y
sí decididos a revivir promesas y exigir otras alternativas.

Ya basta de
estarse colgando de lo pasado
”, “Cuando
Maloro nos pidió el voto, nos dijo que iba a componer todo esto
”,  “¿No
analizaron al agarrar el estado
(municipio)?”

Hay ya un hartazgo social automático al argumento político, para una decisión gubernamental.

Aquí les dejamos el video, que nos parece explicativo:  https://youtu.be/wkuYVl-mTLg

Un
diputado sensible

Con la claridad y sensibilidad que lo caracteriza, el
diputado Ulises Cristópulos Ríos comprometió impulsar tres temáticas
fundamentales y de demanda social: la eliminación de legisladores plurinominales,
la reducción del financiamiento a partidos políticos, así como bajar el sueldo
de senadores y diputados.  

Así se lo comunicó en días pasados a la gobernadora
Claudia Pavlovich Arellano, promotora de la iniciativa que busca reducir
presupuesto a partidos políticos en la entidad.

Estaremos
proponiendo bajar los sueldos de los legisladores federales, es decir diputados
y senadores, porque la población así lo exige, tenemos que estar siempre del
lado de la gente, es importante atender el reclamo ciudadano
”.

Creemos que Cristópulos es el único al que le hemos
escuchado algo así de oportuno y sensato.   

Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

Rodrigo
Sotelo Mendívil

Director
General Masmedio

Correo: rodrigosotelo69@hotmail.com                                                                            

Twitter:
@masmedio

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular