spot_img
InicioColumna de Rodrigo Sotelo#LaColumna: No importa quiénes, sino a dónde llegan

#LaColumna: No importa quiénes, sino a dónde llegan

Por
Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio

No terminamos de entender cómo le hace el nuevo gobierno para
hacer frente con tanta prudencia al desastre que reciben a unos días de que les
trasladen la responsabilidad.

Ayer, escuchamos con especial atención el diagnóstico, no
auditoría”, que realizaron Omar del
Valle Colosio y los encargados de las áreas de Finanzas Públicas (deuda), Consejería
Jurídica, Salud, Educación, Seguridad Pública e Infraestructura.

Nuestra primera impresión es que estas personas deben
tener un temple a prueba de vísceras y espantos, porque en su lugar cualquiera
estaría impresionado, indignado y ocupado en transparentar y denunciar para
sancionar y corregir.

El nombrado próximo Secretario de Hacienda ofreció una fotografía actual que, aunque “no es exhaustiva y más bien tiene un carácter
limitativo
”, por si misma incrimina y exige una actuación jurídica y
administrativa en consecuencia.

En términos de finanzas, lo que afecta y recae
directamente en el ámbito de del Valle Colosio, se establece que la deuda
pública supera los 22 mil millones de pesos, con 5 mil millones de pesos de déficit
fiscal.

También existen
pasivos contingentes por un monto estimado de más de 3 mil 300 millones de
pesos y también se han identificado a lo largo de distintas áreas pasivos
legados que superan los 5 mil 200 millones de pesos
”.

Liza Auyón, detalló que los pasivos contingentes son la
cantidad de dinero que debe el estado por concepto de juicios, en materias como
civil, laboral, administrativa, penal y agraria.

Las áreas con mayor pasivo son Salud (461 juicios,
equivalente a 709 millones de pesos), Educación (2,693 juicios, 181 millones),
Seguridad Pública (123 juicios, 180 millones de pesos) e Isssteson (2,176
juicios, 1,419 millones de pesos).

José Luis Alomía, de Salud, comentó que la dependencia
solo ha podido surtir a las unidades médicas de la entidad el 10 por ciento de
la necesidad anual… “el 90 por ciento
pendiente de distribuir representa un costo de 200 millones de pesos
”.

En caso del Isssteson, agregó, en este año se programó
adquirir medicamentos por un total de 528 millones de pesos y a la fecha solo
el 39 por ciento ha sido adquirido.

Dimensionemos, la Secretaría de Enrique Claussen incumplió
con lo más elemental teniendo consciencia y manejo discrecional de recursos con
pretexto de la pandemia. ¿Entonces en dónde se metieron todo el dinero
redireccionado a Salud?

Un crimen que no puede quedar sin castigo y que se
explica en el déficit y en los pasivos legados.

En Educación, Omar del Valle recordó que el 60 por ciento
de las escuelas (1,830 escuelas) están en condiciones de regresar a clases, sin
embargo solo el 6 por ciento de los estudiantes asistieron.

El 34 por ciento de las escuelas están pendientes de
apertura por diversas fallas en la infraestructura general, lo que genera una
necesidad de recursos superior a los 300 millones de pesos.

Conclusión: el 94 por ciento de los alumnos siguen- a
esta hora- sin reanudar clases, ni a distancia y menos en la modalidad
presencial.

En Seguridad Pública, informó el propio coordinador de
esta etapa de transición, registran adeudos por más de 500 millones de pesos,
donde destaca el C5 y proveedores diversos.

Y en Infraestructura, Sidur tiene 440 obras en proceso
con un promedio de avance del 55 por ciento.

No se identificaron obras relevantes, las instalaciones
culturales y deportivas manifiestan falta de mantenimiento básico, así como el
acueducto Independencia que podría poner en riesgo el abasto de agua en
Hermosillo.

¿Cuál será la sorpresa que nos prepara el nuevo gobierno
para sobreponerse a la decadencia institucional que encuentran?

¿Qué es lo que no logramos ver y que atiende la
indispensable y urgente rendición de cuentas y el combate a la corrupción? ¿Por
qué no se alarman frente a la carga de problemas y carencias que les heredan?

Aunque si Claudia Pavlovich falló al pavonear con la honestidad total y el castigo a la
depredación padrecista, podría ser
augurio de lo contrario la moderación que rige al equipo de Alfonso Durazo.    

Wendy,
la más favorecida

Por cierto, si se trata de encontrar a la integrante del
gabinete legal con mejores condiciones de operación y proyección, será sin duda
la morenista Wendy Briceño.

Esta reelecta diputada federal, en base a lo que ha dicho
el gobernador Alfonso Durazo, será la encargada de manejar el presupuesto
social más grande que ha tenido Sonora.

Por lo que no queda duda de quién sale favorita para
tapar baches en 2024.  

Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

Rodrigo
Sotelo Mendívil

Director
General Masmedio

Twitter:
@masmedio

Correo: rodrigosotelo@masmedio.com / rodrigosotelo69@hotmail.com

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular