spot_img
InicioColumna de Rodrigo Sotelo#LaColumna: Panistas consienten corrupción de ALC

#LaColumna: Panistas consienten corrupción de ALC

Por
Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio 

Incomprensible e injustificable la negativa que hace cómplices
a los regidores panistas de Hermosillo, a permitir se recupere parte de patrimonio
de los hermosillenses malbaratado durante la administración de Alejandro López
Caballero.

No es menor lo que ocurrió ayer en Cabildo. El alcalde
Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez logró la aprobación mayoritaria para revocar la
venta ilegal a particulares y empresas de diversas áreas de equipamiento urbano.

Esto que ayer se concretó en seis casos específicos y que
se suman a otros revocados el pasado 29 de febrero, había sido un compromiso de
campaña del Presidente Municipal.

Las superficies rescatadas se localizan en los
fraccionamientos Cucurpe, Alcalá, Apolo, Bugambilias, Urbi Villa y Pueblo
Nuevo.

Y los beneficiados por López Caballero, fueron Enrique
Villaescusa Rodríguez -quien no acudió a comparecer para oponerse al
procedimiento-, María de los Ángeles Beltrán Robles, Mayra Guadalupe Parra
Enríquez y la Asociación Civil Red de Cultura para Crecer, entre otros.

Pero mientras que para el alcalde Maloro Acosta lo conseguido representa la atención de una demanda
ciudadana que luego permita crecer en parques, áreas verdes o guarderías; para los
regidores del PAN significó la oportunidad de solapar y encubrir ilegalidades.

La Síndico Angelina Muñoz Fernández detalló que el
Gobierno Municipal emprendió la recuperación de las áreas de equipamiento, pues
los vecinos las reclaman para uso de bien comunitario.

Con elementos, sostuvo que en las ventas que hoy están
siendo sujetas a revocación no se constituyó la legalidad jurídica para que los
bienes inmuebles fueran trasladados a particulares.

Sabemos que existen más casos fundados, de los cuales 14
se someterán próximamente a consideración del Cabildo.

Lo que no entendemos, es la postura de los regidores
panistas César Rascón, Israel Moreno, Diana Barreras y Elsa Velasco.

Por un lado piden transparencia y cuentas claras, pero
por el otro alimentan la opacidad y cultivan la corrupción.

Aunque esta perversión debe ser un reflejo de la
inmoralidad que practica su “líder
Eduardo Romero Campa.

Romero
tiene “enlace” en el ISEA

Por cierto, encontramos respuesta a la duda que no nos dejaba dormir sobre las actuales ocupaciones
del dirigente municipal del PAN en Hermosillo.

Ahora sabemos, que el panista ex director del Instituto
Sonorense de Educación para los Adultos, ISEA, tiene tirada su chamba
partidista para concentrar esfuerzos en hacer alianzas con algunos
nuevos funcionarios que llegaron a esta dependencia.

Al parecer, este perseguido ex director del ISEA se
emplea en convencer -¿ya lo haría?- al director de Servicios Educativos,
Enrique Erro Rodríguez, de la utilidad que le significaría la información con
que cuenta del Instituto, para efectos económicos, operativos y electorales.  

Nos dicen que Erro –gente de Roberto Ruibal Astiazarán-
mantiene contacto constante con Eduardo Romero, por lo que se rumora que llegaron
a un acuerdo que beneficia a ambas partes.

Debe ser fácil constatarlo, preguntaremos si la
estructura que dejó Romero en Servicios Educativos ya fue desarticulada y
renovada.

Puntos
del Sistema Estatal Anticorrupción

Ayer, Sonora se convirtió en una de las primeras
entidades en contar con un Sistema Estatal Anticorrupción.

En ésta, se instituye como uno de los puntos principales
la obligación constitucional de los servidores públicos del estado de presentar
la declaración patrimonial, fiscal y de intereses.

Queda establecido que el Congreso del Estado tendrá la
facultad para legislar y definir las responsabilidades administrativas de los
servidores públicos, sus obligaciones y sanciones.

Se crea la Fiscalía General de Justicia del Estado de
Sonora, que sustituirá a la Procuraduría General de Justicia de Sonora, que tendrá
autonomía constitucional y estará dotada de personalidad jurídica y patrimonio
propio.

El Procurador que se encuentra actualmente en funciones
(Rodolfo Montes de Oca Mena), quedará designado y se ratificará en virtud de
este decreto como Fiscal General de Justicia del Estado.

Y se crean la Fiscalía Especial para el Combate a la
Corrupción (la que ya encabeza Odracir Espinoza) y la Especial para la
Prevención y Atención de Delitos Electorales, ambas con autonomía técnica y
operativa.

Hay
ley, pero ya había voluntad de CPA

Al respecto, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano
reconoció a los diputados la creación del Sistema
Estatal Anticorrupción
que contará, dijo, en los hechos con el respaldo que
marca ese ordenamiento y con la voluntad expresa del Ejecutivo.

La Gobernadora indicó que este Sistema Estatal
Anticorrupción significa un compromiso de todos quienes tienen una tarea en la
función pública, ya que establece obligaciones de forma clara y precisa.

Teníamos pasos
avanzados, como es la presentación de las declaraciones 3 de 3 y la creación de
la Fiscalía Anticorrupción, que se dieron por nuestra voluntad
”.

Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

Rodrigo
Sotelo Mendívil

Director
General Masmedio

Correo:
rodrigosotelo69@hotmail.com                                                                     

Twitter:
@masmedio  

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular