Por
Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio
Ayer se vivió en el Congreso del Estado –probablemente-
el momento más emotivo y de mayor coincidencia en lo que va de esta LXI
Legislatura.
El Grupo Parlamentario del PAN, presentó sentida
iniciativa para reformar las leyes de Donación y Trasplantes para Organismos Humanos,
y la de Otorgamiento de Becas y Estímulos Educativos del Estado de Sonora.
El objetivo es humanamente prioritario, en promoción de
la solidaridad: estimular la donación de órganos y garantizar la educación a
los hijos de quienes decidieron regalar
vida, a través de becas y apoyos educativos.
La idea surgió de la familia del joven Gabriel Domingo
García –cobardemente asesinado a golpes fuera de un antro de la capital-, pero que retomó para llevarla al Pleno el
diputado Luis Serrato Castell.
La tragedia de Gabriel Domingo, quien al morir dejó su
legado en 90 personas, motivó a la familia
PAN Sonora para impulsar reformas
al marco normativo que regula la donación de órganos.
Una Ley útil y significativa, pues garantiza a quienes
decidan ser donadores de órganos que sus hijos podrán acceder a alguna beca para
iniciar o concluir sus estudios durante la etapa en la que son menores de edad.
De acuerdo a estadísticas del Centro Nacional de
Trasplantes, durante el 2016 en Sonora se realizaron un total de 126
trasplantes de órganos.
De éstos, 69 fueron de córnea, 55 de riñón y dos de
hígado; la cifra más baja desde el 2010.
Sin considerar que, la tasa de trasplantes en Sonora se
encuentra un 27 por ciento debajo de la media nacional.
Inmejorable presentación de Luis Serrato como coordinador
del Grupo Parlamentario, experimentado legislador siempre ocupado en temas de
trascendencia e impacto social.
Admirable lo que hace la familia de Gabriel Domingo,
particularmente su hermano Bebo, generoso
y dispuesto a contribuir a la sensibilización sobre la importancia de la
donación de órganos y tejidos.
Respaldo absoluto a este tipo de iniciativas.
Moisés,
sobrio y efectivo
Por cierto, ayer se despidió de la coordinación en la
bancada panista el diputado Moisés Gómez Reyna.
A este ex funcionario del gobierno padrecista, le tocó ser protagonista en una etapa de transición inédita,
como parte de una oposición partidista prácticamente inexistente.
Su actuación, creemos, se basó en el correcto entendimiento
de la circunstancia adversa, sin permitirse vulnerar o se vulnerara aún más al
PAN Sonora y sus todavía poco perceptibles satélites.
Moisés se distinguió por la sobriedad y efectividad de su
comportamiento político.
¿Qué
culpa tienen los jubilados y pensionados?
Que no se confunda o distorsione la precaria realidad
financiera que le heredaran a la actual dirección del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora, Isssteson.
La intransitable crisis económica recibida, no justifica
incumplimientos actuales o postergados ni suaviza la ineludible responsabilidad
que tiene este Instituto con sus derechohabientes.
A pesar de que resulte innegable que el desaseo administrativo
anterior dificulta, quizá explica la inoperancia o inconsistencia en servicios
y prestaciones.
Esto, aunado a la resistencia sistemática al pago de
cuotas y al no reconocimiento de las deudas millonarias que por años han
mantenido e incrementado organismos, instituciones, municipios y sujetos
obligados.
Ayer, académicos y empleados universitarios se
manifestaron frente a las oficinas centrales del Isssteson.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores
Académicos de la Universidad de Sonora, Javier Quintanar Gálvez, reclamó la inobservancia
a varias prestaciones de maestros y trabajadores de la Unison, como el pago de
jubilaciones y pensiones.
Como respuesta formal, el director Enrique Claussen
Iberri acordó reactivar estos trámites con
la confianza de que la Universidad de Sonora cumpla su parte y salde el próximo
viernes 36.9 millones de pesos.
Monto que nuestra alma
máter reconoce como deuda, de un total de 128 millones de pesos pendientes
de pago según datos contables del Instituto.
Claussen fue muy preciso al señalar los conceptos que
representan el considerable pasivo, así como la intención de encontrar un
camino viable para ofrecer soluciones.
El director general del Isssteson al parecer tiene claro
que el trabajador es el menos culpable de las incompetencias y omisiones
pasadas.
Escapan
menores de Unacari… otra vez
Preocupante lo que ocurre en la Casa Hogar Unacari, a
cargo de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF
Sonora.
Ayer, se descubrió que cuatro niños escaparon del lugar fallando
al compromiso y obligación gubernamental de proteger la integridad de los
menores albergados durante alguna investigación o proceso legal.
Este incidente nos hace recordar uno similar ocurrido el
año pasado, cuando hubo necesidad hasta de activar alerta amber… y encontraron al menor en casa de un familiar.
Alguien no está haciendo el trabajo que le corresponde.
Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.
Rodrigo
Sotelo Mendívil
Director
General Masmedio
Correo: rodrigosotelo@masmedio.com
Twitter:
@masmedio