spot_img
InicioColumna de Rodrigo SoteloMoisés y los beneficios del Gasoducto

Moisés y los beneficios del Gasoducto

Por Rodrigo Sotelo


Ahora que leemos que Rogelio Díaz Brown es enfático al asegurar que “el tema del gas natural no va a cambio por el del agua”, recordamos el pendiente que tenemos respecto al comentario del Gasoducto y su impacto, principalmente, en el sur del estado.


Y es que, con independencia de las motivaciones particulares que pueda haber para externar una crítica, tanto el Acueducto como el Gasoducto son dos magnas obras que traerán, incontrovertiblemente,  desarrollo equilibrado en la entidad.


Así lo dice, y lo dice bien, el secretario de Economía, Moisés Gómez Reyna.


Paréntesis para reiterar lo que en su momento deslizamos brevemente sobre este Secretario: Gómez Reyna es quien, a nuestro ver, merece el aplauso más sonoro por el trascendente trabajo que realiza para propiciar la histórica generación de empleos que se presume.


Pues bien, sobre el Gasoducto hay que decir de entrada que es una obra licitada y que construirá la empresa norteamericana Sempra Energy.


Tendrá una inversión de más de mil millones de dólares, y llevará el preciado recurso desde El Sásabe hasta Estación Don para posibilitar la creación de un corredor aeroespacial y electrónico desde Navojoa hasta Guaymas, con un parque industrial de alta tecnología aeroespacial en Cajeme.


Se crearán nuevos parques industriales de infraestructura electrónica en Etchojoa, Bácum y Benito Juárez, además de impulsar también el desarrollo en Sáric, Altar, Tubutama, Pitiquito, Caborca, Guaymas, Álamos, Empalme, Navojoa, Quiriego y Huatabampo.


Habrá un crecimiento sin precedente en los próximos años, el gran legado del gobernador Guillermo Padrés Elías.


El gas natural será la fuente de energía primaria, cuyo consumo crecerá más rápidamente que el resto de los combustibles.


Ya en lo político, lo más destacable es que el Gasoducto es una obra aceptada, comprendida, entendida por sus beneficios, principalmente económicos y de inversión que detonará, lo cual ha sido trabajo de Moisés Gómez Reyna, quien recientemente compareció ante el Congreso.


Moisés ha sabido sensibilizar y provocar el interés en quienes directa o indirectamente podrían ser beneficiados con esta magna construcción.


Se nos había pasado opinar sobre el anuncio, por ello retomamos las palabras de Rogelio Díaz Brown para dejar constancia del reconocimiento a Moisés y el pulcro manejo que le dio al tema desde el momento mismo en que lo anunció  el Gobernador en su Informe a Sonora 2012.


Ahora esperemos a ver el inicio de los trabajos y a sentir la derrama económica proyectada.


Buen detalle de López Caballero


Un gesto que habla del humanismo con el que se desenvuelve el Presidente Municipal de Hermosillo, significó la espontánea visita de supervisión que hiciera ayer Alejandro López Caballero, a la zona de la colonia Centenario donde se quemaba una casa abandonada.


Naturalmente, que se quemara una casa abandonada no incitaría al Alcalde, pero aquí la particularidad fue que se necesitó la evacuación de 80 niños en una guardería contigua.


Fue alrededor de las 10:00 de la mañana cuando diversas autoridades municipales llegaron al lugar ubicado en la esquina de las calles Campodónico y Dr. Aguilar, en la referida colonia Centenario.


López Caballero terminaba un evento desarrollado en el Callejón Velazco, donde entregó títulos de propiedad.


Para ese momento, empleados de la guardería iniciaron la evacuación al notar el humo que provenía de la vivienda abandonada, logrando poner a salvo a los menores.


Inevitable el doloroso recuerdo de lo ocurrido en la Guardería ABC.


Seguramente movido por este mismo sentimiento, el Presidente Municipal decidió acudir al lugar para supervisar personalmente el trabajo que realizaba el cuerpo de Bomberos y la Unidad Municipal de Protección Civil.


Queda constancia de le sensibilidad de Alejandro López Caballero.


La defensa de Paco Bueno Ayup


Pues algo corto en su información puntual se quedó el buen amigo Francisco Bueno Ayup, al atajar –por primera vez, entendemos-, los denigrantes juicios que se hacen de su paso por la conflictiva Dirección General de Alcoholes.


Dicho lo anterior con base al prometedor mensaje que publicó en su cuenta de Facebook:


Agotaron mi paciencia, ya no callaré…. Lo siento muchísimo pero no me dejan de otra yo no daré grilla si no información puntual”.


El Guaymense redujo su información puntual a la admisión de que existen extorsiones de algunos inspectores que ya no laboran en Alcoholes, a la aceptación de que la ley en la materia es obsoleta y la revelación de que existen falsos inspectores que se aprovechan de la situación.


Además, narró una anécdota chusca de un inspector que fue a un lugar diciendo que era “Francisco Bueno”, director de Alcoholes, y estuvo tomando gratis, pidió la banda en el lugar, se fue hasta la madrugada y cuando descubren que no era Francisco Bueno ¡ya no estaba ahí!


Está buena ésa pa cuando empiecen a decir que David Galván Cázares fue visto entonado con cargo a la charola de Director de Alcoholes…  aunque no creemos que un Director de Alcoholes se atreva o necesite hacer algo así, ¿o sí?


En entrevista para el Semanario Primera Plana, Paco también comentó que antes de que dejara el cargo en agosto pasado, formuló un proyecto para hacerle cerca de 60 reformas a la Ley de Alcoholes. Interesante que se le diera seguimiento.


Nosotros somos de los creemos que Paco tiene mucho que contar en su defensa, y que consideramos que si bien no fue un funcionario modelo, algo imposible en esa dependencia, tuvo un comportamiento mesurado, pero que terminó exhibido como trofeo pos electoral.


Busca Serrato participación ciudadana


Loable aunque desmotivante la idea que trae el diputado panista presidente de la Comisión del Transporte en el Congreso del Estado, José Serrato Castell.


 Se trata de la propuesta para que los ciudadanos participen directamente en la evaluación y mejoramiento del servicio de transporte urbano por medio de la conformación de un consejo consultivo integrado por los usuarios.


Loable, porque al final es siempre la intención: que los usuarios tengan poder de decisión en cuanto al servicios que se les presta; desmotivante, porque es de sobra conocida la pésima percepción ciudadana y las innumerables alternativas de solución desdeñadas que han surgido de la sociedad organizada.   


Un caso que lo ejemplifica es el grupo denominado Vigilantes del Transporte.


José, a quien conocemos y no le regatearemos la buena intención, plantea la obligación de atender las necesidades de los ciudadanos y crear un espacio con la finalidad de escuchar sus peticiones en relación a este tema tan trascendental.


«Como diputado local y representante de los sonorenses esta será mi agenda y el eje rector de mi trabajo, por ello, conformaremos un consejo ciudadano integrado por los representantes de las asociaciones de vecinos de mi distrito…”


A José Serrato le damos el voto de confianza, en la inteligencia de que pronto veremos materializado este trabajo con la generación de propuestas legislativas que mejoren la calidad del transporte en Hermosillo.


Como consejo no pedido: ojalá voltee a ver lo que se hace en el Consejo “ciudadano” de Agua de Hermosillo, para que no se atreva a tomar este fallido modelo como prototipo.


Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios


Correo: rodrigosotelo69@hotmail.com


Twitter: @masmedio

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular