Por Rodrigo Sotelo
Cuando la catástrofe económica con la que asumió la Presidencia llegaba al nivel de lo insostenible, Alejandro López Caballero y parte de su equipo lograron lo que parecía imposible: sensibilizar a la oposición que respaldó una opción de refinanciamiento que salvará las finanzas municipales.
Lo de la escandalosa deuda heredada por Javier Gándara Magaña había pasado a segundo término, aunque se partió de esta quiebra técnica con la que sobrevivía el aparato municipal.
Lo urgente era encontrar una alternativa de solución, en la que se incluyera a los regidores del PRI como parte del Cabildo hermosillense. La causa ya se verá después, y de eso se encargarán, prometieron, los mismos priistas.
En este contexto conocido y en base a la extraordinaria capacidad del Alcalde para solucionar problemas financieros que dejan malas administraciones –lo mismo hizo en Hacienda con la deuda contraría por Bours-, planteó la alternativa de negociar con bancos mil 270 millones de pesos.
Alejandro busca oxigenar su gobierno reestructurando parte de la herencia de Gándara, para tener liquidez y solventar pasivos de la anterior y encarar compromisos de la presente administración, además de poder continuar con la realización de obra pública en beneficio de la ciudad.
Según informaron del área de Comunicación Social del PRI, claro, el financiamiento de hasta mil 270 millones de pesos se compone del pago de la deuda a largo plazo de 498.4 millones, obra nueva por 242.5 millones y el pago de deuda a corto plazo por 529 millones, que comprende cadenas productivas y proveedores de servicios materiales del Ayuntamiento.
La astucia de Alejandro López Caballero no sorprende, tranquiliza comprobar que lo acompañan funcionarios talentosos como su secretario Jesús Villalobos García y Rogelio Araujo, secretario de Planeación y Administración Financiera Municipal.
Ahora entendemos qué hacía el Secretario del Ayuntamiento todos estos días que anduvo desaparecido.
Jesús se estrenó en el cargo mostrando su competencia convenciendo a los regidores priistas, entre ellos los moderados Natalia Rivera, Lupita Olvera, Ariel Burgos y Guillermo Moreno.
El duro fue David Palafox Celaya, también dirigente municipal del PRI, y quien a pesar de votar a favor de la propuesta del Alcalde, no acudió a la reunión previa con Villalobos y por momentos se inclinó porque se radicalizara la postura.
Al final, se impuso la mayoría y David dio muestras de madurez y de que también puede ser sensato a la hora de tomar decisiones.
En conclusión: un gran trabajo de persuasión, de concientización de Alejandro López Caballero.
Igual de plausible la disposición al trabajo responsable, sin fobias mezquinas de los regidores priistas en la Capital.
Creemos que ganaron todos y ganamos todos los hermosillenses.
El pendiente con el Sindicato de HMO
Por cierto, esta noticia deberá tranquilizar y modificar la intención de evidenciar y manifestar la entendible inconformidad que tienen no pocos, por el desastre financiero que padece Hermosillo desde hace algunos meses.
Es el caso del sindicato del Ayuntamiento que lidera Trinidad Leyva Miranda.
A pregunta de los reporteros de la fuente, Alejandro se mostró generoso y cumplido, como siempre ha sido.
Ante la conocida noticia de que su antecesor lo dejó endeudado por todos los flancos, las preguntas se centraron en el hecho de que se dejaron de pagar créditos y seguros contraídos institucionalmente para los trabajadores municipales.
No se trata de una prestación graciosa del Ayuntamiento. Es un derecho adquirido y por el que se les descuenta, vía nómina, una cantidad acordada con cada uno de los funcionarios.
Pese a ello, como ahora se sabe por la denuncia del dirigente del sindicato del Ayuntamiento, Javier Gándara dejó de cumplir con esta obligación, sin hacer lo mismo –chistosamente- con el respectivo descuento aplicado a los empleados sindicalizados.
Bien, pues al respecto López Caballero informó que el Ayuntamiento de Hermosillo está cubriendo la deuda que le “heredó” la administración pasada con aseguradoras y crédito Fonacot.
En un esfuerzo extraordinario –lo decimos nosotros-, el Cano está solventando con una disposición encomiable, y a escasos 46 días de gestión, parte del pasivo con la empresa de seguros Metlife y crédito Fonacot.
Ahora veremos si todo esto que comentamos es valorado en su justa dimensión por el sindicato y desisten de la manifestación que anunciaron para este día frente a Palacio.
Herencia de JGM ¡provoca embargos!
Por otra parte, nos llega otra historia que describe la precaria situación que enfrenta Alejandro y que se produce como consecuencia del opaco manejo que le dio a las finanzas el ex alcalde Gándara.
Nos cuentan que el año pasado, en agosto o septiembre, la dirección de Salud Pública Municipal compró cinco vehículos marca Nissan, tres sedán y dos pick ups, para asignarlos a las labores de la dependencia.
Pues bien, tenemos fuertes indicios de que la semana pasada les recogieron dos de ellos, sí, ¡les embargaron dos de los carros porque no han pagado las mensualidades!
Lo peor es que, se presume, esperan que esta semana les confisquen los otros tres vehículos recién adquiridos.
Aclaramos que esto lo supimos antes de la Sesión de Cabildo de ayer, y que no pudimos comprobar la veracidad del “tip”, pero que lo tomamos dado que se ajusta perfectamente a lo que se ha estado viviendo en el Municipio.
Pero, de ser cierto, igual entendemos que esto también será prontamente solucionado.
¡Qué alguien le explique al dirigente!
Hablando de lo que ocurre en los municipios, lo que el dirigente del PAN en Cajeme, José Alfredo Ramírez Rivera, intentó fuera una especie de critica-llamado al alcalde Rogelio Díaz Brown, terminó con efecto contrario por la inconsistencia de sus declaraciones.
Y es que, como parte de la estrategia que implemente la dirigencia estatal del PAN, presidida por Juan Valencia Durazo, para obligar a que los munícipes priistas se aprieten el cinturón, este pepito regó el tepache diciendo una costra por ostra.
Dice el boletín: “Acompañado por los Regidores del PAN, el dirigente albiazul hizo ver que aunque se esté viviendo una situación complicada, ante la falta de aprobación del Presupuesto, se deben de tomar medidas…”
¡Qué alguien le diga, por Dios, que a principios de agosto pasado -03 de agosto, si mal no recordamos-, el Congreso del Estado aprobó el Presupuesto que, en efecto, se tuvo congelado por espacio de ocho meses!
Luego, agregan: “Ramírez Rivera señaló que es importante que el Ayuntamiento haga una buena planeación y ejerza autonomía también en los temas de recaudación y generar una verdadera proyección de sus finanzas internas, porque no puede seguir año con año presentando en cada cierre presupuestal números rojos y esperar que otros le solucionen su falta de planeación”.
Ah, caray, pues hasta donde sabemos este será el primer cierre de año del Roger y quien, en todo caso, ocasionó los presumidos números rojos, sería Manuel Barro Borgaro, ¡del PAN!
De plano, este será el grado de ignorancia del dirigente o lo exhibió una imperdonable falla de comunicación en la redacción de lo que realmente dijo en la citada conferencia.
Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios
Correo: rodrigosotelo69@hotmail.com
Twitter: @masmedio


