Luego de aprobar las leyes y presupuestos de ingresos de los municipios por unanimidad en sesión extraordinaria del Congreso del Estado, los Diputados del PAN solicitaron al resto de los legisladores voluntad para aprobar un presupuesto responsable para el Gobierno del Estado.
Enrique Reina Lizárraga, coordinador de los Diputados de Acción Nacional, insistió a los legisladores del PRI y alianza en la necesidad de afrontar la responsabilidad que se tiene y aprobar un presupuesto que permita tener un Gobierno fuerte y no insistir en la postura popular de pretender obtener menos ingresos.
“En el fondo lo que buscan es que truene el Estado, nosotros (Diputados de Acción Nacional) deseamos es que existan recursos para atender las necesidades de salud, educación, seguridad”, indicó.
Como ejemplo citó a los gobiernos estatales de Coahuila y Veracruz, ambos gobernados por el PRI, en donde el año pasado por un asunto electoral eliminaron la tenencia, y este 2012 aprobaron de nueva cuenta estos impuestos con severos aumentos.
Reina Lizárraga agregó que la propuesta que hace Acción Nacional para este nuevo impuesto sólo impacta al 3% de los propietarios de vehículos y con ello se obtendrían alrededor de 130 millones de pesos que se destinarán a los planteles educativos.
“El problema de la antigua tenencia es que se cobraba y no sabias a qué se aplicaba, hoy el nuevo impuesto tiene destino, que se cobre solamente a los propietarios de vehículos cuyo costo son mayores a 350 mil pesos, a una tasa de 2.5% y que se vaya a educación, ahí es donde creemos que se puede hacer una transformación de fondo en la entidad”, argumentó.
Además el cobro de ese impuesto fortalece el rubro de los ingresos propios del Estado, lo que permite mantener una aceptable calificación crediticia y no afecte en el pago del servicio de deuda heredada en gran medida por gobiernos anteriores
Pero más grave a la negativa de aprobar este impuesto, dijo Reina Lizárraga, es la reasignación que los legisladores del PRI hicieron sobre ingresos ficticios, esa cantidad representa hasta un 4% del presupuesto total del Estado, es decir, más de mil 200 millones de pesos, y este recurso no está sustentado con responsabilidad.


