En México, 6.8 millones de niñas y niños de cero a cinco años de edad se encuentran fuera de los servicios educativos iniciales y tampoco tienen a su alcance cuidados adecuados para su edad.
Las cifras fueron difundidas este martes en conferencia de prensa de prensa por especialistas de Early Institute, Ethos Innovación en Políticas Públicas y el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) al dar a conocer un diagnóstico de las circunstancias que enfrenta la primera infancia en México así como una lista de recomendaciones a los gobiernos y empresas privadas para combatir el atraso en materia de cuidados y educación de la primera infancia.
El diagnóstico, efectuado en medio de la puesta en marcha del Sistema Nacional de Cuidados, destacó la urgente necesidad de “revertir la carga desproporcionada” que llevan las mujeres en el cuidado y atención de los hijos y materializar la corresponsabilidad de los hombres en estas tareas.
De seguir esa carga, las desigualdades económicas y sociales se acentuarán todavía más.
Para lograrlo, recordaron que llevan muchos años en el congreso de la unión diversas iniciativas que prevén la licencias de paternidad a los padres hombres, mayores a los cinco días y con goce de sueldo, como sucede con las mujeres y que es prioridad sacar adelante.