spot_img
InicioBlogEstos son los mejores días para pedir un aumento de sueldo

Estos son los mejores días para pedir un aumento de sueldo

Aun cuando
en la actualidad muchas personas declaran que no es el ítem más importante a la
hora de buscar un trabajo, el sueldo es un tema muy presente en las prioridades
laborales; no solo a la hora de definir una expectativa salarial en un nuevo
empleo, sino también cuando la persona lleva ya un tiempo trabajando para la
misma empresa.

De acuerdo a
estudios realizados por PwC
Outplacement
, cuando alguien se decide a hablar del tema con sus
superiores, suele hacerlo mal debido a los nervios que provoca un no como
respuesta.

“No sabemos cómo reaccionar frente a
una respuesta no deseada o no esperada y, en general, tenemos una actitud
negativa hacia el tema”, asegura Matías Palacios, director ejecutivo de
Outplacement en PwC Chile.

El experto
sugiere que, ante el escenario de pedir un aumento de salario, es importante
que las personas sepan que las empresas prefieren retener a sus empleados antes
que salir a buscar personas nuevas.

Por otro
lado, si bien el proceso de negociar es incómodo e incierto, también es tremendamente
importante y, si la persona lo hace bien, podría salir beneficiada. Palacios
considera que, en cualquier escenario, siempre es bueno intentarlo.

 


 

¿Cómo hacerlo?

El ejecutivo
aconseja que, como en cualquier negociación, la preparación previa es
indispensable.

“Negociar es un proceso, y no un acto
o evento. Es como cocinar, pero a fuego lento”, recalca a El Mercurio.

Dentro de la
preparación, Palacios recomienda investigar si se posee un salario por debajo
de lo que está pagando el mercado.

Luego, es
bueno hacer un análisis de si realmente la persona merece un aumento de
sueldo. Según él, esto tiene que ver con factores como el valor agregado que se
aporta a la organización y no con el simple hecho de realizar bien la labor
encomendada.

Posterior a
eso, Palacios dice que conviene reunir evidencia que pruebe ese aporte extra
que se ha hecho. Además, hace hincapié en nunca caer de improviso a hablar
del tema, sino agendar una reunión formal, idealmente fuera de la oficina del
jefe.

“También es bueno comenzar la
conversación pidiendo feedback. Si este es bueno, entonces seguir adelante con
la petición. En cambio, si es malo, es mejor retroceder y reagendar para otro
momento”, puntualiza.

El ejecutivo
agrega que, si la respuesta es negativa, no hay que enojarse ni amenazar con
irse. En lugar de eso, es mejor pedir algún beneficio extra que no sea dinero,
tal como poder salir antes un viernes, contar con algún día extra de vacaciones
o apoyo en algún tipo de estudio, etc…

“Un no como respuesta no es el final
de la conversación, sino el principio de la negociación”, asegura.

Por último,
Palacios indica que no es bueno pedir aumento de sueldo por razones como
cumplir años en la empresa, porque aumentaron los costos de movilización por un
cambio de casa, por el nacimiento de un hijo o, simplemente, porque a otro
compañero le subieron el sueldo.

 

 

 

¿Dónde y cuándo?

Diversos
estudios han revelado que los mejores días para pedir un aumento de sueldo
son los jueves y los viernes,
ya que se acerca el fin de semana. Jamás es bueno pedirlo los lunes por ejemplo.

En cuanto a
los meses, los de vacaciones son buenos porque hay menos gente y las personas
están más relajadas. Asimismo, los meses de cierre de año o los que son
críticos para el negocio no son recomendados.

Con respecto
al lugar, se recomienda hacerlo en un cafés o restorán, y no en la oficina;
también para estar más relajados. Siguiendo estos consejos podrás ir más
preparado a una reunión siempre incómoda para una de las partes, inténtalo, no
tienes nada que perder.

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular