spot_img
InicioColumna de Rodrigo Sotelo#LaColumna: Lo urgente y de imposible resolución

#LaColumna: Lo urgente y de imposible resolución

Por
Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio

La sensatez, la cotidianidad, el sentido común y las
necesidades más apremiantes y sentidas de la mayoría, están siendo rebasados
cada vez a mayor velocidad por la frivolidad
política y un progresismo sobrevalorado
.

Las discusiones públicas y políticas, de los gobiernos y
del legislativo, se reducen a intrascendencias que solo confunden, enredan y
distraen de lo importante.

Cada quien sus prioridades, dirían los grupos interesados.
Todos tenemos derechos. Sí, pero las
condiciones de bienestar general a las que están obligados quienes ostentan
poder, no pueden estar subordinadas a caprichos,
frustraciones y ocurrencias
.

Los derechos no se litigan, la condición social no
excluye de responsabilidades, el género
no es sinónimo de privilegios
y segregaciones. No pueden plantearse este
tipo de dilemas desde una institución, cuando no se ha cubierto lo más
elemental.

En el Congreso del
Estado
ya reformaron la constitución para remover funcionarios y la
diputada del PRI Natalia Rivera
consiguió que se aprobara por unanimidad su primera iniciativa para el
parlamento abierto. Bien.

La diputada Alejandra
López
, del PAN, ya propuso reformar dieciséis leyes que garanticen no solo
un espacio para las mujeres, sino que éste sea competitivo, con oportunidad de
crecimiento e igualdad salarial.

Lo que busca la panista, ahora, es penetrar en las
estructuras públicas para que sean obligatorios nombramientos paritarios en la titularidad de las dependencias. Bien.
   

Por su parte, Paloma
Terán
, del PES, ya hasta modeló frente a la Plaza Bicentenario para informar que su primera iniciativa busca
que las mujeres tomen las decisiones de desarrollo social a la par con los
hombres. Muy Bien.

Pero nadie ha hablado de inseguridad, de las escuelas cerradas, de las empresas quebradas, de la escalada de precios, los baches, la falta de medicinas, el atraco en Salud
del anterior gobierno. N a d a.

Lo más parecido a la empatía o cercano a la realidad, es
el exhorto de los diputados priistas para que se realice un diagnóstico del Plan de Regreso a Clases, para efectos
de identificar y combatir la invariable afectación escolar producto del
confinamiento por pandemia.

¿Para cuándo la discusión del desorden financiero
heredado, la fiscalización, el presupuestal y evaluación de cuentas públicas
municipales?  

En Navojoa, por ejemplo, el alcalde Mario Martínez ya se cansó de exhibir a su compañera Rosario Quintero… y a nadie le parece
revelador que un alcalde de Morena haga pedazos a quien le entrega de su propio
partido.

Tal vez Mayito debió anunciar que le
gustan los hombres
o que comulga con el aborto, para que lo pelaran.

Por cierto, para hoy está agendada la discusión y
evidente aprobación del matrimonio
igualitario
, iniciativa que llevan al Congreso Celeste Taddei, de Morena, y Rosa
Elena Trujillo
, de Movimiento Ciudadano.      

Con urgente obvia resolución, lo importante puede
esperar.

Adolfo
Salazar: Misión cumplida

Hace aproximadamente un año, antes de su trabajado
protagonismo, aquí nos atrevimos a elogiar los atributos de un joven con futuro
político que ascendía en Morena.

En aquel momento que se esperaba la salida de Jacobo
Mendoza de la dirigencia, decíamos que Adolfo Salazar Razo garantizaba
compromiso con el partido, responsabilidad y profesionalismo.

Era cuando Adolfo tenía un pie en Morena, luego de venir
de la Secretaría Técnica de la Secretaría de Seguridad Federal, pero que por
una u otra circunstancias se le impedía concretar esta aspiración hasta muchos
meses después.  

Pues bien, ayer Adolfo Salazar entregó a David Mendoza el
control de un partido ordenado, en el gobierno del Estado, con mayoría en
municipios y en el Congreso.

Para Adolfo Salazar fue misión cumplida, ahora sigue
verlo en el Ejecutivo y medirlo en las urnas.

Estamos convencidos que el virtual Consejero Jurídico del
Estado será pieza indispensable en 2024.

Taclear
la situación
del
Isssteson

Recibimos ayer extenso boletín con el diagnóstico y las
consideraciones del nuevo director del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), Jesús Manuel
Acuña.

El director estableció que lo peor que se podría hacer es
ocultar la realidad, “sea azul, roja,
negra o blanca, la realidad la tenemos que poner en la mesa
” para no
trabajar con fantasías.  

Y de entrada, le dijo a miembros del Consejo Sindical y
Social Permanente, lo que necesitan en solución a problemáticas como el abasto
de medicamentos o el retraso en atención médica es “taclear la situación…”.

Bien ahí, maestro Acuña, porque definitivamente “taclear la situación” y encontrar un
peine, debe ser la prioridad para rescatar lo que queda del Instituto.

El iceberg de la delincuencia

Nos respondió Mario Villela de la Canaco Obregón: “Nuestro comentario está relacionado a la
violencia estructural, los invito a que observemos debajo del ICE BERG del
delito y discernamos el mensaje
”.

Sí pues, los que no entendemos somos nosotros.

Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

Rodrigo
Sotelo Mendívil

Director
General Masmedio

Twitter:
@masmedio

Correo: rodrigosotelo@masmedio.com / rodrigosotelo69@hotmail.com

RELATED ARTICLES

Most Popular