spot_img
InicioColumna de Rodrigo Sotelo#LaColumna: Rogelio debe comparecer ante Congreso

#LaColumna: Rogelio debe comparecer ante Congreso

Por
Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio

Apenas hacen bien los diputados del Grupo Parlamentario
del Partido Acción Nacional, GPPAN, en pedir formalmente una explicación ante
la instancia correspondiente, o sea ellos como Poder Legislativo, sobre el
aceptado acto de corrupción del alcalde Rogelio Díaz Brown Ramsburgh.

Ayer, legisladores panistas –mayormente hermosillenses-
solicitaron ante el Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización (ISAF), que
se abra una investigación a fondo sobre el manejo de las finanzas públicas del
municipio de Cajeme.

Pidieron que se deslinde responsabilidad sobre el desvío
de recursos comprobado para el financiamiento de campañas negras en contra de la obra del acueducto Independencia.

Ahí estuvieron Luis Ernesto Nieves, Mireya Almada
Beltrán, Perla Zuzuki Aguilar Lugo, José Serrato Castell, Gildardo Real Ramírez
y Mónica Paola Robles, con la petición de aclarar el desvío y que se determine
el origen de los recursos utilizados.

Equivocan los panistas en la concepción. Un desvío no se
tiene que aclarar, lo conducente es sancionarlo en base a los mismos artículos
que se citan para hacer la denuncia ante el ISAF.

Tal vez haya sido un detalle de redacción, pero tampoco
es necesario que “se determine el origen de
los recursos utilizados para beneficiar actividades ajenas al ayuntamiento
”.

El dinero público, de los cajemenses, destinado a
particulares para el pago de inserciones en medios de comunicación, salió de
las arcas municipales con aprobación, según se argumenta, del propio Cabildo de
aquel municipio.

Lo que sí es viable y urgente, es que el Alcalde Díaz
Brown rinda un informe o comparezca en el Poder Legislativo con la explicación
detallada de la partida presupuestal en la que se contempla el pago de
desplegados.

Ni Rogelio ni ningún otro alcalde pueden desvirtuar
impunemente la responsabilidad que ostenta con la colectividad.

El hallazgo justifica la desconfianza panista hacia el
edil más rijoso y contestatario de la oposición.

Priistas
al intercambio de fichas

La respuesta, es simple y, creemos, esperable y poco
efectiva, pues es menos contundente por la sencilla razón de que, a diferencia
de los panistas, se fundamente en supuestos difícil de comprobar.

La orientan a una aparente realidad, igual por todos
imaginable, aunque, insistimos, aún en el terreno de la informal especulación.

Próspero Ibarra Otero, amigo del Roger, indicó con excesiva cautela que también sería importante
investigar de dónde obtiene la Unión de
Usuarios de Hermosillo
los recursos para financiar la campaña mediática que
tiene en impresos, radio y televisión.

A su juicio, en el asunto del alcalde Rogelio Díaz Brown
hay transparencia total, pues Cabildo le autorizó el gasto filtrado, “por lo que no hay nada ilegal y no hay nada
que ocultar, el presidente de Cajeme tiene todos los documentos que lo avalan
”.

El problema no es que no existan documentos para demostrar
en qué se gastó el recurso, ¡si hasta aparecieron publicadas las tres facturas!,
aquí el señalamiento es el descarado despilfarro que se hace de un presupuesto municipal
que debería tener otras prioridades.

En otras palabras, a Rogelio no se le acusa de que se
haya robado el medio millón, si no del destino que le da al dinero que no es
suyo, que es de los cajemenses.

Curioso que no menciona, aunque lo intenta relacionar con
la Unión de Usuarios, al Gobierno del
Estado.

En cambio, Abraham Montijo Cervantes y Alfredo Carrasco
Agramón coincidieron en que los diputados del PAN tendrían que pedirle también
al ISAF el reporte de todos los recursos que ha gastado el Gobierno del Estado
para la publicación de desplegados.

Tan primaria como inocente esta recomendación.

Ojalá alguien les diga que para estar en igualdad de
circunstancias, tendrían que aparecer tres facturas a nombre del Gobierno del
Estado, como prueba del pago oficial de desplegados de la Unión de Usuarios o de la Agrupación
Unidos por el Agua
.

Inicia
diálogo para Gran Acuerdo

En tanto, en la Ciudad de México las autoridades
tradicionales de la Tribu Yaqui iniciaron el diálogo hacia la construcción de
un gran acuerdo, como lo adelantó el
Gobernador Padrés, con los gobiernos Federal y Estatal para resolver las
necesidades ancestrales de la etnia.

Sobre el encuentro con el Subsecretario de Gobernación,
Luis Miranda Nava, hay algunos puntos para destacar:

Los yaquis a través de sus voceros Crisóforo Valenzuela
Ahumada, secretario del Pueblo de Rahum; Francisco Antonio Delgado Romo,
secretario de Vícam Pueblo y el asesor Jesús Moroyoqui, dejaron dos documentos.

Dejaron claro que los presentes (estaban 21 integrantes
de los pueblos yaquis) son los legítimos gobernadores de la tribu por lo que
con ellos es con quien se debe consultar todo lo que tenga relación con el
gobierno.

O sea, que la consulta de debe ser con ellos, bajo su
tradición y estructura de gobierno.

Por ello, solicitaron que no se reconozcan como
autoridades yaquis y se deje de financiar a supuestos miembros que no son
reconocidos por la tribu, en referencia a los bloqueadores Tomás Rojo y Mario Luna.

Además exigen que la autoridad municipal de Cajeme, en
este caso Rogelio Díaz Brown deje de financiar y se impida su intromisión en la
tribu Yaqui.

Las conclusiones: se acordó revisar y reestructurar el
sistema de riego y dar identidad legal al Modulo del Distrito de Riego 18, y se
acordó que la consulta no sólo contemple el tema del agua, sino también las
demandas ancestrales que tiene la tribu.

Sobresaliente
activismo de Toño Astiazarán

En lo que va de la semana, el diputado Antonio Astiazarán
Gutiérrez ha sostenido un activismo con impacto directo en los sonorenses y que
mantiene su imagen constantemente en medios, lo que le ha permitido sobresalir
sobre sus adversarios en el PRI Sonora.

En cantidad y calidad de trabajo legislativo y de gestión
social, estos días el Toño ha
mostrado clara superioridad por la imaginación con la que se actúa y la
rentabilidad que ofrece para los sonorenses.

El sábado pasado, participó con rol estelar en la sesión de
la Comisión Política Permanente del Comité Directivo Estatal del PRI, para
manifestar su respaldo a la Reforma Energética peñista.

Ahí habló con conocimiento de la transformación y
modernidad pretendida en materia de energía.

El domingo 25, festejó a los bomberos, con la entrega de
un televisor de pantalla plana. 

El lunes 26, cristalizó su principal propuesta de
campaña, al iniciar formalmente la construcción del Parque Eólico que producirá
energía eléctrica a favor de 10,500 familias que verán el ahorrar respectivo al
pagar el consumo de energía eléctrica.

Lo hizo en Puerto Peñasco y con la presencia del alcalde
Gerardo Figueroa Zazueta y Norberto Encinas, representante de la Comisión
Federal de Electricidad, División Sonora.

Por si no bastara, ayer martes 27 inauguró la ludoteca y
entregó equipo de cómputo a estudiantes del Instituto Tecnológico de Hermosillo
(ITH).

Sin duda, Antonio Astiazarán muestra energía, energía Sonora o por Sonora.

Gildardo
presenta otra iniciativa

En temas menos complejos y tendientes a la prevención del
delito y fomento al deporte, ayer Gildardo Real Ramírez presentó en rueda de
prensa iniciativa para crear la Comisión de Box, Lucha y Artes Marciales
Mixtas.

En esta nueva ley, pionera dentro de su área ya que no
existe una comisión igual en todo el país, se especifican los reglamentos de
cada disciplina de manera detallada.

Específicamente
cuidando la seguridad e integridad de luchadores y asistentes a esta clase de
eventos en el estado
”, explicó Real Ramírez.

El panista agregó que esta comisión normará la
organización y el funcionamiento de la Comisión Estatal de Box, Lucha
Profesional y Artes Marciales Mixtas; así mismo, establecerá las bases
generales que regulen los aspectos técnicos y deportivos de cada disciplina en
el Estado de Sonora

Se entiende que actualmente estos elementos no son
contemplados en nuestra legislación.

Gildardo debe tener conciencia de la equidad de género,
nos piden pasarle el recado, para que participen activamente quienes atienden
la oficina del CADI, Yaisa la Barbie Cobos y Denisse la Princesa venezolana Beltrán.

No entendimos bien o de plano este par de colaboradoras
de la Fuerza G son tan eficientes que
gustan para todo.

Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios

Rodrigo
Sotelo Mendívil

Director
General Masmedio

Correo:
rodrigosotelo69@hotmail.com                       

Twitter: @masmedio

RELATED ARTICLES

Most Popular